En este curso de gramática histórica del español estudiaremos los aspectos de la gramática histórica, o lingüística histórica, del castellano o el español, desde el latín clásico hasta nuestros días, pasando por el latín vulgar, el periodo alfonsí y el Siglo de Oro.
Para ello empezaremos por la fonética y la fonología históricas (parte que suele ser el núcleo o la única parte de asignaturas de Filología Hispánica), viendo la teoría y practicando la evolución de étimos latinos al español, y seguiremos con la morfosintaxis histórica.
Clases de gramática histórica del español 19 h 26 m
- Introducción a la fonética y fonología históricas 1 h 02 m 35 s
- El cambio lingüístico
- Cambios fonéticos
- Cambios fonológicos
- Otros tipos de cambio
- Clasificación del léxico
- Convenciones básicas
- Vocalismo del latín clásico y vulgar 1 h 00 m 42 s
- La estructura silábica del latín
- El acento latino
- Los sistemas cuantitativo y cualitativo
- Cambios vocálicos protorromances 1 h 24 m 49 s
- La diptongación
- La metafonía y la inflexión
- (sí, esta es la clase donde empezamos a estudiar yod y wau)
- Evolución del vocalismo tónico 58 m 05 s
- /i/
- /e/
- /ɛ/
- /a/
- /ɔ/
- /o/
- /u/
- Evolución del vocalismo átono 59 m 07 s
- Iniciales
- Internas
- Finales
- Introducción al consonantismo 39 m 40 s
- El consonantismo latino
- El betacismo
- Confusión de /b/ y /β/ intervocálicas
- El orden palatal 1 h 16 m 51 s
- I inicial
- Consonante(s) + [i̯]
- /k/ o /g/ + vocal palatal
- Velares implosivas
- /ll/ > /ʎ/ y /nn/ > /ɲ/
- /pl/, /kl/ y /fl/ iniciales > /ʎ/
- Grafías alfonsíes
- Yeísmo
- La lenición y las oclusivas 52 m 24 s
- Los procesos de lenición
- Las consonantes oclusivas sordas
- Las consonantes oclusivas sonoras
- Las consonantes africadas 13 m 39 s
- Africadas sordas
- Africada(s) sonora(s)
- Grafías alfonsíes
- Las consonantes fricativas 1 h 16 m 17 s
- Evolución de F latina
- Las demás fricativas sordas
- Las fricativas sonoras
- Grafías alfonsíes
- Las consonantes sonantes 31 m 38 s
- Nasales
- Líquidas
- Grafías alfonsíes
- Pérdida de consonantes 22 m 40 s
- Pérdidas frecuentes
- El reajuste de las sibilantes 53 m 01 s
- Fases del reajuste
- Reajuste seseante
- Grafías alfonsíes
- Evolución de étimos latinos al español 3 h 36 m 🛠️
- Instrucciones: cómo hacer la evolución
- Prácticas de evolución
- Evolución inversa: del español al latín 29 m 55 s
- Indicaciones y recomendaciones
- Ejemplo de aplicación
- Introducción a la morfosintaxis histórica 41 m 56 s
- Morfosintaxis sintética y analítica
- Analogía y diferenciación
- Gramaticalización
- Reanálisis
- Otros mecanismos de cambio morfosintáctico
- Morfosintaxis nominal 38 m 47 s
- Pérdida de la flexión casual
- Cambios de género y número
- Los adjetivos
- Morfosintaxis de los determinantes 39 m 33 s
- Demostrativos
- Artículos
- Posesivos
- Morfosintaxis de los pronombres 38 m 49 s
- Pronombres personales
- Otros pronombres y determinantes
- Evolución de elementos invariables 44 m 31 s
- Adverbios
- Preposiciones
- Conjunciones
- Introducción a la morfosintaxis verbal 25 m 12 s
- Factores y evolución general
- Temas verbales y conjugaciones
🛠️ Las siguientes clases se irán publicando poco a poco. ¡Gracias por la paciencia!
- Temas y desinencias
- Desinencias
- Evolución de los paradigmas
- Verbos regulares
- Principales verbos irregulares
- Formas analíticas y verboides
- Formas analíticas
- Morfosintaxis de las formas no personales
- La oración simple
- Sintaxis oracional
Preguntas frecuentes
¿Quién eres tú para publicar este curso?
