Este es un capítulo de La historia de los griegos (original: The Story of the Greeks, de Hélène Adeline Guerber), traducido y narrado por Francisco Javier Álvarez Comesaña para AcademiaLatin.com.
En formato pódcast en las principales plataformas. 🎙️ ¡Apúntate a los demás pódcast de humanidades!
En los días de Solón, los hombres iban a menudo por las calles durante el festival de Dioniso, el dios del vino. Iban vestidos con pieles de cabra y manchados de vino, y bailaban y cantaban canciones desvergonzadas en honor al dios.
Estas canciones eran llamadas tragedias, que en griego significaba ‘canciones de cabra’, porque la cabra estaba consagrada al dios a quien honraban de aquella forma. La gente se divertía mucho con las desvergonzadas canciones y danzas de estos adoradores de Dioniso, y se amontonaba la multitud alrededor de ellos para escuchar sus canciones y contemplar sus excentricidades.
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
Tespis, un griego de gran inteligencia, se dio cuenta de cuán populares eran aquellas distracciones, y para agradar al público dio con el primer teatro de aquel estilo. Al principio eran solo unos cuantos tablones puestos en caballetes para formar una especie de escenario al aire libre; pero Tespis luego construyó una cabina para que los actores, cuando no estaban en escena, no estuvieran a la vista del público.
Las primeras representaciones eran muy simples y consistían en canciones populares actuadas de forma desvergonzada. Sin embargo, poco a poco las obras se hicieron cada vez más elaboradas y los actores trataban de representar algunas de las historias que contaban los narradores de historias.

Más sobre representaciones teatrales
Alguna gente no aprobaba este tipo de entretenimiento, y entre ellos estaba Solón, que decía que Tespis estaba enseñando a los atenienses a amar una mentira, porque les gustaban las obras que, por supuesto, no eran verdad.
A pesar del desagrado de Solón, los actores continuaron tocando y poco después los mejores poetas comenzaron a escribir obras para representar. Los actores fueron haciéndose más hábiles y tenían muchos espectadores, aunque las mujeres no tenían permitido actuar, por lo que los personajes femeninos eran representados por hombres.
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.

Más sobre Sófocles
Finalmente, para hacer sitio a los cada vez más numerosos espectadores de teatro, se construyó un enorme anfiteatro. Se dice que era tan grande que había asientos para treinta mil personas. Estos asientos estaban dispuestos en filas semicirculares, de las que había cien, cada una un poco por encima de otra. La fila más baja de todas, cerca de la orquesta, estaba compuesta de sesenta sillas de mármol. El anfiteatro estaba a cielo abierto, y solo la escena estaba cubierta por un techo. Todas las obras se representaban durante el día.
Las ruinas de este edificio, conocido como el teatro de Dioniso, fueron excavadas en 1862, y desde entonces son visitadas a menudo por los turistas que van a Atenas.
Los actores griegos empezaron a vestirse con disfraces, y todos llevaban máscaras que expresaban las diversas emociones que deseaban representar. Las partes principales de las obras eran recitadas, pero de vez en cuando había partes cantadas.
Algunas de estas obras eran tan tristes que toda la audiencia se deshacía en lágrimas; otras eran tan graciosas que todos se desternillaban de risa. Y cuando sepas griego, podrás leer las grandes tragedias que fueron escritas por Esquilo, Sófocles y Eurípides, y las comedias de Aristófanes.
Siguiente: El tirano Pisístrato →
Más sobre estos personajes y acontecimientos
En esta entrada aparecen los siguientes personajes y acontecimientos del mundo clásico. Tienes más contenidos sobre ellos: Aristófanes, Dioniso, Esquilo, Eurípides, Sófocles, Solón, Tespis, representaciones teatrales.