Este es un capítulo de La historia de los griegos (original: The Story of the Greeks, de Hélène Adeline Guerber), traducido y narrado por Francisco Javier Álvarez Comesaña para AcademiaLatin.com.
También en formato pódcast. ¡Apúntate a los demás pódcast de humanidades!
Pausanias, el regente espartano, estaba muy orgulloso de la gran victoria que había obtenido sobre los persas en Platea, así como de la gloria y el botín conseguidos. Estaba tan orgulloso de todo ello que no tardó en ponerse insoportable e incluso quiso gobernar en toda Grecia.
Aunque al principio había fingido despreciar el lujo que había visto en la tienda de Mardonio, algo más tarde empezó a vestirse como un persa y a copiar sus maneras, y pedía gran reverencia de sus súbditos. Esto disgustó en gran manera a los humildes griegos, y se dio cuenta de que no estarían dispuestos a ayudarle a hacerse monarca.
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
En su ambición de gobernar en solitario, se olvidó por completo de lo que era correcto y, convirtiéndose en un traidor, ofreció ayuda en secreto a los persas si le prometían hacerlo rey de toda Grecia.
Aquel ruin plan fue descubierto por los éforos, los oficiales cuya misión era observar a los reyes, y ofrecieron sus propios guardias para capturarlo. Sin embargo, antes de que aquella orden pudiera llevarse a cabo, Pausanias huyó y se refugió en un templo cercano, donde, por supuesto, nadie podía ponerle las manos encima.
Como los éforos temían que todavía pudiera escapar a Persia y cumplir sus malévolos planes, ordenaron que las puertas y ventanas del templo se amurallaran.
Se dice que, en cuanto se dio aquella orden, la madre de Pausanias llevó la primera piedra, diciendo que prefería que su hijo muriera a que viviera como un traidor.
Así, Pausanias se vio sin posibilidad de salir y poco a poco iba debilitándose por la falta de comida. Los muros se tiraron solo en el momento justo para que no muriera dentro. Los espartanos no querían que muriera en el templo, porque pensaban que su último aliento ofendería a los dioses.
Como Temístocles había sido un gran amigo de Pausanias, fue acusado de compartir sus planes. Por tanto, los atenienses se alzaron contra él, lo condenaron al ostracismo y lo expulsaron del país, de modo que terminara su vida en el exilio.
Tras vagar sin rumbo por un tiempo, Temístocles finalmente llegó a la corte de Artajerjes, el hijo y sucesor de Jerjes.
Se dice que el monarca persa lo recibió hospitalariamente, le dio una esposa persa y le apartó tres ciudades para que le dieran de comer y beber. Temístocles no tardó en hacerse muy rico, y vivió de las rentas de la tierra; y un viajero dijo que una vez exclamó:
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
—¡Cuánto habríamos perdido, mis hijos y yo, si no nos hubieran buscado la ruina los atenienses!
Artajerjes cubrió las necesidades de Temístocles y lo ayudó a amasar una fortuna porque pensaba que su gratitud lo llevaría a ayudarle en lo que el rey fuera a pedirle. Así pues, un día hizo llamar a Temístocles y le ordenó que llevara al ejército persa contra los griegos.
Pero, aunque Temístocles había sido exiliado de su país, no había caído tan bajo para traicionarlo de aquella forma. Se negó, pues, a luchar, y se dice que prefirió suicidarse a dañar al pueblo al que una vez había amado tanto.
Siguiente: Cimón mejora Atenas →
Más sobre estos personajes y acontecimientos
En esta entrada aparecen los siguientes personajes y acontecimientos del mundo clásico. Tienes más contenidos sobre ellos: Artajerjes, Pausanias el Regente, Temístocles, ostracismo.