Para la práctica de análisis y traducción seguiremos con las oraciones sueltas de la Anábasis de Jenofonte.
Clases sobre el aoristo sigmático y la aposición 54 m 46 s
- El aoristo sigmático 39 m 27 s
- La aposición 15 m 19 s
Una vez completadas estas clases, vayamos a por el análisis y traducción de las frases, en las que trabajaremos especialmente los aoristos sigmáticos.
Práctica de análisis morfosintáctico y traducción (10)
Aquí tienes varias frases de la Anábasis de Jenofonte para practicar el análisis y traducción, especialmente de los aoristos sigmáticos.
ἐνταῦθα ἔμειναν ἡμέρας ἀμφὶ τὰς τριάκοντα ἐν ταῖς τῶν Κόλχων κώμαις.
Κλέαρχος δὲ ἀπεκρίνατο τοῖς ταῦτα λέγουσιν· ἐγὼ ἐνθυμοῦμαι καὶ ταῦτα πάντα.
ἔδοξε ταῦτα τοῖς στρατηγοὶς καὶ ἐσπείσαντο ἐπὶ τούτοις.
ἀγορὰν δὲ παρεῖχον τῷ στρατοπέδῳ τραπεζούντιοι, καὶ ἐδέξαντό τε τοὺς Ἕλληνας καὶ ξενίαν ἔδοσαν βοῦς καὶ ἄλφιτα καὶ οἶνον.
εὐοδωτάτη γὰρ ἦν ἥδε ἡ ὁδὸς τοῖς ὑποζυγίοις. τοὺς δὲ ἡμίσεις Ξενοφῶν ὄπισθεν τῶν ὑποζυγίων ἔταξε.
Así pues, coge papel y boli y analiza y traduce el texto. Justo abajo tienes el vocabulario, y un poco más abajo tienes el vídeo con la corrección. ¡Suerte!
Vocabulario para las traducciones
Aquí tienes los enunciados de las palabras que aparecen en la traducción de esta clase. Es importante que vayas memorizando el vocabulario.
- Χειρισόφος, Χειρισόφου (ὁ) — Quirísofo (general espartano)
- παίω — golpear, pegar
- δέω — atar
- μένω — permanecer, esperar
- ἀμφί — alrededor (preposición de acusativo)
- τριάκοντα — treinta
- Κόλχος, Κόλχου (ὁ) — colco (habitante de Cólquide)
- Κλέαρχος, Κλέαρχου — Clearco (general espartano)
- ἀποκρίνω — responder
- ἐνθυμέομαι — reflexionar
- δοκέω — parecer (bien)
- στρατηγός, στρατηγοῦ (ὁ) — general
- ἐσπείσαντο — acordar una tregua o un tratado (+ ἐπὶ + dativo = respecto a)
- ἀγορά, ἀγοράς (ἡ) — mercado
- παρέχω — ofrecer
- στρατόπεδον, στρατοπέδου (τό) — campamento
- Τραπεζούντιος, Τραπεζουντίου (ὁ) — trapezuntino (habitante de Trapezunte o Trebisonda)
- δέχομαι — recibir, aceptar
- ξενία, ξενίας (ἡ) — hospitalidad
- ἔδοσα — dar (aoristo de δίδωμι)
- ἄλφιτον, ἀλφίτου (τό) — harina de cebada
- οἶνος, οἴνου (ὁ) — vino
- εὐοδωτάτη — fácil de pasar (en superlativo)
- ὑποζύγιον, ὑποζυγίου (τό) — bestia de carga
- ἥμισυς, ἡμίσεια, ἥμισυ — mitad
- Ξενοφῶν, Ξενοφῶντος (ὁ) — Jenofonte (general ateniense)
- τάσσω — colocar, disponer
Corrección de las traducciones
Una vez que hayas hecho el análisis y la traducción, ha llegado la hora de comprobarlos en la pizarra.
En este vídeo de ⏳ 53 m 01 s ⌛ de duración analizo y corrijo los textos:
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
Hola Javi hay algo que no tengo muy claro ταῦτα en las oraciones traducidas se traduce como «esta», como norma general va a ser anafórico traduciéndose como «eso,esa,ese», pero cualquier pronombre puede hacer referencia a cualquiera de los tres grados de proximidad cierto?
Sí, el griego es bastante caótico para eso.
De todas formas, siempre que se pueda, intenta traducir siguiendo la teoría, pero teniendo en cuenta «lo que quede bien».
Hola! En la traducción de la segunda frase tuve una confusión porque pensé que ἡμέρας era genitivo singular de la 1a declinación y que el acusativo plural tenía siempre acento circunflexo en la alfa… Si no es así ¿cómo puedo distinguir en esta declinación el genitivo singular del acusativo plural? ¡Gracias!
Solo por el contexto (y por el artículo, cuando lo hay). Es como en latín, que no puedes saber el caso de p. ej. dominae salvo por el contexto.
Buenas tardes, Javier.
En la última frase he traducido: «Jenofonte colocó en la parte de atrás a la mitad de las bestias», como si las bestias fueran un complemento del nombre -la mitad-. ¿Cómo distinguirlo?; porque el significado es muy distinto. ¿Quizá por la colocación del complemento del nombre?
Muchas gracias
Realmente, como poder, podría ser (también, porque prácticamente no hay contexto), aunque por el orden de palabras la interpretación inmediata es la otra.
ὄπισθεν puede funcionar como preposición con genitivo, o simplemente como adverbio aislado, por lo que por ahí también es válida tu interpretación.
Dicho eso, en el texto completo (y con más contexto), se puede confirmar que la interpretación es «detrás de las bestias».