En la decimocuarta clase del curso de gramática histórica del español vamos a practicar con la evolución de étimos latinos al español. Para ello es indispensable haber entendido, estudiado y aprendido toda la teoría de la parte de fonética y fonología históricas: de lo contrario, es imposible entender lo que vamos a hacer.
Instrucciones: cómo hacer la evolución de étimos latinos al español
Antes de empezar con la práctica, veamos las instrucciones-recomendaciones de cómo hemos de afrontar este tipo de ejercicio. Lo explico en este vídeo, de ⏳ 19 m 42 s ⌛ de duración:
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
En resumen, para evolucionar una palabra latina al español, pasando por la etapa del vulgar, el estadio alfonsí, Siglo de Oro, etc., hemos de seguir las siguientes indicaciones:
- Transcribimos el ÉTIMO, separando las sílabas.
- Determinamos la sílaba acentuada del étimo a partir del español.
- Indicamos las cantidades de las vocales que sean deducibles según nuestros conocimientos.
- Comenzamos la evolución con el latín vulgar: ¡atención a las vocales en general y a las medias tónicas en particular!
- Proseguimos con la evolución, teniendo en cuenta la cronología relativa.
- Si es aplicable, reflexionamos sobre el estadio alfonsí y la ortografía que esperaríamos.
- Transcribimos la palabra en español actual.
Una vez comprendido el procedimiento, te recomiendo que intentes hacer tú las evoluciones antes de comprobarlas en los vídeos.
Práctica de evolución de étimos latinos al español
Lo dividiremos en tres partes: simulacro de examen en la pizarra, 17 étimos bastante susceptibles de examen, y otros de los demás étimos del curso.
Posiblemente lo mejor sea comenzar por el simulacro de examen (este fue exactamente mi examen de Gramática Histórica del grado en Estudios Hispánicos): CULTELLU > cuchillo, BIFERA > breva, RIXOSU > rijoso, SALICE > sauce.
Puedes continuar con los 17 étimos de examen: AUGURIU > agüero, CAPITALE > caudal, CEREOLA > ciruela, CICONIA > cigüeña, CIVITATE > ciudad, COLOBRA > culebra, CONSUETUDINE > costumbre, GINGIVA > encía, HORDEOLU > horzuelo, PETTIA > pieza, PIGNORA > prenda, RENIONE > riñón, SARTAGINE > sartén, VARIOLA > viruela, VERECUNDIA > vergüenza, VINDEMIA > vendimia, VULTURE > buitre.
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
Por último, te recopilo todos los étimos del curso, para que practiques mucho más.
⚠️ Son 474 étimos en total (algunos no aparecidos en la teoría, pero la mayoría sí). Tienes los diez primeros. En principio no tengo intención de publicar los siguientes, que son para que practiques tú por tu cuenta. ¡Que los disfrutes!
- ABSCONDERE > esconder
- ACCEPTORE > azor
- AD RIPA > arriba
- ADMORDIU > almuerzo
- ADORARE > adorar
- AEQUALE > igual
- AERE > aire
- AERAMINE > alambre
- AFFLARE > hallar
- ALIU > ajo
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
- ALTARIU > otero
- ALTERU > otro
- ALTU > oto
