Prácticamente cualquiera sabe que la guerra de Troya duró diez años, y que Odiseo estuvo inmerso en su literal odisea (narrada en la Odisea) otros diez años. Por tanto, la cuenta parece fácil: 10 + 10 = 20; o sea, que Odiseo habría estado fuera de Ítaca, desde que puso rumbo a Troya hasta que regresó junto a Penélope, veinte años.
Pero… ¿qué hay de esos rumores que flotan ocasionalmente en el aire que indican que podrían haber sido treinta? ¿Es posible que a alguien le suene que, antes de llegar a Troya, la flota griega estuvo estancada en Áulide diez años o algo similar? ¿Quién osa sugerir tal cosa? ¿Qué pruebas hay?
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
El longevo perro Argos
Es bien conocida la escena en la que Argos, el fiel perro de Odiseo, muere inmediatamente tras reconocer a su amo, aun estando este disfrazado de viejo mendigo. Veinte años estuvo el can aguardando la llegada de su amo…
Y un perro, que estaba echado, alzó la cabeza y las orejas: era Argos, el can del paciente Ulises, á quien éste criara, aunque luego no se aprovechó del mismo porque tuvo que partir á la sagrada Ilión. […] allí estaba tendido Argos, todo lleno de garrapatas. Al advertir que Ulises se aproximaba, le halagó con la cola y dejó caer ambas orejas, mas ya no pudo salir al encuentro de su amo; y éste, cuando lo vió, enjugóse una lágrima que con facilidad logró ocultar á Eumeo […] Entonces la Parca de la negra muerte se apoderó de Argos, después que tornara á ver á Ulises al vigésimo año.
Homero, Odisea XVII 290-327 (trad. Segalá y Estalella)
Este pasaje dice literalmente que el perro volvió a ver a Odiseo al vigésimo año, lo que indica que el héroe estuvo fuera de Ítaca solo veinte años.
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
Las palabras de la propia Helena
En la propia Ilíada encontramos un testimonio que contraría lo visto en la Odisea:
¡Héctor, el cuñado más querido de mi corazón! Mi marido, el deiforme Alejandro, me trajo á Troya, ¡ojalá me hubiera muerto antes!; y en los veinte años que van transcurridos desde que vine y abandoné la patria, jamás he oído de tu boca una palabra ofensiva ó grosera.
Homero, Ilíada XXIV 762 y ss. (trad. Segalá y Estalella)
Al final de la Ilíada, Helena ya dice que abandonó Esparta hacía veinte años, a los que habría que sumar los diez años siguientes de Odisea, por lo que aquí empezamos a ver el tema de los treinta años…
Los misteriosos diez años previos de la discordia
Aquí tenemos que irnos a Apolodoro, que dice lo siguiente:
Partiendo de Misia, los griegos se hicieron a la mar y, sobreviniendo una violenta tempestad, se separaron unos de otros y desembarcaron en sus propios países. Así pues, los griegos regresaron en aquel momento, y se dice que la guerra duró veinte años, pues fue en el segundo año después del rapto de Helena cuando los griegos, habiendo completado sus preparativos, partieron en expedición, y tras su retirada de Misia a Grecia transcurrieron ocho años antes de que de nuevo regresaran a Argos y llegaran a Áulide.
Apolodoro, Biblioteca (Epítome) 3, 18-19 (trad. ing. James Frazer → trad. esp. DeepL)
Vemos que Apolodoro confirma (o explica a partir de) lo que dice Helena en la Ilíada: que ella llevaba en Troya veinte años: los bien conocidos diez de guerra propiamente dicha (desde el desembarco de los griegos en Troya) y los diez previos, que Apolodoro desglosa de la siguiente manera de forma bastante clara:
- los dos primeros años entre preparativos (reclutamientos, juntarse en Áulide, etc.)
- los ocho restantes se pasaron (de forma sumamente vaga) para volver a juntarse en Áulide después de haberse dispersado por la tempestad
Últimas palabras
Aportadas todas las pruebas, realmente la pregunta queda sin resolver de forma irrefutable, o en el mejor de los casos puede responderse una vez que nos pongamos de acuerdo en qué significa exactamente la pregunta.
Parece objetivo que pasan treinta años desde el rapto / la fuga de Helena hasta que Odiseo regresa definitivamente a Ítaca.
Dicho eso, recordemos que no está claro qué pasa exactamente durante los ocho años tras la dispersión inicial de la flota. Sí se sabe que los griegos regresan a sus respectivos países; o sea, que Odiseo habría estado en Ítaca al menos buena parte de ellos. Si fue antes de partir por segunda y definitiva vez cuando Odiseo entrenó a un Argos aún cachorro, entonces salen las cuentas de todo.
(Sin embargo, donde no salen las cuentas es con Telémaco. No se sabe la edad exacta que tiene cuando Odiseo regresa a Ítaca, pero se suele decir que unos 20-21 años, lógicamente. Aquí podríamos justificar lo mismo que con el perro Argos: que Penélope quedó embarazada antes de la segunda partida de Odiseo, pero eso sería totalmente irreconciliable con el episodio en que Palamedes desmonta la fingida locura de Odiseo para obligarlo a acudir a Troya. A menos que se me escape algún detalle…).
Más sobre estos personajes y acontecimientos
En esta entrada aparecen los siguientes personajes y acontecimientos del mundo clásico. Tienes más contenidos sobre ellos: Apolodoro (Pseudo-Apolodoro), Homero, Odiseo.