En la trigesimosegunda clase del curso de griego antiguo desde cero estudiaremos los grados de los adjetivos: positivo, comparativo y superlativo, con especial énfasis en estos dos. Para ello, no solo hemos de ver su morfología, sino también su sintaxis.
Índice de contenidos:
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 33 m 16 s ⌛ de duración:
¡Espero que te haya sido de utilidad este contenido del curso de griego antiguo desde cero!
Pero recuerda que la teoría no sirve de nada sin mucha práctica. Para ello, tienes muchísimos otros contenidos corregidos y explicados en la pizarra: decenas de textos con análisis morfosintácticos y traducciones graduadas y 98 exámenes de selectividad resueltos en la pizarra.
Para acceder a ellos, tienes que suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
Los grados del adjetivo
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
Como ocurre en español o en latín, los adjetivos griegos tienen tres grados: el positivo (p. ej. «alto»), el comparativo (p. ej. «más alto») y el superlativo (p. ej. «muy alto», «el más alto»).
El griego tiene en común con el latín —y a diferencia del español— la tendencia a la síntesis, es decir, añadir morfemas a una raíz, formando una sola palabra, en lugar de usar varias palabras para decir lo mismo. Por tanto, habrá que aprender varios morfemas según el grado del adjetivo.
Sobre el grado positivo de los adjetivos hay poco que decir, pues ya conocemos sus características principales. En cambio, tenemos que estudiar la morfosintaxis del comparativo y del (o de los) superlativo(s).
Adjetivos comparativos
La comparación es la expresión de la cualidad por referencia a otro ente que también tiene dicha cualidad. Hay tres grados de comparación: superioridad, igualdad e inferioridad. Con diferencia, el que más aparece es el de la superioridad, que tiene su(s) propio(s) sufijo(s).
Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡98 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).
Morfología de los comparativos
El grado comparativo de superioridad del adjetivo se forma en griego con un sufijo ‑τερος, ‑τερα, ‑τερον, por lo que resulta un adjetivo de la primera clase (independientemente de que el adjetivo original, en grado positivo, fuera de otra clase).
Sufijo comparativo de superioridad
La adición del sufijo sobre la raíz tiene cierta complejidad, pero al menos sigue las mismas reglas en el comparativo y en el superlativo. Va a depender —ahora sí— del tipo al que pertenece el adjetivo positivo. Para ello, cogemos siempre el tema de la forma neutra.
Adjetivos temáticos
Con los adjetivos en ‑ος, (‑η/α,) ‑ον eliminamos la ‑ν y añadimos el sufijo comparativo. Sin embargo, por cuestiones fonéticas, puede haber (o no) un alargamiento de la vocal inmediatamente anterior al sufijo. Esto va a depender de la cantidad de la sílaba anterior, de este modo:
- σοφόν → σοφο‑ → *σοφότερος → σοφώτερος
- χαλεπόν → χαλεπο‑ → *χαλεπότερος → χαλεπώτερος
- δεινόν → δεινο‑ → δεινότερος
- ἔνδοξον → ἔνδοξο‑ → ἐνδοξότερος
(Igual que en latín, una sílaba es larga si tiene una vocal larga, un diptongo, o si a la vocal le siguen dos o más consonantes juntas).
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
(Hay algunas excepciones e irregularidades, como στενόν → στενότερος o παλαιόν → παλαίτερος).
Adjetivos en ‑ες, en ‑αν y en ‑υ
Aquí se engloban tres tipos de adjetivos: los del tipo ἀληθής, ἀληθές, los del tipo μέλας, μέλαινα, μέλαν y los del tipo ταχύς, ταχεῖα, ταχύ.
El sufijo se añade directamente sobre la forma del neutro singular:
- ἀληθές → ἀληθέστερος
- μέλαν → μελάντερος
- ὀξύς → ὀξύτερος
Adjetivos en ‑ων, ‑ον
Los adjetivos del tipo σώφρων, σῶφρον requieren un alargamiento antes del sufijo, de modo que tenemos que añadir ‑έστερος a la forma del neutro singular:
- σώφρον → σωφρονέστερος
Comparativos en ‑ιων, ‑ιον
Hay otro sufijo que aparece en menos adjetivos, pero que son de bastante frecuencia: ‑ιων, ‑ιον. Tienen el problema añadido de que suelen suponer irregularidades fonéticas o incluso una raíz diferente a la del grado positivo. Sin embargo, lo normal es que vengan en el diccionario.
Entre los más frecuentes encontramos los siguientes:
- ἀγαθός → βελτίων y ἀμείνων
- κακός → κακίων
- καλός → καλλίων
- μέγας → μείζων
- ὀλίγος → ἐλάττων
- πολύς → πλείων
- ταχύς → θάττων
La declinación de un comparativo de este tipo es como la de σώφρων, σώφρον (aunque pueden presentarse formas alternativas en algunos casos).
Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡98 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).
Sintaxis de la comparación
La sintaxis de la comparación en griego es muy similar a la que tenemos en latín. Un comparativo requiere algo respecto de lo cual se está haciendo la comparación (el segundo término de la comparación). Puede expresarse, principalmente, de dos formas.
