En este curso veremos todo lo necesario para tener una visión general sobre fonética y fonología del español. Estudiaremos la fonética articulatoria, centrándonos en la fonética segmental, aunque veremos también aspectos fundamentales de la fonética suprasegmental.
Además de teoría (vista de una forma enfocada a la práctica), haremos práctica con transcripciones, más generales al principio y más detalladas conforme avancemos. Llegaremos a hacerlas bastante estrechas.
👉 Para hacer el curso completo, necesitas tener una suscripción a AcademiaLatin.com. (Puedes empezar gratis con la primera clase; la segunda clase también es gratis).
¿Para quién es este curso de fonética y fonología españolas?
Aunque incluso muchos filólogos y lingüistas renieguen y tengan sentimientos negativos hacia la fonética y la fonología, el estudio de estas disciplinas es indispensable para cualquier profesional de la lengua. Este curso es imprescindible para…
📚🎓 Estudiantes de carreras lingüísticas y filológicas. Algo tan evidentemente fundamental para el lingüista y filólogo suele atragantarse en los primeros años de estudios universitarios. Ahora tienes la oportunidad de aprender de verdad la teoría y hacer las famosas transcripciones.
🇲🇽🇦🇷👩🏫🌍🇪🇸 Profesores de español como lengua extranjera. Trabajar la pronunciación en clase requiere, naturalmente, conocer la fonética y fonología del español. Esto permitirá también realizar análisis contrastivos con las lenguas de los alumnos, de modo que se puedan identificar e incluso prever las principales dificultades a las que tendrán que hacer frente.
Clases de fonética y fonología del español 11 h 04 m
- Resumen de todo lo que debes saber 1 h 06 m 16 s
- Introducción a la fonética y fonología 26 m 04 s
- Producción del habla
- Fonética articulatoria
- Órganos vocales
- Proceso de producción del sonido
- Descripción y clasificación del consonantismo 42 m 16 s
- Introducción a la descripción y clasificación de los sonidos lingüísticos
- Descripción y clasificación de las consonantes
- Ejercicios de transcripción (1)
- Descripción y clasificación del vocalismo 41 m 41 s
- Descripción y clasificación de las vocales
- Descripción y clasificación de los diptongos y triptongos
- Ejercicios de transcripción (2)
- Alófonos (I) 32 m 55 s
- Fonemas y alófonos
- Tipos de alófonos
- Nuestros primeros alófonos
- Ejercicios de transcripción (3)
- Alófonos (II) 1 h 03 m 56 s
- Principales variantes alofónicas
- Ejercicios de transcripción (4)
- Diferencias dialectales en el inventario fonético 1 h 08 m 09 s
- Diferencias dialectales generales
- Principales diferencias dialectales
- Diferencias dialectales del vocalismo
- Ejercicios de transcripción (5)
- Procesos fonológicos 1 h 08 m 32 s
- Neutralización de contrastes fonémicos
- Asimilación
- Disimilación
- Lenición y elisión
- Refuerzo articulatorio
- Inserción
- Metátesis
- Ejercicios de transcripción (6)
- Alternancias morfofonológicas 50 m 53 s
- Reglas morfofonológicas
- Origen histórico de las alternancias morfofonológicas
- Principales alternancias morfofonológicas
- Ejercicios de transcripción (7)
- Fonética suprasegmental (I) 44 m 08 s
- Introducción
- La sílaba
- Ejercicios de transcripción (8)
- Fonética suprasegmental (II) 49 m 50 s
- El acento
- Ejercicios de transcripción (9)
- Fonética suprasegmental (III) 41 m 07 s
- La entonación
- El ritmo
- Ejercicios de transcripción (10)
- Estudio contrastivo español-inglés 1 h 09 m 08 s
- Principales diferencias segmentales
- Principales diferencias suprasegmentales
- Ejercicios de transcripción (11)
Preguntas frecuentes
¿Este curso tiene absolutamente todo lo que necesito para aprobar la asignatura que se imparte en mi universidad?
Cada maestrillo tiene su librillo y yo no puedo asegurarte que todo lo que exige tu profesor(a) esté incluido en este curso. Sin embargo, justo arriba tienes el índice de contenidos, de modo que puedes comprobarlo tú mismo. ¡Sí que te puedo asegurar que hacemos mucha práctica de transcripciones!
Más allá de eso, me consta que, por ejemplo, en la UNED se piden contenidos teóricos no incluidos en este curso, que lógicamente incluye teoría, pero siempre bastante enfocada a la práctica de transcripción.
¿Cuál es la bibliografía?
El curso ha sido elaborado a partir de mis propios conocimientos y con el apoyo de diversos manuales. Aunque el curso es bastante completo, es posible que quieras ahondar más en algún aspecto.
En ese caso, pueden consultarse los siguientes manuales, expuestos en orden de profundidad. El Curso de fonética y fonología españolas para estudiantes angloamericanos, de Quilis y Fernández, sería la mejor manera de empezar por su concisión y razonable claridad, a pesar de que algunos puntos puedan estar algo obsoletos o de que pueda haber opiniones divergentes respecto a los autores. Los sonidos del español, de Hualde, es un manual bastante completo, aunque los contenidos no segmentales parecen muy complicados. El volumen de Fonética y fonología de la Nueva gramática de la lengua española, de la RAE/ASALE, es sin duda completísimo, pero excesivo para cualquiera que se esté iniciando. Como se menciona en las clases, también he usado el recurso de la Universidad de Iowa Sounds of Speech.
¿Puedo probar antes de apuntarme?
¡Claro que sí! Las dos primeras lecciones, que incluyen ya la primera práctica de transcripción (muy simple), son gratis sin necesidad de registrarte. También es gratis la última lección, que incluye una transcripción bastante estrecha. Así puedes comprobar el nivel al que llegamos.