- AMATIS > amáis/amás
- AMAVI > amé
- AMAVIT > amó
- AMBO > ambos
- AMPLU > ancho
- ANGUSTU > angosto
- ANNU > año
- APERIRE > abrir
- APICULA > abeja
- APOTHECA > bodega
- APRILE > abril
- AQUA > agua
- AQUILA > águila
- ARANEA > araña
- ARBORE > árbol
- ARGILLA > arcilla
- ASPARAGU > espárrago
- AUDIRE > oír
- AUDIVERUNT > uyeron/oyeron
- AUGURIU > agüero
- AUGUSTU > agosto
- AURICULA > oreja
- AUSCULTARE > escuchar
- AUSO > oso
- AUT > o
- AUTUMNU > otoño
- AVICA > oca
- AXE > eje
- BASIU > beso
- BASSIARE > bajar
- BENEFACTORIA > behetría
- BILANCIA > balanza
- BOVE > buey
- BRACCHIU > brazo
- BUCCA > boca
- CABALLICARE > cabalgar
- CABALLU > caballo
- CAELU > cielo
- CAEMENTU > cimiento
- CAESPITE > césped
- CALCE > coz
- CALCEA > calza
- CALICE > cauce
- CALIDU > caldo
- CAMBIARE > cambiar
- CAPELLANU > capellán
- CAPIAM > quepa
- CAPIO > quepo
- CAPIT > cabe
- CAPITALE > caudal
- CAPSA > caja
- CAPTIARE > cazar
- CARRU > carro
- CATENA > cadena
- CATENATU > candado
- CATHEDRA > cadera
- CATTU > gato
- CAUDA > cola
- CAULE > col
- CAUSA > cosa
- CAUTU > coto
- CENA > cena
- CEREOLA > ciruela
- CIBU > cebo
- CICADA > cigarra
- CICONIA > cigüeña
- CINCTU > cinto
- CISTA > cesta
- CIVITATE > ciudad
- CLAMARE > llamar
- CLAVE > llave
- CLAVU > clavo
- COCHLEARE > cuchara
- COGITARE > cuidar
- COGNATU > cuñado
- COLAPHU > golpe
- COLLECTA > cosecha
- COLOBRA > culebra
- COMITE > conde
- COMMUNICABANT > comulgaban
- COMPARARE > comprar
- COMPUTU > cuento
- CONCULA > concha
- CONFECTU > cohecho
- CONSILIU > consejo
- CONSTARE > costar
- CONSUETUDINE > costumbre
- CONSUTURA > costura
- COPRIRE > cubrir
- CORATIONE > corazón
- CORIU > cuero
- CORPU > cuerpo
- CORRETORIA > corredera
- CORRIGIA > correa
- CORVU > cuervo
- COXU > cojo
- CRASSU > graso
- CREDIT > cree
- CREPARE > quebrar
- CRUDU > crudo
- CRYPTA > gruta
- CUBITU > codo
- CULMINE > cumbre
- CULTELLU > cuchillo
- CUM > con
- CUMINITIARE > comenzar
- CUNEA > cuña
- CUPA > cuba
- CUPIDITIA > codicia
- CUPPA > copa
- DEBITA > deuda
- DECEM > diez
- DECEMBRE > diciembre
- DEFENSA > dehesa
- DELICATU > delgado
- DEUS > dios
- DICERE > decir
- DIXI > dije
- DODECIM > doce
- DOMINICU > domingo
- DOMINU > dueño/don
- DORMIVERUNT > durmieron
- DRACONE > dragón
- DULCE > dulce
- DUPLARE > doblar
- ECCU HIC > aquí
- EMERITA > Mérida
- EQUA > yegua
- EREMU > yermo
- ERICIU > erizo
- ET > y
- EXAGIU > ensayo
- EXAMINE > enjambre
- FABRICARE > fraguar
- FABULA > habla
- FABULARE > hablar
- FACERE > hacer
- FACIE > haz
- FACTU > hecho
- FAECE > hez
- FAGEA > haya
- FAMELICU > jamelgo
- FASCE > haz
- FASTIDIU > hastío
- FEBRUARIU > febrero
- FECI > hice
- FENUCULU > hinojo
- FERRU > hierro
- FESTA > fiesta
- FICTU > hito
- FICU > higo
- FIDELE > fiel
- FILIU > hijo
- FLACCIDU > lacio
- FLAMMA > llama
- FLOCCU > fleco
- FLORE > flor
- FODIARE > hozar
- FOEDU > feo
- FOLIA > hoja
- FOLIATILE > hojaldre
- FONTE > fuente
- FORMICA > hormiga
- FORTE > fuerte
