Vamos a hacer un poco de práctica para conjugar algunos verbos, de todas las conjugaciones, en el presente del modo indicativo de la voz activa. Este ejercicio corresponde a nuestra lección sexta, sobre el presente de indicativo activo; una vez que la hayas estudiado, podrás realizar el ejercicio.
Cómo conjugar verbos en presente
Lo explicamos en este vídeo, de ⏳ 04 m 43 s ⌛ de duración:
¡Espero que te haya sido de utilidad este contenido del curso de latín desde cero!
Pero recuerda que la teoría no sirve de nada sin mucha práctica. Para ello, tienes muchísimos otros contenidos corregidos y explicados en la pizarra: decenas de textos con análisis morfosintácticos y traducciones graduadas y 155 exámenes de selectividad resueltos en la pizarra.
Para acceder a ellos, tienes que suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
¿Cómo se conjugan los verbos en presente de indicativo?
Para conjugar verbos en presente de indicativo activo a partir de su enunciado hay que tener en cuenta los siguientes puntos:
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
- Tenemos que identificar la conjugación a la que pertenece el verbo.
- Según su conjugación, hemos de obtener el tema de presente del verbo.
- Tras haber memorizado las desinencias activas, las vamos aplicando directamente al tema de presente para obtener la conjugación de las tres personas en los dos números. Hay que tener en cuenta algunos detalles:
- Los verbos de la 2.ª conjugación son los únicos sin ninguna particularidad.
- En la 1.ª conjugación hay que eliminar la última a en la 1.ª persona singular: ‑ao > ‑o.
- En la 3.ª conjugación hay que añadir (entre el tema de presente y la desinencia) la vocal de unión ĭ, excepto en 1.ª singular y 3.ª plural.
- En las conjugaciones 3.ª, mixta y 4.ª hay que añadir la vocal de unión ŭ en la última persona.
Estudiar la gramática latina está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de latín desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: conjugaciones, declinaciones, análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡155 actualmente! También tienes textos de César, Salustio...).
Actividad: conjuga estos verbos en presente de indicativo activo
Tu misión es conjugar en presente del modo indicativo de la voz activa los siguientes cinco verbos latinos, uno de cada conjugación (están ordenados alfabéticamente, no por conjugación). Aquí tienes sus enunciados:
- inicio, inicis, inicere, inieci, iniectum
- instruo, instruis, instruere, instruxi, instructum
- intro, intras, intrare, intravi, intratum
- moveo, moves, movere, movi, motum
- nutrio, nutris, nutrire, nutrivi, nutritum
¡Intenta también decir cuál es la sílaba tónica, según lo que ya sabemos!
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
Con esto damos por terminado el presente de indicativo activo, así que lo que nos queda es empezar a analizar y traducir.
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
hola buenas donde esta la correcion de los verbos no lo encuentro muchas gracias:)
Ahora deberías ver el vídeo sin problema 🙂
Como tercera persona del plural de instruo me sale instruunt. ¿Es correcto?
Gracias
Correcto.
Los presentes de indicativo me salen así:
Inicio, inici-i-s, inici-i-t, inici-i-mus, inici-i-tis, inici-u-nt
instruo, instru-i-s, instru-i-t, instru-i-mus, instru-i-tis, instru-u-nt
nutri-o, nutri-i-s, nutri-i-t, nutri-i-mus, nutri-i-tis, nutri-u-nt
¿Es correcta la conjugación que hago? Me parece que hay un exceso de vocales de unión
Me equivoqué, lo correcto sería
Inici-o, inici-s, inici-t, inici-mus, inici-tis, inici-u-nt
Instru-o, instru-i-s, instru-i-t, instru-i-mus, instru-i-tis, instru-u-nt
nutri-o, nutri-s, nutri-t, nutri-mus, nutri-tis, nutri-u-nt
¿Es ahora correcto?
Gracias
Bien.
Hola, Paco.
Perdona que ahora vuelva al tema de la acentuación, pero no entiendo por qué es tan importante. En la Universidad (UBU online, Grado Lengua y Literatura Esp) estamos analizando morfosint´´ácticamente y traduciendo frases del latín, pero sólo mencionan de pasada el tema de la sílaba tónica.
Gracias
Dolores
Desde luego la importancia es relativa. 😅
Probablemente sea más importante para asignaturas como Gramática Histórica que para la propia de Latín.