En la duodécima clase del curso de gramática histórica del español recapitulamos las pérdidas consonánticas a lo largo de toda la historia desde el latín hasta el castellano.
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
Estos son los contenidos que hemos aprendido en los ⏳ 22 m 40 s ⌛ del vídeo de esta clase:
- /β/ intervocálica
- /m/ final
- /t/ final
- /t/ implosiva
- /d/ intervocálica
- /d/ + consonante (/ɾ/)
- /d/ implosiva
- /k/ o /g/ intervocálica + vocal no palatal
- /k/ implosiva
- /f/
- /ʝ/
- /ɾ/ intervocálica
- /l/ inicial
Algunos étimos mencionados
Durante las explicaciones hemos usado varios étimos, entre los que destacan los siguientes:
- BOVE > buey
- AMAVI > amé
- HABEBAM > había
- QUAM > cuan
- TAM > tan
- AMA(T) > ama
- AMAN(T) > aman
- POST > pues
- AUT > o
- ET > y
- SEPTIMANA > semana
- PECTINE > peine
- AUDIRE > oír
- GELATU > helado
- AMATIS > amáis o amás
- AMATU > amado
- QUADRAGINTA > cuarenta
- CATHEDRA > cadera
- ILLUD > ello
- TRITICUM > trigo
- HAC HORA > ahora
- HOC ANNO > hogaño
- NEC UNU > ningún
- LEGALE > leal
- FUMIGARE > humear
- PER HOC > pero
- ECCU HIC > aquí
- INFIBRARE > enhebrar
- FASTIDIU > hastío
- LEGIONE > León
- GERMANU > hermano
- IANUARIU > enero
- PEIORE > peor
- MAIORINU > merino
- TREMULARE > temblar
- LECTORILE > atril
Ya solo nos queda, antes de empezar a practicar, estudiar el reajuste de las sibilantes.
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.