En la decimoquinta clase del curso de griego antiguo desde cero estudiaremos los adjetivos posesivos, en apariencia muy fáciles pero con dificultades en la tercera persona (similar —pero no igual— a lo que ocurre en latín). Precisamente esto nos obliga a estudiar también los pronombres personales reflexivos.
Vamos a ver que esta teoría, en principio fácil, se empieza a complicar con muchos detallitos. Sin embargo, lo más importante es lo más fácil y simple.
Índice de contenidos:
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 20 m 55 s ⌛ de duración:
¡Espero que te haya sido de utilidad este contenido del curso de griego antiguo desde cero!
Pero recuerda que la teoría no sirve de nada sin mucha práctica. Para ello, tienes muchísimos otros contenidos corregidos y explicados en la pizarra: decenas de textos con análisis morfosintácticos y traducciones graduadas y 98 exámenes de selectividad resueltos en la pizarra.
Para acceder a ellos, tienes que suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
Adjetivos posesivos
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
Los posesivos griegos tienen, a priori, poca dificultad, pues su morfosintaxis es la misma que la de un adjetivo de la primera clase (tanto en su declinación como en su concordancia). Esto es así para las personas 1.ª y 2.ª (tanto en singular como en plural —o, mejor, un poseedor y varios poseedores—), mientras que la 3.ª persona diferencia, como en latín, la posesión reflexiva de la no reflexiva.
Posesivos de 1.ª y 2.ª persona
Los posesivos de 1.ª y 2.ª persona son simples adjetivos, cuyas raíces han de recordarnos a las de los pronombres personales.
1.ª persona | 2.ª persona | |
---|---|---|
poseedor único | ἐμός, ἐμή, ἐμόν | σός, σή, σόν |
poseedor múltiple | ἡμέτερος, ἡμετέρα, ἡμέτερον | ὑμέτερος, ὑμετέρα, ὑμέτερον |
(Hay que recordar que, por ser adjetivos, tienen una declinación completa en los cinco casos y en singular y en plural).
Sin embargo, es normal que los posesivos que acabamos de ver sean sustituidos por los genitivos (átonos en el singular) de los pronombres personales correspondientes en posición predicativa, pero solo si lo poseído es singular.
ὁ δοῦλος μου
el esclavo de mí → mi esclavo
ὁ δοῦλος ἡμῶν
el esclavo de nosotros → nuestro esclavo
Posesión en la 3.ª persona
Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡98 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).
Como hemos dicho, la cuestión se complica en la 3.ª persona, que distingue entre la posesión reflexiva (el sujeto es el poseedor) y la no reflexiva (el poseedor no es el sujeto). Para entender esto, recomiendo mucho ver el siguiente vídeo (de latín, pero el razonamiento es similar en griego):
En griego no existen adjetivos posesivos de 3.ª persona no reflexivos. Los posesivos de 3.ª persona que existen son siempre reflexivos (hacen referencia al sujeto), aunque no aparecen casi nunca. Por tanto, vemos que también hay una diferencia con el latín.
3.ª persona (reflexiva) | |
---|---|
poseedor único | ἐός, ἐή, ἐόν |
poseedor múltiple | σφέτερος, σφετέρα, σφέτερον |
Lo que realmente se usa es el genitivo de αὐτός: αὐτοῦ, αὐτῆς, αὐτοῦ en el singular y αὐτῶν en el plural, siempre en posición predicativa. Hay que tener en cuenta que esta forma de posesión no expresa reflexividad.
ἡ οἰκία αὐτοῦ
la casa de él → su casa
ὁ δοῦλος αὐτῶν
el esclavo de ellos → su esclavo
τὰ δένδρα αὐτῆς
los árboles de ella → sus árboles
Como vemos, los genitivos de αὐτός no actúan como los otros adjetivos (que concuerdan en género, número y caso con el sustantivo poseído), sino que concuerdan con el poseedor.
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
Otras notas sobre los posesivos
Como en español, los posesivos pueden estar sustantivados (ser el núcleo del sintagma nominal), normalmente con artículo. En este caso lo normal es traducirlo por los posesivos tónicos españoles: «(el) mío», «(la) tuya», «(las) nuestras», etc.
En estos casos, en el plural no neutro suele significar «mis amigos» o «mi familia» (cf. «los míos»); en el neutro, «mis cosas, pertenencias, etc.».