- FORTIA > fuerza
- FRAXINU > fresno
- FRICTU > frito
- FRONTE > frente
- FRUCTU > fruto
- FUMIGARE > humear
- FUMU > humo
- GALLICU > galgo
- GALLINA > gallina
- GELARE > helar
- GELU > hielo
- GEMMA > yema
- GENERU > yerno
- GENESTA > hiniesta
- GENUCULU > hinojo
- GERMANU > hermano
- GINGIVA > encía
- GLANDINE > landre
- GLATTIRE > latir
- GRAVE > grave
- GRUNNIRE > gruñir
- GUTTA > gota
- GYPSU > yeso
- HABEAM > haya
- HABEBAT > había
- HABUI > hube
- HAC HORA > ahora
- HERBA > hierba
- HOC ANNU > hogaño
- HOMINE > hombre
- HONORARE > honrar
- HORDEOLU > horzuelo
- HUMERU > hombro
- IACERE > yacer
- IACTARE > echar
- IAIUNU > ayuno
- IAM > ya
- IAM MAGIS > jamás
- IANUARIU > enero
- *IINIPERU > enebro
- ILLE > el, él
- ILLUD > ello
- IMPLERE > henchir
- INFESTU > enhiesto
- INFIBRARE > enhebrar
- INFLARE > hinchar
- INGENERARE > engendrar
- INODIU > enojo
- INTEGRUM > entero
- INTER > entre
- INTERPEDIARE > tropezar
- *INTUNCE > entonces
- IOVIS > jueves
- IPSE > ese
- IUDICARE > juzgar
- IUDICES > jueces
- IUNCU > junco
- IUNGERE > uncir
- IUVENE > joven
- LACTUCA > lechuga
- LACU > lago
- LAICU > lego
- LAMBERE > lamer
- LAMPADA > lámpara
- LATRONE > ladrón
- LAUDAT > loa
- LECTORILE > atril
- LECTU > lecho
- LEGALE > leal
- LEGE > ley
- LEGIONE > León
- LEGIT > lee
- LEGITIMU > lindo
- LEGUMINE > legumbre
- LENTEU > lienzo
- LENTICULA > lenteja
- LEPORE > liebre
- LEVO > llevo
- LIBRU > libro
- LIGARE > liar
- LIGNA > leña
- LIMITARE > lindar
- LIMPIDU > limpio
- LINGUA > lengua
- LITIGARE > lidiar
- LOCALE > lugar
- LUMBU > lomo
- LUMINE > lumbre
- MACULA > mancha
- MAIORINU > merino
- MAIU > mayo
- MALITIA > maleza
- MARTIU > marzo
- MASCULU > macho
- MATERIA > madera
- MATTIANA > manzana
- MATURARE > madurar
- MAXELLA > mejilla
- MEDULLA > meollo
- MENSE > mes
- MERCURIS > miércoles
- MERULU > mirlo
- MESPILU > níspero
- MIHI > mi
- MILLE > mil
- MINIMARE > mermar
- MINUTU > menudo
- MIRACULU > milagro
- MISCULARE > mezclar
- MODULU > molde
- MONTE > monte
- MORBU > muermo
- MULIERE > mujer
- MULTU > mucho/muy
- MUSCA > mosca
- NASCERE > nacer
- NEBULA > niebla
- NEC UNU > ningún
- NEGARE > negar
- NIVE > nieve
- NOBILE > noble
- NOCTE > noche
- NOMINARE > nombrar
- NOMINE > nombre
- NOVACULA > navaja
- NOVE > nueve
- NUDU > nudo
- NUMQUAM > nunca
- OBFOCARE > ahogar
- OBLITARE > olvidar
- OCULU > ojo
- ORPHANU > huérfano
- OVU > huevo
- PACE > paz
- PALEA > paja
- PALUMBA > paloma
- PANE > pan
- PARABOLA > palabra
- PARIETE > pared
- PASSU > paso
- PATRE > padre
- PAUCU > poco
- PAUPERE > pobre
- PECTINE > peine
- PEIORE > peor
- PELLICULA > pelleja
- PER HOC > pero
- PERDICE > perdiz
- PERFIDIA > porfía
- PERICULU > peligro
- PERNA > pierna
- PETTIA > pieza
- PIGNORA > prenda
- PISCE > pez
- PLANU > llano
- PLATEA > plaza
- PLENU > lleno
- PLICARE > llegar
- PLICAVIT > llegó
- PLOPPU > chopo
- PLUVIA > lluvia
- PODIU > poyo
- POENITENTIA > penitencia
- POST > pues
- PRAEMIU > premio
