En el noveno módulo del curso de griego antiguo desde cero presentamos un concepto nuevo, pero fundamental en griego: los participios. Veremos, concretamente, la morfología de los participios de presente (activo y medio) y la sintaxis básica de los participios. También estudiaremos los adjetivos-pronombres demostrativos y αὐτός.
Para la práctica de análisis y traducción volvemos a las oraciones sueltas, de modo que podamos practicar lo máximo posible.
Clases sobre los participios de presente y los demostrativos 50 m 03 s
- Los participios de presente activo y medio 35 m 04 s
- Los demostrativos y αὐτός 14 m 59 s
Una vez completadas estas clases, vayamos a por el análisis y traducción de las frases, en las que practicaremos fundamentalmente los participios de presente.
Práctica de análisis morfosintáctico y traducción (9)
Aquí tienes varias oraciones sueltas para practicar los participios de presente.
οἱ δὲ Ἕλληνες ἐστρατοπεδεύοντο ἐν πολλαῖς κώμαις τὰ ἐπιτηδεία πολλὰ ἐχούσαις.
ἐπορεύοντο διὰ πεδίου χιόνα πολλήν ἔχοντος σταθμοὺς τρεῖς. ὁ δὲ τρίτος ἐγένετο χαλεπός· ἄνεμος γὰρ βορρᾶς ἐναντίος ἔπνει παντάπασιν ἀποκαίων πάντα καὶ τοὺς ἀνθρώπους.
ἐνταῦθα δὴ δεινὸν ἦν θέαμα· αἱ γὰρ γυναῖκες ῥίπτουσαι τὰ παιδία εἶτα ἑαυτὰς ἐπικατερρίπτουν, καὶ οἱ ἄνδρες ὡσαύτως.
λείπουσιν οἱ βάρβαροι ἀμαχητὶ τὸν μαστόν. οἱ δ᾽ ἄρα ἀπὸ τοῦ ἄκρου καθορῶντες τὰ ὄπισθεν γιγνόμενα πάντες ἐπὶ τοὺς ὀπισθοφύλακας χωροῦσιν.
Así pues, coge papel y boli y analiza y traduce las oraciones. Justo abajo tienes el vocabulario, y un poco más abajo tienes el vídeo con la corrección. ¡Suerte!
Vocabulario para las traducciones
Aquí tienes los enunciados de las palabras que aparecen en la traducción de esta clase. Es importante que vayas memorizando el vocabulario. Hay algunas palabras que no conocemos gramaticalmente aún, así que hay algunas pistas.
- στρατοπεδεύω — acampar
- κώμη, κώμης (ἡ) — villa, ciudad sin fortificar
- ἐπιτήδειος, ἐπιτήδεια, ἐπιτήδειον — útil, necesario
- πορεύομαι — marchar
- πεδίον, πεδίου (τό) — llanura
- χιών, χιόνος (ἡ) — nieve
- σταθμός, σταθμοῦ (ὁ) — etapa, jornada
- τρεῖς — tres (acusativo masculino)
- τρίτος, τρίτη, τρίτον — tercero
- χαλεπός, χαλεπή, χαλεπόν — difícil, duro
- ἄνεμος, ἀνέμου (ὁ) — viento
- βορρᾶς — viento del norte (nominativo singular masculino)
- ἐναντίος, ἐναντία, ἐναντίον — de frente, en contra, de cara
- πνέω — soplar
- παντάπασιν — totalmente
- ἀποκαίω — quemar, abrasar
- ἐνταῦθα — entonces
- δή — partícula enfática, normalmente sin traducción
- δεινός, δεινή, δεινόν — terrible, horrible
- θέαμα, θεάματος (τό) — visión, espectáculo
- ῥίπτω — lanzar, arrojar
- παιδίον, παιδίου (τό) — niño (diminutivo)
- εἶτα — a continuación
- ἐπικαταρριπτέω — lanzar, arrojar
- ὡσαύτως — igualmente, de la misma forma
- λείπω — dejar, abandonar
- βάρβαρος, βάρβαρον — bárbaro
- ἀμαχητί — sin presentar batalla
- μαστός, μαστοῦ (ὁ) — colina, promontorio
- ἄρα — partícula que indica transición, a menudo sin traducción
- ἄκρον, ἄκρου (τό) — cima
- καθοράω — mirar hacia abajo
- ὄπισθεν — en la retaguardia
- ὀπισθοφύλαξ, ὀπισθοφύλακος (ὁ) — soldado que vigila la retaguardia
- χωρέω — avanzar (contra)
Corrección de las traducciones
Una vez que hayas hecho el análisis y la traducción, ha llegado la hora de comprobarlos en la pizarra.
