Este es un capítulo de La historia de los griegos (original: The Story of the Greeks, de Hélène Adeline Guerber), traducido y narrado por Francisco Javier Álvarez Comesaña para AcademiaLatin.com.
En formato pódcast en las principales plataformas. 🎙️ ¡Apúntate a los demás pódcast de humanidades!
Los helenos aún no llevaban siendo dueños de Grecia mucho tiempo, cuando un frigio llamado Pélope se hizo ahora dueño de la península, que en su honor recibió el nombre de Peloponeso.
Primero enseñó a la gente a acuñar moneda, y sus descendientes, los llamados Pelópidas, se apoderaron de todas las tierras a su alrededor, con excepción de la Argólide, donde siguieron reinando los hijos de Dánao, conocidos como Danaides.
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
Algunos de los jonios y de los aqueos, expulsados de sus hogares por los Pelópidas, subieron a sus numerosas naves y se marcharon por mar. Fundaron colonias helenas en las islas de los alrededores a lo largo de la costa de Asia Menor e incluso en el sur de Italia.
Como algunas partes de Grecia estaban muy poco pobladas, y como la gente se agrupaba alrededor de las ciudades donde vivían los gobernantes, había amplios terrenos desiertos entre unas poblaciones y otras. En estos lugares había muchas fieras salvajes y bandoleros al acecho de los que iban viajando de una población a otra.
Los bandoleros, que se escondían en los bosques o en las montañas, eran por lo general temidos y aborrecidos, hasta que finalmente un grupo de valientes guerreros se decidieron a luchar contra ellos. Estos jóvenes guerreros eran tan valientes que bien merecían el nombre de héroes que siempre se les ha dado.
Y estos héroes vivieron muchas aventuras, y a la gente le encantaba escucharlas. Mucho después de que ya hubieran muerto, los habitantes, al recordar el alivio cuando los bandoleros habían desaparecido, enseñaron a sus hijos a honrar a estos valientes jóvenes casi tanto como a los propios dioses, y a la época en la que ocurrieron todas esas aventuras la llamaron Edad Heroica.
No contentos con liberar su propio país de bandoleros y bestias salvajes, los héroes llegaron muy muy lejos de casa en busca de más aventuras, que también han sido contadas una y otra vez a los niños de todos los países y edades, hasta que todos ellos conocen algo al respecto.
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
Por ejemplo, cincuenta de estos héroes fueron a bordo de una pequeña embarcación llamada Argo, navegaron primero por aguas bien conocidas y luego se aventuraron a entrar en mares desconocidos. Iban en busca del vellocino de oro, que, según les habían dicho, se encontraba en la Cólquide, donde se suponía que estaba vigilado por un gran dragón.
El líder de estos cincuenta aventureros fue Jasón, un príncipe eolio, y los llevó a la Cólquide, de donde, según dicen las antiguas historias, trajeron el vellocino de oro. También se trajeron a la hija del rey, que se casó con Jasón, y gobernó el reino junto a él.
Por supuesto, como en la vida real no puede haber un vellocino de oro, los griegos usaban esta expresión para referirse a las riquezas que se trajeron de oriente, pues el viaje de la Argo no fue otra cosa que el primer viaje comercial a larga distancia que los griegos llevaron a cabo.
Siguiente: Teseo visita el laberinto →
Más sobre estos personajes y acontecimientos
En esta entrada aparecen los siguientes personajes y acontecimientos del mundo clásico. Tienes más contenidos sobre ellos: Jasón, Medea, Pélope, Jasón y los argonautas, Jasón y Medea.