- PRAESEPE > pesebre
- PRATU > prado
- PROFECTU > provecho
- PULEGIU > poleo
- PULLU > pollo
- PURITIA > pureza
- PUTEU > pozo
- QUADRAGINTA > cuarenta
- QUADRU > cuadro
- QUAERET > quiere
- QUAERO > quiero
- QUANDO > cuando
- QUATTUOR > cuatro
- QUEM > quién
- QUINDECIM > quince
- QUINGENTOS > quinientos
- QUINQUE > cinco
- QUINTU > quinto
- RADIU > rayo
- RANCORE > rencor
- RANOSA > Reinosa
- RAPIDU > raudo
- RASORIU > rasero
- REBELLE > rebelde
- RECAPITARE > recaudar
- RECIPERE > recibir
- RECITARE > rezar
- REFACERE > rehacer
- REFERITA > reyerta
- REGULA > reja
- RENIONE > riñón
- RETE > red
- RETINA > rienda
- RINGELLA > rencilla
- RINGERE > reñir
- RIPARIA > ribera
- ROBORE > roble
- ROGAT > ruega
- ROSA > rosa
- ROTA > rueda
- ROTELLA > rodilla
- ROTULARE > arrojar
- ROTUNDU > redondo
- RUBEU > rubio
- RUBIA > roya
- RUGITU > ruido
- RUSSEU > rojo
- SACRISTANU > sacristán
- SAECULARE > seglar
- SAECULU > siglo
- SAEPTU > seto
- SAGITTA > saeta
- SALICE > sauce
- SALIT > sale
- SALTU > soto
- SANCTIFACUNDI > Sahagún
- SANCTIFICARE > santiguar
- SANCTU > santo/san
- SANGUINE > sangre
- SAPERE > saber
- SAPIAT > sepa
- SAPONE > jabón
- SAPUI > supe
- SARTAGINE > sartén
- SCHOLA > escuela
- SECURU > seguro
- SEDEAM > sea
- SEDERE > ser
- SEMITA > senda
- SEPTEM > siete
- SEPTIMANA > semana
- SERARE > cerrar
- SEX > seis
- SICCINA > cecina
- SICCU > seco
- SINISTRU > siniestro
- SOLE > sole
- SOLITARIU > soltero
- SOMNIU > sueño
- SPATHA > espada
- SPATULA > espalda
- SPECULU > espejo
- SPORA > espuela
- STELLA > estrella
- SUAVE > suave
- SUBFUMARE > sahumar
- SUBPUTEARE > chapuzar
- SUCIDU > sucio
- SUCU > jugo
- SUFILARE > chuflar
- SULPHURE > azufre
- SUPERBIA > soberbia
- TALPA > topo
- TAM > tan
- TANGERE > tañer
- TANTU > tanto/tan
- TAURU > toro
- TEGULA > teja
- TENEBAT > tenía
- TENEBRAS > tinieblas
- TENSU > tieso
- TEPIDU > tibio
- TERRA > tierra
- TIBI > ti
- TONSORIA > tijera
- TREMULARE > temblar
- TRIBULU > trillo
- TRIGINTA > treinta
- TRITICUM > trigo
- TRUCTA > trucha
- TURBIDU > turbio
- TURRE > torre
- TUSSE > tos
- URSU > oso
- VAGINA > vaina
- VARIOLA > viruela
- VENI > vine
- VERECUNDIA > vergüenza
- VERITATE > verdad
- VERRERE > barrer
- VERSURA > basura
- VERVACTU > barbecho
- VESPA > avispa
- VETULU > viejo
- VICINU > vecino
- VIMINE > mimbre
- VINDEMIA > vendimia
- VIRIDE > verde
- VIVA > viva
- VOTA > boda
- VULTURE > buitre
- VULTURNU > bochorno
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
REGLAS PARA LA AYUDA EN ESTA CLASE: cualquier comentario que contravenga estas reglas será borrado sin recibir respuesta.
⚠️ No hago evoluciones de palabras que no estén incluidas en la lista.
⚠️ Tu suscripción no incluye un servicio de consultorio privado ni tutorías particulares: sí estoy aquí para ayudarte si necesitas ayuda tras haber estudiado la teoría e intentado hacer la práctica, pero por el precio de la suscripción simplemente no puedo llevarte de la mano.