En este vídeo de ⏳ 48 m 52 s ⌛ de duración analizo y corrijo los textos:
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
Los participios en gerundio que has traducido en el texto es simplemente por contexto o hay manera de sacar su tiempo verbal?
Y otra duda en οἱ δ᾽ ἄρα ἀπὸ τοῦ ἄκρου καθορῶντες τὰ ὄπισθεν γιγνόμενα πάντες ἐπὶ τοὺς ὀπισθοφύλακας χωροῦσιν. El sujeto es οἱδε por tanto como no hay un nexo que una dos oraciones, πάντες no podría ser sujeto porque ya hay un sujeto previo verdad?
De antemano gracias por resolver las dudas y lo siento si algunas preguntas resultan un poco obvias pero esque parto de cero en morfosintaxis
Cómo traducir el tiempo de participios (e infinitivos) lo explico detalladamente en el módulo 11. Hasta entonces, es un poco a salto de mata.
Claro, πάντες no puede ser el sujeto porque ya lo tienes antes. Lo mejor es predicativo del sujeto o, forzando un poco, ponerlo todo junto con οἱ δε.
Una duda que me ha surgido es: Porque en la tercera oración el pronombre ἑαυτὰς lleva la ἑ al principio, no debería ser simplemente
αυτὰς?
Porque es reflexivo.
¿Qué quiere decir ahí la partícula άρα?
Me ha despistado porque he entendido que era una oración interrogativa.
Aquí marcaría una simple transición: algo así como «entonces».
Hola Paco, gracias por todas tus enseñanzas. Creo que en el vocabulario hay un error porque nieve aparece como masculino y al corregir tú dices que es femenino… de hecho eso me hizo confundir un poco al intentar traducir…
χιών, χιόνος (ὁ) — nieve
Pues sí. ¡Corregido!
Tengo una duda con el verbo πνέω, ¿de dónde sale en su forma de era sgl. de imperfecto <> la iota del final? Entiendo que al comienzo tiene el aumento silábico y luego en vez de la -ω del presente, una ε de vocal temática, pero esa ι del final ¿por qué está ahí?
Actúa como si fuera contracto, igual que ἐποίει < ἐ‑ποίε‑ε‑∅.
¿Podríamos considerar γὰρ como un nexo y que oraciones como «ἄνεμος γὰρ βορρᾶς ἐναντίος ἔπνει παντάπασιν ἀποκαίων πάντα καὶ τοὺς ἀνθρώπους.» o «αἱ γὰρ γυναῖκες ῥίπτουσαι τὰ παιδία εἶτα ἑαυτὰς ἐπικατερρίπτουν, καὶ οἱ ἄνδρες ὡσαύτως.» sean subordinadas circunstanciales de causa?
Ocurre más o menos lo mismo que con nam, enim, etc. en latín.
La gramática suele tratarlas como partículas, no como conjunciones, por diversas razones de «lingüística profunda» que en mi opinión no tienen mayor interés.
Fíjate en que γὰρ siempre va tras punto alto (puntuación fuerte), por lo que técnicamente no cabría hablar de una subordinada, que solo pueden ir separadas por coma (puntuación débil) o directamente por nada.
En cualquier caso, sí es cierto que «semánticamente» suela actuar como tú dices y prácticamente equivale a una circunstancial de causa.
Si tienes un rato, igual te interesa este hilo de un foro en inglés.
Hola Paco, ¿por qué en la primera frase el verbo acampar aparece en voz media si su significado es activo y no es un verbo media tantum?
Es un verbo que puede aparecer en voz activa o en voz media sin cambio de significado (o lo que llamamos «valor de interés»).
En el tercer párrafo aparece el verbo en imperfecto: ἐπικατερρίπτουν. Pero no reconozco la desinencia secundaria. ¿No debería ser ἐπικατερρίπτον?
Es un verbo contracto como ἐποίουν < ἐ‑ποίε‑ο‑ν.