Para la práctica de análisis y traducción he adaptado un nuevo fragmento de Apolodoro, en esta ocasión sobre la creación de los nuevos humanos tras el diluvio universal enviado por Zeus.
Clases sobre el aoristo, τίς, τί y τις, τι 42 m 05 s
- El aoristo radical temático 33 m 05 s
- El interrogativo τίς, τί y el indefinido τις, τι 09 m 00 s
Una vez completadas estas clases, vayamos a por el análisis y traducción del texto, en el que aparece bastante de todo lo que hemos visto últimamente.
Práctica de análisis morfosintáctico y traducción (8)
Aquí tienes el pequeño fragmento mitológico sobre el diluvio y los nuevos humanos, adaptado de la Biblioteca mitológica de Apolodoro. (Es un texto bastante largo, así que tómatelo con calma y no te apures).
Así pues, coge papel y boli y analiza y traduce el texto. Justo abajo tienes el vocabulario, y un poco más abajo tienes el vídeo con la corrección. ¡Suerte!
Vocabulario para las traducciones
Aquí tienes los enunciados de las palabras que aparecen en la traducción de esta clase. Es importante que vayas memorizando el vocabulario. Hay algunas palabras que no conocemos gramaticalmente aún, así que hay algunas pistas.
- Προμηθεύς, Προμηθέως (ὁ) — Prometeo
- παῖς, παιδός (ὁ) — niño, hijo
- Δευκαλίων, Δευκαλίωνος (ὁ) — Deucalión
- βασιλεύω — reinar (+ genitivo)
- Φθία, Φθίας (ἡ) — Ftía (región de Grecia)
- τόπος, τόπου (ὁ) — lugar
- ἔγημε (aoristo de γαμέω) — casarse, desposar
- Πύρρα, Πύρρας (ἡ) — Pirra
- Ἐπιμηθεύς, Ἐπιμηθέως (ὁ) — Epimeteo
- Πανδώρα, Πανδώρας (ἡ) — Pandora
- πρῶτος, πρώτη, πρῶτον — primero
- ἀνθρώπινος, ἀνθρωπίνη, ἀνθρώπινον — humano
- τελευτή, τελευτῆς (ἡ) — fin, desaparición, muerte
- τεκταίνομαι — construir
- λάρναξ, λάρνακος (ἡ) — arca
- εἰσέβη (aoristo de εἰσβαίνω) — entrar
- ὑετός, ὑετοῦ (ὁ) — lluvia
- οὐρανός, οὐρανοῦ (ὁ) — cielo
- χέω — derramar, verter
- πλεῖστος, πλεῖστη, πλεῖστον — mayor, más grande
- μέρος, μέρους (τό) — parte
- Ἑλλάς, Ἑλλάδος (ἡ) — Grecia
- διαφθείρω — destruir
- θαλάσσα, θαλάσσης (ἡ) — mar
- ἤνεγκε (aoristo de φέρω) — llevar
- ἐννέα — nueve
- ἴσος, ἴση, ἴσον — mismo
- προσέχω — arribar, llegar (+ dativo)
- ἐκεῖ — allí
- ἔθυσε (aoristo de θύω) — hacer sacrificios
Corrección de las traducciones
Una vez que hayas hecho el análisis y la traducción, ha llegado la hora de comprobarlos en la pizarra.
En este vídeo de ⏳ 54 m 54 s ⌛ de duración analizo y corrijo el texto:
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
Siguiente: Los participios de presente y los demostrativos →
En frases como ἔγημε Πύρραν τὴν Ἐπιμηθέως καὶ Πανδώρας. Lo traduces como desposó a Pirra, siendo Pirra OD. Sin embargo el verbo yo lo he traducido como se casó y Pirra lo he puesto como CC de Compañía (con Pirra) mi duda es si podría estar bien la traducción pero claro la aposición de después limita a que deba de ser sí o sí Pirra OD supongo
El problema es que estás analizando la sintaxis griega según la traducción que has hecho en español, y, aunque muchas veces coinciden, hay veces como esta en las que no.
Entonces, el análisis tiene que ser sobre la sintaxis griega, incluso si la sintaxis española es diferente. Por eso es mejor traducir como «desposar», que es un verbo con la misma sintaxis.
Además, «casarse con…» sería más bien un complemento de régimen preposicional, pero eso es ya cuestión de sintaxis española.
«καὶ ὑπὲρ κεφαλῆς ἔβαλλεν λίθους, καὶ τοὺς μὲν ἔβαλε Δευκαλίων, ἄνδρες ἐγένοντο, τοὺς δὲ Πύρρα, γυναῖκες.»
Para los que no sabemos sobre mitología griega, si nos pusieran a traducir un texto así en un examen, ya no sólo por la estructura sintáctica del griego (donde se omiten mucho los sujetos y los verbos), que de por sí es complicada pero realmente se puede uno acostumbrar por la práctica, pero ya por el desconocimiento de la historia griega, cómo es posible siquiera deducir que las piedras se pueden convertir en hombres y mujeres sin un previo contexto? A mí esto me acojona un poco sinceramente, porque no ha sido tanto por la sintaxis sino porque no conocía esta historia en absoluto que no tenía sentido alguno para mí la traducción hasta que vi tu corrección, y me di cuenta que textos con historias así más raras pueden joderte un examen si no te sabes la historia.
Piensas que aparte de echarle dos dedos de coco a la traducción, hay algo de mitología que nos deberíamos leer para ir con una mejor idea al examen de selectividad? Y estar así más preparados para este tipo de textos?
Gracias y un saludo
Si en tu comunidad hay textos mitológicos (p. ej. Apolodoro o cualquier otro), desde luego ayuda mucho saberse los mitos.
Échale un vistazo al curso de mitología, que si lo pones a doble velocidad no tardas demasiado en acabártelo.
Muchísimas gracias Javier!