Por lo demás, siéntete libre de preguntar sobre cualquiera de las explicaciones expuestas durante los vídeos. Para ayudarme a ayudarte, por favor:
¡Gracias por tu colaboración, y ánimo! 🙂
Hola Javier,
Gracias por tus clases, son muy útiles. En algún sitio de tu web escuché o leí que la resolución de las evoluciones estaba disponible, pero veo en este hilo que no es así. Tengo el examen en dos semanas y me preguntaba si sería posible que colgaras un pdf con las evoluciones de algunas palabras representativas de cada yod con sus particularidades y del wau. Por ejemplo, PETTIA como ejemplo de yod 1ª intervocálica, se supone que por posición sonoriza y pasa de ts a dz en español medieval, ¿verdad?.
Tengo una duda respecto a la transcripción fonética de la yod. En tus clases utilizas la transcripción de i diptongada siempre, pero mi profesor a veces usa la j, ¿cuándo hay que usar una u otra?
De nuevo, agradecería muchísimo si pudieras colgar un PDF con unos pocos ejemplos de evoluciones y sus pasos explicados.
Saludos cordiales,
Helena
¡Muy buenas, Helena! Me alegro de que te estén sirviendo los materiales hasta ahora.
En estos días voy a subir una selección de étimos que yo veo más susceptibles de caer en un examen. En cualquier caso, tengo que hacer hincapié en varias cosas:
— Te recomiendo que te hagas el curso desde el principio sin saltarte nada, incluso si crees que ya te lo sabes.
— A lo largo de todo el curso voy comentando muchísimos étimos, de forma más directa y al grano, pero las partes más interesantes de los étimos se van explicando y comentando precisamente junto a la explicación de los fenómenos que afectan al étimo. De aquí también la importancia de hacerte todas las clases desde el principio y en orden.
— Como digo en las instrucciones de esta misma clase (que son más importantes de lo que pueda parecer), de poco sirve darte un atracón de étimos si no te sabes muy bien la teoría.
En el ejemplo que me das con PETTIA, efectivamente tenemos ahí una yod primera (aunque no es intervocálica), pero eso no afecta en si la consonante sonoriza o no (no sonoriza porque la consonante es geminada). Eso me da a entender que te suenan muchas cosas, pero que todavía no las entiendes bien y por eso no las relacionas bien unas con otras ni cómo afectan a la evolución. De ahí la importancia de que te hagas toda la teoría, no solo viendo el vídeo, sino realmente haciendo el esfuerzo de entender lo que se dice mediante los ejemplos.
En cuanto a lo de la transcripción de yod, como digo en la primera clase del curso, mi recomendación es que siempre sigas las pautas de quien va a evaluar tu examen. De todas formas, puedes leer la justificación de mi forma de transcripción de yod y wau aquí.
Hola Javier,
Gracias por responderme tan pronto 🙂
Sí, estoy siguiendo tus indicaciones, sin saltarme clases, desafortunadamente no quedan muchos días hasta el examen y por eso quería ir compaginando las clases con prácticas de evoluciones, espero que cuando termine el curso todo se coloque en su sitio.
Qué bien que vayas a poner unos cuantos étimos «de examen», seguro que nos ayuda mucho. ¿Los pondrás en un vídeo o en un documento de texto?
Gracias de nuevo y saludos,
Helena
Los pondré en vídeo. 🙂
Hola Javier!
Quizás para los interesados en ver/hacer derivaciones de latín al español puedas recomendar la página de Lee Hartman:
https://langnhist.weebly.com/phonoTOC.html
Descargando el programa PHONO (y cargando el programa SPAN15) podrán derivar cronológicamente cualquier palabra del latín, tanto de una lista con muchos étimos (haciendo clic a la palabra latina) como de cualquier palabra que no esté allí (yendo a RUN > INTERACTIVE) . El programa aplica procesos en forma automática, de manera que a veces los resultados son los esperados, pero funciona en la mayoría de los casos. Después de seguir tu curso, los pasos de la derivación se pueden explicar fácilmente.