En la quincuagesimotercera clase del curso de griego antiguo desde cero haremos una introducción al modo optativo en general: sus características morfológicas fundamentales y sus usos principales que lo distinguen de otros modos.
Índice de contenidos:
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 11 m 19 s ⌛ de duración:
¡Espero que te haya sido de utilidad este contenido del curso de griego antiguo desde cero!
Pero recuerda que la teoría no sirve de nada sin mucha práctica. Para ello, tienes muchísimos otros contenidos corregidos y explicados en la pizarra: decenas de textos con análisis morfosintácticos y traducciones graduadas y 98 exámenes de selectividad resueltos en la pizarra.
Para acceder a ellos, tienes que suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
Usos del optativo
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
En principio, el valor fundamental del optativo tiene que ver con su etimología: en latín, optare significa ‘desear’ (de ahí lo de «optar a algo»). Por tanto, puede aparecer en oración principal para indicar un deseo, con o sin marcas como εἴθε o εἰ γάρ.
μὴ γενοίμαν.
¡Ojalá no hubiera nacido!
Sin embargo, tiene bastantes otros usos en oración subordinada que habrá que estudiar pormenorizadamente más adelante. Por ahora, presentemos el uso más frecuente de todos los del optativo: el optativo oblicuo.
El optativo oblicuo aparece subordinado a un tiempo secundario en la superordinada. Aparece, a menudo en estilo indirecto —pero también en finales, etc.—, de forma intercambiable con el indicativo y el subjuntivo (el tiempo de optativo usado es el mismo que se habría usado en el indicativo o subjuntivo correspondiente).
λέγω ὅτι γράφει → εἷπον ὅτι γράφει/γράφοι.
Digo que escribe → Dije que escribe ~ escribía.
Dado lo aleatorio de su uso y aparición en los textos, no hay una correspondencia precisa con tiempos y modos en español.
Características morfológicas
Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡98 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).
La principal característica morfológica del optativo es la inclusión de una vocal ι entre el tema y las desinencias, de donde surge un diptongo αι (λύσαιμι), ει (λυθείην) u οι (λύοιμι).
Como ya sabemos, el optativo solo tiene los tiempos presente, aoristo, futuro y perfecto. A pesar de ello, el optativo usa siempre desinencias secundarias. (Por supuesto, nunca tiene aumento).
Sin embargo, hay un par de particularidades que se aplican solo a la morfología activa:
- La 1.ª persona del singular usa la atemática ‑μι cuando justo antes de la desinencia hay ι (de lo contrario, usa la desinencia ‑ν esperable).
- La 3.ª persona del plural siempre añade una ε ante la desinencia, por lo que queda ‑εν.
Con esta introducción al modo optativo, vayamos a estudiar cada uno de los tiempos, empezando por el presente.
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.