En la cuadragesimonovena clase del curso de griego antiguo desde cero haremos una introducción al modo subjuntivo en general: sus características morfológicas fundamentales y sus usos principales que lo distinguen de otros modos.
Índice de contenidos:
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 07 m 01 s ⌛ de duración:
¡Espero que te haya sido de utilidad este contenido del curso de griego antiguo desde cero!
Pero recuerda que la teoría no sirve de nada sin mucha práctica. Para ello, tienes muchísimos otros contenidos corregidos y explicados en la pizarra: decenas de textos con análisis morfosintácticos y traducciones graduadas y 98 exámenes de selectividad resueltos en la pizarra.
Para acceder a ellos, tienes que suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
Usos del subjuntivo
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
En muchas lenguas se dice que el subjuntivo es un modo de subordinación, es decir, que aparece principalmente en oraciones subordinadas. Lo más frecuente es que aparezca en las circunstanciales finales (sobre todo con ἵνα, ὅπως y ὡς), también en condicionales, pero puede aparecer en otros tipos de circunstanciales, e incluso en completivas y de relativo.
Además, el subjuntivo tiene usos como verbo de la oración principal. Como en español, por ejemplo, el conocido como subjuntivo exhortativo.
θεῶν δὲ ναοὺς χοροῖς παννυχίοις πάσας ἐπέλθωμεν.
Vayamos a todos los templos de los dioses con coros nocturnos.
Sin embargo, también hay otros usos, como el dubitativo o deliberativo.
ὦ Ζεῦ, τί λέξω;
¡Oh, Zeus! ¿Qué debo hacer?
También de forma parecida al español, el subjuntivo puede usarse para la orden negativa (prohibición) cuando va negado con μή:
Μέντορ, μή σ᾽ ἐπέεσσι παραιπεπίθῃσιν Ὀδυσσεὺς μνηστήρεσσι μάχεσθαι.
Méntor, que no te engatuse Odiseo con sus palabras para luchar contra los pretendientes.
Características morfológicas
Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡98 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).
La principal característica morfológica del subjuntivo es que la vocal temática es larga: ω, η, η, ω, η, ω. Esta característica suele hacer que sea bastante fácil reconocer el subjuntivo (aunque no siempre, a causa de las contracciones).
Como ya sabemos, el subjuntivo solo tiene los tiempos presente, aoristo y perfecto. A pesar de ello, el subjuntivo usa solo desinencias primarias. Por supuesto, nunca tiene aumento.
Ahora sí, empecemos a estudiar los tiempos del subjuntivo uno por uno, empezando por el presente.
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.