La primera es mediante un genitivo partitivo sin preposición ni partícula.
ἄργυρος εὐτελέστερός ἐστι χρυσοῦ.
La plata es más barata que el oro.
La segunda es mediante la partícula ἤ y el sustantivo en el mismo caso que lo primero.
πλείους καὶ μείζους καὶ ἀμείνους εἰσὶν οἱ ἰχθύες ἐν τῷδε τῷ κόλπῳ ἢ ἐν τοῖς ἄλλοις.
Más y mayores y mejores son los peces en este mar que en los otros.
Además, ocasionalmente podemos encontrar ante el comparativo una palabra en dativo que gradúa la comparación.
χαλκὸς πολλῷ εὐτελέστερός ἐστι χρυσοῦ.
El cobre es mucho más barato que el oro.
También podemos encontrar algunas veces la comparación de superioridad formada de manera perifrástica con μᾶλλον + adjetivo positivo. (Esto ocurre esencialmente cuando un adjetivo no tiene un comparativo sintético por razones morfológicas).
Comparación de igualdad
Tanto la comparación de igualdad como la de inferioridad se expresan mediante recursos léxicos, es decir, no morfológicos. Ambas son mucho menos frecuentes que la de superioridad.
Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡98 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).
La igualdad se expresa mediante secuencias como las siguientes:
- οὕτως + adjetivo positivo + ἤ + segundo término
- όσος + adjetivo positivo + τόσος + segundo término
Comparación de inferioridad
La inferioridad se expresa también por medios léxicos, con secuencias como las siguientes:
- ἧττον + adjetivo positivo + ἤ + segundo término
El comparativo intensivo
Igual que en latín, en griego podemos tener un adjetivo comparativo sin segundo término de comparación. Por tanto, no es un comparativo per se, sino lo que llamamos comparativo intensivo o absoluto.
Lo traducimos de cualquier forma que añada intensidad sobre el grado positivo, pero sin que llegue a ser un superlativo absoluto.
εἶ σοφώτερος.
Eres algo/bastante/demasiado sabio.
Adjetivos superlativos
Los superlativos pueden ser relativos (p. ej. «el más alto») o absolutos (p. ej. «muy alto» o «altísimo»).
Morfología de los superlativos
En griego, la morfología de ambos tipos (relativo y absoluto) es idéntica. Además, como vamos a ver, los procedimientos son análogos a los de los comparativos.
Los superlativos relativos de superioridad se forman con el sufijo ‑τατος, ‑τατη, ‑τατον, por lo que resulta un adjetivo de la primera clase (independientemente de que el adjetivo original, en grado positivo, fuera de otra clase).
Como hemos dicho, la morfología es similar a la de los comparativos, solo que con el sufijo superlativo. Por tanto, tendremos los siguientes ejemplos:
- σοφόν → σοφο‑ → *σοφότατος → σοφώτατος
- χαλεπόν → χαλεπο‑ → *χαλεπότατος → χαλεπώτατος
- δεινόν → δεινο‑ → δεινότατος
- ἔνδοξον → ἔνδοξο‑ → ἐνδοξότατος
- ἀληθές → ἀληθέστατος
- μέλαν → μελάντατος
- ὀξύς → ὀξύτατος
- σώφρον → σωφρονέστατος
Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡98 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).
Por supuesto, también tenemos los superlativos irregulares, caracterizados por el sufijo ‑ιστος, ‑η, ‑ον:
- ἀγαθός → βέλτιστος y ἄριστος
- κακός → κάκιστος
- καλός → κάλλιστος
- μέγας → μέγιστος
- ὀλίγος → ὀλίγιστος
- πολύς → πλεῖστος
- ταχύς → τάχιστος
Sintaxis de los superlativos
Como hemos dicho, los superlativos pueden ser relativos o absolutos. Solo los superlativos relativos, por su propia naturaleza, tienen un segundo término de la comparación, que se expresa en genitivo.
χαλκὸς εὐτελέστατός ἐστι μετάλλων.
El bronce es el más barato de los metales.
El superlativo absoluto (a veces llamado «elativo») sería el equivalente al comparativo intensivo. Esta vez sí lo expresamos en su máximo grado.
εἶ σοφώτατος.
Eres muy/sumamente sabio / sapientísimo.
Además, un superlativo puede ir precedido por la partícula ὡς, que le da el significado de «lo más … posible».
ὡς πλεῖστοι
los máximos posibles
Igual que con los comparativos, podemos tener un superlativo analítico con μάλιστα + adjetivo positivo.
Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡98 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).
El superlativo de inferioridad se forma siempre con ἥκιστα + adjetivo positivo.
Con esto hemos dado un buen repaso a los grados de los adjetivos, que podemos complementar en la siguiente clase con algo de teoría de los adverbios.
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
Buenos días, Paco:
¿Por qué ὀξύς no hace el superlativo ὀξύστατος? Lo indicas como ὀξύτατος. Gracias.
El sufijo se añade directamente sobre la forma del neutro singular, que en este caso es ὀξύ, por lo que directamente ὀξύ+τατος.
Gracias.