Este es un capítulo de La historia de los griegos (original: The Story of the Greeks, de Hélène Adeline Guerber), traducido y narrado por Francisco Javier Álvarez Comesaña para AcademiaLatin.com.
También en formato pódcast. ¡Apúntate a los demás pódcast de humanidades!
Tres o cuatro siglos después del asedio de Troya, vivió un pobre y anciano poeta ciego que vagaba de un sitio a otro, tocando su lira y recitando maravillosos versos que contaban las aventuras de los héroes griegos y sus grandes hazañas durante la guerra de Troya.
Se dice que este anciano, cuyo nombre era Homero, no había sido siempre pobre y ciego, sino que, habiéndose embarcado por error en un barco tripulado por piratas, no solo le robaron toda su riqueza y lo cegaron, sino que además lo abandonaron en algún sitio desierto.
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
Por suerte, el pobre Homero, aunque ciego, encontró el camino hacia una ciudad habitada, donde no tardó en hacer muchos amigos. En lugar de pasar todo el tiempo llorando por lo que le había ocurrido, Homero trató de dar con alguna forma de ganarse la vida y al mismo tiempo dar placer a los demás. Pronto la encontró, narrando historias del pasado a todo aquel que quisiera escucharlo.

Más sobre Homero
Como la gente en aquellos tiempos no tenía libros, ni escuelas, ni teatros, estas historias eran absolutamente maravillosas. Poco a poco Homero fue formándolas en versos tan magníficos y hermosos que todavía hoy los admiramos, y los recitaba acompañándose de la lira, que tocaba con gran habilidad.
De esta forma iba vagando de un lugar a otro, y tanto el viejo como el joven se arremolinaban a su alrededor para escuchar sus historias; y algunos jóvenes quedaban tan conmocionados que lo seguían a todas partes, hasta que de tanto escucharlo ellos también aprendían los relatos y eran capaces de repetirlos.
En cuanto estos jóvenes aprendían varias de estas historias, también ellos viajaban de un lugar a otro, contándolas a todo aquel con quien se cruzaban, y de esta forma los versos de Homero se hicieron conocidos por toda Grecia.
Los griegos que podían recitar los poemas de Homero fueron más tarde a las islas de Asia Menor, deteniéndose en cada lugar donde se hablara griego, para cantar sobre la cólera de Aquiles, la muerte de Patroclo, Héctor, el viejo Príamo, la destrucción de Troya, los viajes de Odiseo y el regreso de los griegos.
Otros jóvenes aprendieron los poemas, y así, aunque no fueron escritos durante varios siglos, eran recitados y cantados constantemente, por lo que siguieron vivos en la memoria de la gente.
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
En cuanto a Homero, el autor, sabemos muy poco sobre él. Se dice que vivió hasta una edad muy avanzada y que, aunque fue pobre durante el resto de sus días y se vio obligado a ganarse la vida recitando sus canciones, fue honrado tras su muerte.
Sus dos grandes poemas heroicos —la Ilíada, sobre la cólera de Aquiles y la guerra de Troya, y la Odisea, sobre cómo Odiseo deambuló diez años tratando de regresar a casa desde Troya— finalmente fueron escritos y guardados tan cuidadosamente que todavía se conservan hoy en día: tal era la admiración por sus poemas.
Muchos años tras su muerte se intentó averiguar información sobre su vida y el lugar donde había nacido. Muchas ciudades afirmaban ser su lugar de nacimiento, pero, aunque nunca se pudo saber con seguridad dónde había nacido, la versión más aceptada era que había sido la isla de Quíos. Las ciudades griegas, queriendo mostrar cuánto admiraban las obras de Homero, solían enviar regalos todos los años a Quíos, la tierra natal del mayor poeta que el mundo ha conocido jamás.
Siguiente: El ascenso de Esparta →
Más sobre estos personajes y acontecimientos
En esta entrada aparecen los siguientes personajes y acontecimientos del mundo clásico. Tienes más contenidos sobre ellos: Homero.