Este es un capítulo de La historia de los griegos (original: The Story of the Greeks, de Hélène Adeline Guerber), traducido y narrado por Francisco Javier Álvarez Comesaña para AcademiaLatin.com.
En formato pódcast en las principales plataformas. 🎙️ ¡Apúntate a los demás pódcast de humanidades!
Aunque Grecia, también conocida como (la) Hélade, ocupa en el mapa solo un tercio de lo que ocupa España, menos del 7 % de lo que ocupa México, etc., tiene un lugar importantísimo en la historia del mundo.
Está situada al sur de Europa, un poco aislada del resto del continente por una cadena de altas montañas que forman una gran muralla hacia el norte. Está rodeada casi por todas partes por las azules aguas del mar Mediterráneo, de modo que incluso se dice que ninguna parte de Grecia está alejada del mar más de 70 km ni más de 16 km de las montañas. Cerrada de esta forma por el mar y por las montañas, forma un pequeño territorio por sí misma, y fue el hogar de célebres pueblos.
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
La historia de Grecia se remonta a los tiempos en que la gente no sabía escribir y no registraban lo que pasaba en torno a ellos. Por buena parte del tiempo, las historias narradas por los padres a sus hijos eran la única información que se podía tener sobre el país y sus antiguos habitantes; y estas historias, modificadas un poco por cada nueva persona que las contaba, se hacían cada vez más extraordinarias conforme iba pasando el tiempo. Llegó el momento en que las historias habían cambiado tanto que ya nadie era capaz de saber dónde terminaba la verdad y dónde empezaba la fantasía.
Los comienzos de la historia griega son, por tanto, casi como un cuento de hadas; y, aunque buena parte está claro que no puede ser verdad, es la única información que tenemos sobre los primeros griegos. Son estas curiosas historias contadas alrededor del fuego, que entretenían a los niños griegos hace miles de años, las que oirás en primer lugar.
Hace unos dos mil años antes del nacimiento de Cristo, en los días en que Isaac quería bajar a Egipto, Grecia estaba habitada por un linaje salvaje de hombres llamados pelasgos. Vivían en los bosques o en cuevas excavadas en las montañas, y cazaban animales salvajes con grandes mazas y flechas y lanzas con puntas de piedra. Eran tan toscos y salvajes que no comían sino carne cruda, bayas y las raíces que desenterraban con piedras afiladas o incluso con las manos.
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
Los pelasgos se vestían con las pieles de los animales que habían cazado y, para protegerse de otros animales salvajes, se juntaban en familias y tribus, cada una con un líder que los conducía en la guerra y en las cacerías.
Había otras naciones mucho más civilizadas en aquellos días. Entre ellas estaban los egipcios, que vivían en África. Conocían el uso del fuego desde hacía mucho tiempo, tenían buenas herramientas y estaban mucho más avanzados que los pelasgos. Habían aprendido no solo a construir casas, sino también a erigir los monumentos más maravillosos del mundo: las pirámides, de las que sin duda has oído hablar.
En Egipto había ya una buena cantidad de hombres de gran cultura. Conocían muchas de las artes y ciencias, y registraban todo lo que sabían con un peculiar sistema de escritura que habían inventado ellos mismos. Sus vecinos, los fenicios, cuyas tierras también daban al mar Mediterráneo, eran muy civilizados también; y como estas dos naciones tenían naves, pronto comenzaron a navegar sus alrededores.
No conocían la brújula, por lo que los marineros egipcios y fenicios navegaban sin perder de vista la tierra. Primero iban bordeando la costa, y luego se dirigían a las islas que podían ver desde lejos entre las azules aguas. Cuando llegaban a una isla, eran capaces de ver otra más allá, pues, como se puede ver en cualquier mapa, el mar Mediterráneo, entre Grecia y Asia, está regado de islas, que parece que forman un camino de piedras entre una costa y otra.
Así, avanzando con cuidado, los egipcios y los fenicios finalmente llegaron a Grecia, donde se asentaron y comenzaron a enseñar a los pelasgos muchas cosas útiles e importantes.
Siguiente: La inundación de Ogiges →
Más sobre estos personajes y acontecimientos
En esta entrada aparecen los siguientes personajes y acontecimientos del mundo clásico. Tienes más contenidos sobre ellos: egipcios, fenicios, pelasgos.