Una vez que hemos aprendido lo fundamental sobre los complementos circunstanciales de lugar, vamos a hacer un resumen-recapitulación y alguna ampliación.
Índice de contenidos:
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 11 m 03 s ⌛ de duración:
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
Resumen
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
Tenemos cuatro tipos de lugar. La mayoría de las veces se expresan de la siguiente forma (preposición y caso):
- «a dónde»: acusativo con las preposiciones in o ad
- «en dónde»: ablativo con la preposición in
- «de dónde»: ablativo con las preposiciones a/ab, e/ex o de
- «por dónde»: acusativo con la preposición per
Menos frecuentemente, y de forma mucho más limitada, se pueden expresar con determinados casos sin preposición. Se trata, principalmente, de nombres de ciudades (no países) y el sustantivo domus.
- «a dónde»: acusativo
- «en dónde»: locativo
- «de dónde»: ablativo
- «por dónde»: ablativo
Ampliación sobre el locativo
Como sabemos, existe un séptimo caso, el locativo, poco frecuente, que tiene la función exclusiva de marcar el lugar «en dónde». Aparece principalmente con nombres de ciudades y el sustantivo domus.
El locativo singular de las declinaciones 1.ª y 2.ª es igual que el correspondiente genitivo singular (p. ej. Romae).
Sin embargo, el locativo plural (y también el singular de las demás declinaciones) es igual que el correspondiente ablativo plural (p. ej. Athenis).
Estudiar la gramática latina está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de latín desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: conjugaciones, declinaciones, análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡155 actualmente! También tienes textos de César, Salustio...).
Algunas palabras de lugar
El sustantivo domus es teóricamente de la cuarta declinación. Sin embargo, en la práctica tiene una declinación mixta con la segunda, que se usa sobre todo en construcciones de lugar:
nom. sg. | domus | nom. pl. | domūs |
voc. sg. | domus | voc. pl. | domūs |
ac. sg. | domum | ac. pl. | domūs / domōs |
gen. sg. | domūs / domī | gen. pl. | domuum / domōrum |
dat. sg. | domuī / domō / domū | dat. pl. | domĭbus |
ab. sg. | domū / domō | ab. pl. | domĭbus |
locativo | domī | (plural) | domĭbus |
Además, hay algunas palabras, especialmente locus y pars, que pueden aparecer sin preposición para expresar el lugar «en dónde» (a menudo si van con un adjetivo).
Hoc loco non diu manebimus.
No permaneceremos en este sitio mucho tiempo.
Con esto terminamos esta ampliación sobre los complementos de lugar. Ahora practiquemos.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.