Aparte, en griego es muy frecuente que la posesión se sobrentienda gracias al artículo y, por tanto, no se use el posesivo. Ocurre incluso más que en español (y muchísimo más que en inglés).
τυφλὸς τά τ᾽ ὦτα τόν τε νοῦν τά τ᾽ ὄμματ᾽ εἶ.
Eres ciego de los oídos, de la mente y de los ojos.
Posesión reflexiva
Como hemos visto, los posesivos en griego son no reflexivos en la 1.ª y 2.ª persona, y los reflexivos de 3.ª persona prácticamente no se usan. Así pues, ¿cómo se expresa la posesión reflexiva en griego? En esto, el griego se parece más al español que al latín.
Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡98 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).
La posesión reflexiva en todas las personas se expresa con el genitivo de los pronombres personales reflexivos, que vamos a ver un poco más abajo. Su funcionamiento morfosintáctico (a efectos de concordancia) es el mismo que el del genitivo de αὐτός.
τὸν ἑαυτοῦ πατέρα ἀποκτείνει.
Mata a su propio padre ← Mata al padre de sí mismo.
τὸν ἐμαυτῆς πατέρα ἀποκτείνω.
Mato a mi propio padre ← Mato al padre de mí misma.
τὸν ὑμῶν αὐτῶν πατέρα ἀποκτείνετε.
Matáis a vuestro propio padre ← Matáis al padre de vosotros/as mismos/as.
Como vemos, la posición del pronombre reflexivo con esta función es intercalada entre el artículo y lo poseído.
Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡98 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).
Pronombres personales reflexivos
Ya hemos visto los pronombres personales no reflexivos. Y también acabamos de ver un uso de los pronombres personales reflexivos, como posesivos reflexivos en genitivo. Sin embargo, los pronombres personales reflexivos tienen una declinación completa y otros usos.
Morfología
Por ser reflexivos, estos pronombres nunca van a tener nominativo. Además, salvo la 3.ª persona, no tienen neutro.
1.ª persona | 2.ª persona | 3.ª persona | |
---|---|---|---|
poseedor único | ἐμαυτόν, ἐμαυτήν ἐμαυτοῦ, ἐμαυτῆς ἐμαυτῷ, ἐμαυτῇ | σεαυτόν, σεαυτήν σεαυτοῦ, σεαυτῆς σεαυτῷ, σεαυτῇ | ἑαυτόν, ἑαυτήν, ἑαυτό ἑαυτοῦ, ἑαυτῆς, ἑαυτοῦ ἑαυτῷ, ἑαυτῇ, ἑαυτῷ |
poseedor múltiple | ἡμᾶς αὐτούς/αὐτάς ἡμῶν αὐτῶν ἡμῖν αὐτοῖς/αὐταῖς | ὑμᾶς αὐτούς/αὐτάς ὑμῶν αὐτῶν ὑμῖν αὐτοῖς/αὐταῖς | ἑαυτούς, ἑαυτάς, ἑαυτά ἑαυτῶν, ἑαυτῶν, ἑαυτῶν ἑαυτοῖς, ἑαυταῖς, ἑαυτοῖς — σφᾶς αὐτούς/αὐτάς σφῶν αὐτῶν σφίσι αὐτοῖς/αὐταῖς |
La forma σεαυτόν (etc.) puede aparecer contraída como σαυτόν (etc.), y ἑαυτόν (etc.) puede aparecer como αὑτόν (etc.).
Sintaxis
Como su propio nombre indica, los pronombres reflexivos en sus usos propios marcan que la acción realizada por el sujeto de la oración recae sobre sí mismo. En español esto suele reflejarse con «mismo».
γνῶθι σεαυτόν.
Conócete a ti mismo.
γνῶτε ὑμᾶς αὐτάς.
Conoceos a vosotras mismas.
Con esto ya hemos terminado la teoría de este módulo. Así pues, vayamos con la práctica de análisis y traducción.
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
Entoces ¿Cuál es la diferencia entre αὐτός y los genitivo de los pronombres personales reflexivos ?
Lo siento, ya ví bien, me hice un lío.
¿La variante del pronombre reflexivo de 3ª persona σφᾶς αὐτούς/αὐτάς no tiene forma neutra, o acaso es αὐτούς en vez de αὐτά, como esperaríamos?
Debería ser σφᾶς αὐτά, pero hasta donde he podido mirar no está documentada esa forma.