En la vigesimoprimera clase del curso de gramática histórica del español empezaremos a estudiar la morfosintaxis verbal con esta clase de introducción sobre los factores y evolución general y los temas verbales y conjugaciones.
Introducción a la morfosintaxis verbal
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
Resumen de los factores, temas y conjugaciones
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 25 m 12 s ⌛ del vídeo de esta clase.
Factores y evolución general
La evolución fonética tiende a irregularizar los paradigmas; pero la analogía tiende a regularizar las irregularidades, anulando a veces la evolución fonética regular. A mayor frecuencia, mayor resistencia a la analogía.
Otro factor es la tendencia a la diferenciación por el deseo de evitar la homofonía. Además, está la tendencia analítica general: la expansión de verbos compuestos y la voz pasiva perifrástica.
Por último, introducimos los factores por desplazamientos acentuales y la noción de formas fuertes o rizotónicas y formas débiles.
Temas y conjugaciones
En latín existían tres temas bien separados para formar diversas formas verbales: presente, perfecto y supino. En español, por lo general, se habla de un único tema verbal.
En cuanto a las conjugaciones verbales, el latín tenía cuatro; de estas, la 3.ª conjugación se redistribuye entre la 2.ª o la 4.ª (3.ª española).
En la siguiente clase estudiaremos la evolución de las desinencias.
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.