Este es un capítulo de La historia de los griegos (original: The Story of the Greeks, de Hélène Adeline Guerber), traducido y narrado por Francisco Javier Álvarez Comesaña para AcademiaLatin.com.
También en formato pódcast. ¡Apúntate a los demás pódcast de humanidades!
Habíamos dicho que los hijos de Pélope habían expulsado a los Heraclidas, o hijos de Heracles, de la península que se llamaba Peloponeso. Esta misma península más tarde se llamó Morea, u hoja de moral, por tener una forma muy parecida, como se puede ver en cualquier mapa.
Los Heraclidas no se habían marchado voluntariamente: se habían quedado en Tesalia, al norte de Grecia, donde prometieron que permanecerían cien años sin tratar de regresar.
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
Poco después del final de la guerra de Troya, terminó esta tregua de cien años, y los Heraclidas invitaron a sus vecinos, los dorios, a que se les unieran y les ayudaran a recuperar sus antiguas tierras.
Liderados por tres bravos caudillos, los aliados atravesaron Grecia a lo largo del istmo de Corinto y, extendiéndose por todo el Peloponeso, no tardaron en tomar posesión de las ciudades más importantes. Los miembros principales de la familia de Heracles tomaron el título de reyes y gobernaron las ciudades de Argos, Micenas y Esparta.
Los dorios, que habían ayudado a los Heraclidas a recuperar sus antiguas posesiones, ahora vieron que aquella tierra era mejor que la de su hogar en las montañas, por lo que expulsaron a todos los demás jonios y también se asentaron allí.
Expulsados de esa forma por los dorios y los Heraclidas, estos jonios fueron a Atenas, a las islas vecinas e incluso a la costa de Asia Menor, al sur de la destruida ciudad de Troya, donde se asentaron en grandes números. Llamaron a la línea de tierra que ocuparon Jonia, y fundaron muchas ciudades, algunas de las cuales, como Éfeso y Mileto, destinadas a ser muy famosas.
Por supuesto, los jonios no estaban contentos de haber sido expulsados lejos de su hogar, y aquellos que habían ido a vivir en Atenas no tardaron en pedir a Codro, el rey ateniense, que les hiciera la guerra a los Heraclidas de Esparta.
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
Codro, tras consultar un oráculo, averiguó que la victoria sería para el ejército cuyo rey resultara muerto en batalla, por lo que se preparó para morir por el bien de su gente.
En lugar de ir al campo de batalla ataviado como un rey y con sus guardias alrededor, como era su costumbre, se vistió como un soldado cualquiera y avanzó entre la formación hasta llegar a la primera línea de batalla. Entonces, se lanzó con bravura contra el enemigo.
Por supuesto, no tardó mucho en ser abatido, pero los atenienses, al ver su coraje y saber por qué había hecho aquello, lucharon con tal valor que derrotaron a las fuerzas espartanas y los forzaron a retirarse.
Habían obtenido la victoria, pero los atenienses estaban tan apesadumbrados por haber perdido a su querido rey que no podían alegrarse, y regresaron tristes a casa, cargando el cuerpo de Codro. Tal fue la admiración de su agente por aquel acto de coraje que juraron no volver a llamar rey a ningún otro gobernante de Atenas.
Por tanto, tras enterrar a Codro, los atenienses dieron a su hijo y heredero el gobierno de la ciudad, pero lo nombraron arconte, y no rey.
Los espartanos, que habían ido al Ática para luchar contra los atenienses, se retiraron a toda prisa tras su derrota y volvieron a su ciudad, donde se asentaron, forzando a todos los que vivían en los alrededores ya fuera a abandonar el país o a servirles como esclavos.
El retorno de los Heraclidas al Peloponeso es el último suceso de la Edad Heroica, y ahora comienza la historia real. Tras esto, ya no es necesario tratar de averiguar la verdad oculta en los relatos antiguos transmitidos de padre a hijo.
Más sobre estos personajes y acontecimientos
En esta entrada aparecen los siguientes personajes y acontecimientos del mundo clásico. Tienes más contenidos sobre ellos: Codro, invasión dórica, oráculos, retorno de los Heraclidas, sacrificio de Codro.