Soy licenciado en Filología Clásica y, además, tengo cursada la asignatura de Gramática Histórica del Español del grado en Filología Hispánica, en la que obtuve la calificación de Matrícula de Honor. ¡Algo de gramática histórica sé! 😀
¿Este curso contiene absolutamente todo lo que me va a pedir mi profesor(a)?
Quizá sí, quizá no. Cada facultad y cada profesor exige unas cosas u otras, por lo que sería imposible garantizar que mi curso sirve para todas las facultades y profesores donde se estudia gramática histórica. Eso sí: el curso está planteado de forma bastante exhaustiva. 😉
¿Dónde están los contenidos de yod y wau?
Como ya sabrás, estos dos sonidos, especialmente yod, son fundamentales para explicar una gran cantidad de cambios que afectan tanto al vocalismo como al consonantismo. Los presentamos y empezamos a explicar sus efectos en la tercera clase (inflexión), pero a partir de ahí aparecerán recurrentemente en muchos otros fenómenos.
Metodológicamente no tiene mucho sentido hacer una clase específica de yod y wau, sino que lo lógico y natural es ir explicándolas conforme se estudian los fenómenos en los que aparecen.
Recapitulando, y para tu tranquilidad: todo lo que tienes que saber sobre yod y wau está explicado en el curso. 😉
¿Puedo probar antes de apuntarme?
¡Claro que sí! La primera clase es gratis sin necesidad de registrarte, darme tu correo ni nada: puedes empezar ahora mismo.
¿Cómo se paga la suscripción?
La suscripción se paga y se renueva cada mes por medio de tu tarjeta de débito/crédito. AcademiaLatin.com utiliza como pasarela de pago Stripe, el proveedor más avanzado y seguro que usan grandes plataformas como El Corte Inglés, Unicef, National Geographic o Pinterest. ¡Tus datos están seguros!
No me gustan las suscripciones… ¿Puedo comprarlo para siempre?
¡También es una opción! Puedes comprar con un único pago el curso (con sus posibles futuras ampliaciones, actualizaciones, etc.) y tener acceso para siempre. Tienes la información al principio de este página.
¿Qué pasa si mi moneda no es el euro?
¡No pasa absolutamente nada! La pasarela de pago hará la conversión automáticamente sin ningún costo adicional para ti, y sin que tengas que hacer nada especial. Puedes calcular la conversión aproximada escribiendo en Google algo como 20 EUR to MXN (esto te dará el cambio aproximado en pesos mexicanos, MXN 🇲🇽). Para las divisas de otros países hispanoamericanos, los símbolos internacionales son, por ejemplo: ARS 🇦🇷 | CLP 🇨🇱 | COP 🇨🇴 | PEN 🇵🇪 | VEF 🇻🇪
Si no entiendo algo, ¿puedo preguntarte?
¡Desde luego! El curso incluye el servicio de resolución de dudas. Solo los estudiantes pueden escribir comentarios en cada clase con las dudas que les hayan surgido durante la teoría o la práctica. Te responderé por escrito a tus dudas en menos de 48 horas. Tienes más información sobre lo que está incluido y lo que no lo está aquí.
¿Ofreces clases particulares (en persona o por videoconferencia)?
No ofrezco clases particulares, privadas, presenciales o por internet, ni tampoco puedo remitirte a ningún otro profesor. En cualquier caso, confío plenamente en mi videocurso y estoy seguro de que te va a ayudar a ti en la misma medida en que ya ha ayudado a otros cientos de estudiantes en el pasado. El primer módulo es gratis al completo, así que no pierdes nada por probar la mecánica del curso, incluso si en principio crees que eres «demasiado torpe» como para hacerlo en solitario. ¡Prueba y verás! 😃
¿Cuál es la bibliografía recomendada?
Para la parte de fonética y fonología históricas, lo mejor es el manual Fonología y fonética históricas del español de Ariza, aunque quizá sea más pedagógica inicialmente la Gramática histórica del español de Ralph Penny. Para la parte de morfosintaxis, también se puede usar el manual de Penny y complementarlo con la Morfosintaxis histórica del español de Azofra.