Este es un capítulo de La historia de los griegos (original: The Story of the Greeks, de Hélène Adeline Guerber), traducido y narrado por Francisco Javier Álvarez Comesaña para AcademiaLatin.com.
En formato pódcast en las principales plataformas. 🎙️ ¡Apúntate a los demás pódcast de humanidades!
Los hombres espartanos se enorgullecían de vivir de forma casi tan simple como los niños y, en lugar de comer en casa con sus mujeres y sus hijos, tenían una mesa común. Cada hombre llevaba cierta cantidad de harina, aceite, vino, verdura y dinero, lo justo para aportar su parte de comida.
En vez de preparar platos variados y delicados, siempre comían prácticamente lo mismo, y su plato favorito era una especie de estofado oscuro y espeso llamado caldo negro o sopa negra.
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
Los ricos y los pobres eran tratados igual, se sentaban unos junto a otros y comían la misma comida, con la intención de que fueran igualmente fuertes y capaces de servir a su país.
Las niñas y las mujeres nunca asistían a estas mesas públicas, pero los niños adquirían el derecho a ir en cuanto hubieran aprendido la primera y más importante lección: la obediencia.
Cuando los niños llegaban por primera vez a la sala pública para comer, el hombre de mayor edad presente los llamaba y, señalando la puerta, les advertía solemnemente de que nada de lo que se dijera allí podía pronunciarse fuera de aquellas paredes.
Entonces, mientras los niños comían sin pronunciar palabra, los mayores hablaban libremente de lo que les apeteciera, seguros de que los jóvenes espartanos nunca repetirían nada de lo que ellos dijeran, por su honor.
Aunque los espartanos tenían vino en la mesa, eran un pueblo muy moderado, y bebían solo un poco con cada comida. Para mostrar a los niños lo terrible que era la borrachera, y el inevitable resultado de beber demasiado, los mayores a veces les daban una lección.
Mandaban traer a alguno de los ilotas o esclavos y le daban de beber una gran cantidad de vino. Lo animaban a que bebiera y bebiera hasta que se quedara dormido tirado en el suelo. Entonces los mayores lo señalaban y les explicaban a los niños que alguien que ha bebido demasiado es indigno de la estima y el cariño de los demás, y que es peor que un animal en muchos sentidos.
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
Los niños espartanos, avisados desde tan jóvenes de los males de la bebida, se cuidaban de no beber demasiado vino y de mantenerse lúcidos, de modo que siempre fueran considerados hombres y no cayeran en la deshonra por sus propios actos, como habían visto con los ilotas.
Cuando los niños habían terminado la primera fase del entrenamiento, ahora eran ellos los que enseñaban y guiaban a la siguiente generación, y de esa forma servían a su país hasta que eran lo suficientemente mayores como para ir a la guerra. Cuando marchaban a su primera campaña, todos salían para verlos partir, y cada madre le daba a su hijo su escudo y le decía: «Vuelve con tu escudo o sobre él».
Con esto lo que querían decir era: «Vuelve a casa de forma honorable, trayendo tu escudo, mostrando de esa forma que nunca lo has tirado al suelo para salir corriendo; o muere tan valientemente que tus camaradas te traigan cargándote sobre el escudo y te enterremos con honores».
Siguiente: Las leyes de Licurgo →
Más sobre estos personajes y acontecimientos
En esta entrada aparecen los siguientes personajes y acontecimientos del mundo clásico. Tienes más contenidos sobre ellos: educación espartana.