En la cuadragesimoctava clase del curso de griego antiguo desde cero, ya que estamos a punto de empezar a estudiar el primer modo más allá del indicativo, haremos una brevísima introducción o explicación de los modos verbales del griego antiguo.
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 06 m 25 s ⌛ de duración:
¡Espero que te haya sido de utilidad este contenido del curso de griego antiguo desde cero!
Pero recuerda que la teoría no sirve de nada sin mucha práctica. Para ello, tienes muchísimos otros contenidos corregidos y explicados en la pizarra: decenas de textos con análisis morfosintácticos y traducciones graduadas y 98 exámenes de selectividad resueltos en la pizarra.
Para acceder a ellos, tienes que suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
El griego antiguo tiene los siguientes modos verbales:
- indicativo
- subjuntivo
- optativo
- imperativo
(Aunque a menudo, de forma escolar, se tratan los infinitivos y los participios como modos, no lo son, aunque sí es verdad que es práctico tratarlos como tales a la hora de organizar y exponer la información).
Cada uno de los modos se conjuga en los diversos tiempos (presente, imperfecto, aoristo…). Así, tenemos, por ejemplo, presente de indicativo, presente de subjuntivo, presente de(l modo) optativo, imperativo de presente…
Por supuesto, no todos los tiempos aparecen en todos los modos, lo que quiere decir que no todos los modos tienen todos los tiempos. Por ejemplo, el imperfecto solo aparece en indicativo, lo que quiere decir que el subjuntivo, etc., no tienen imperfecto.
(Todos estos mismos razonamientos se aplican al infinitivo y al participio).
Así pues, tenemos el siguiente reparto de modos-tiempos (potencialmente cada uno en las tres diátesis):
- indicativo: presente, imperfecto, aoristo, futuro, perfecto, pluscuamperfecto y futuro perfecto
- subjuntivo: presente, aoristo y perfecto
- optativo: presente, aoristo, futuro y perfecto
- imperativo: presente, aoristo y perfecto
Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡98 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).
Hasta ahora solo conocemos el modo indicativo. Conforme vayamos estudiando los demás modos, iremos explicando sus significados, sus usos y sus características morfológicas.
De forma general, los modos griegos se usan igual que los modos en español. Lógicamente, lo más chocante es la existencia del modo optativo, que no existe propiamente en español ni en latín. Ya lo explicaremos cuando llegue el momento.
Hecha esta introducción a los modos del sistema verbal griego, vayamos a otra introducción, en este caso, al modo subjuntivo.
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
Buenos días, Paco. Una curiosidad, sé -tal cual expones en el vídeo de introducción a los modos (1’35»)- que el infinitivo y el participio, en rigor, no se deben comprender como «modos», aunque se suelen presentar en tablas de conjugación como si lo fueran por puro interés práctico. Entonces, para referirnos a ellos con propiedad, ¿bastaría decir que son «formas verbales no-personales»? Si no, ¿cómo calificarlos, cómo definirlos?
Tienen varios nombres: formas no personales, verboides, formas no finitas (aunque esto creo que es más traducción del inglés non-finite) o simplemente infinitivos y participios.
Buenos días, Javier. ¡Perdón! Vi tu amable respuesta rápido, y luego se me pasó agradecerte la atención. Pues, eso: ¡mucha gracias!