Este es un capítulo de La historia de los griegos (original: The Story of the Greeks, de Hélène Adeline Guerber), traducido y narrado por Francisco Javier Álvarez Comesaña para AcademiaLatin.com.
También en formato pódcast. ¡Apúntate a los demás pódcast de humanidades!
Los persas habían sido rechazados de Grecia y la guerra con ellos se llevaba a cabo ahora en Asia Menor. El ejército griego ganó muchas batallas también ahí e incluso logró liberar la ciudad de Mileto del yugo persa.
Estos triunfos animaron a todas las ciudades jonias, y no tardaron en formar una alianza con los otros griegos, prometiendo ayudarles contra los persas si la guerra volvía a surgir. En cuanto esta alianza estuvo confirmada, la flota griega volvió a casa, llevándose a Atenas como trofeo las cadenas con las que Jerjes había hecho como que encadenaba al mar rebelde.
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
Mientras tanto los atenienses, que se habían refugiado en el Peloponeso, habían vuelto a su ciudad natal, donde por desgracia encontraron sus casas y templos en ruinas. La desolación era total, pero la gente estaba tan agradecida por regresar que se prepararon para reconstruir la ciudad.
Estaban muy animados para ello por algo que ocurrió y que les pareció ser un buen augurio. Cerca del templo de la diosa patrona de Atenas había un olivo sagrado, que supuestamente había sido puesto allí por Atenea en el momento en que la ciudad recibió su nombre.
Los invasores habían incendiado aquel lugar, y los atenienses vieron con gran tristeza el tronco ennegrecido del árbol sagrado. Por tanto, se regocijaron sobremanera cuando vieron una nueva ramita salir de entre las cenizas y crecer a un ritmo maravillosamente rápido.
Todo el mundo gritó que la diosa les había enviado aquella señal de su continuado favor para animarlos a reconstruir la ciudad, y trabajaron con tanta energía que pronto tuvieron nuevas casas.
En cuanto los atenienses se hubieron asegurado refugio para sus familias, comenzaron a restaurar las imponentes murallas que habían sido el orgullo de su ciudad. Cuando los espartanos se enteraron, se quejaron recelosos, pues temían que los atenienses fueran a hacerse más poderosos que Esparta.
Por supuesto, no querían admitir que su queja tuviera que ver con sentimientos tan ruines como los celos o la envidia, por lo que trataron de encontrar un pretexto para dificultar su trabajo. No tardaron en encontrarlo, y los espartanos enviaron mensajeros para decir a los atenienses que no debían fortificar la ciudad, no fuera que la ciudad volviera a caer en manos de los enemigos y les sirviera de fortaleza.
Temístocles sospechaba la causa real de las objeciones y tomó la determinación de usar todo su talento para ayudar a sus conciudadanos. Por tanto, reunió en secreto a los hombres más capaces y les dijo que continuaran con el trabajo tan rápido como pudieran, mientras él iba a Esparta para hablar del asunto con los lacedemonios.
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
Al llegar a Esparta, fue capaz de prolongar con maña el debate hasta que las murallas tenían la altura suficiente como para ser defendidas. Por supuesto, entonces ya no había nada que hacer, pero los espartanos se enfadaron mucho y aguardaron impacientemente su oportunidad de vengarse de los atenienses. Esto ocurrió no mucho después, como se verá en próximos capítulos…
Siguiente: Muerte de Pausanias →
Más sobre estos personajes y acontecimientos
En esta entrada aparecen los siguientes personajes y acontecimientos del mundo clásico. Tienes más contenidos sobre ellos: Atenea, Temístocles, augurios, eponimato de Atenas, guerra del Peloponeso, guerras médicas.