En la vigésima clase del curso de griego antiguo desde cero comenzamos a estudiar los participios griegos. En griego antiguo, los participios son adjetivos verbales que se utilizan muchísimo más que en español e incluso que en latín. Además de la mayor frecuencia de uso, también tienen en griego más funciones sintácticas inexistentes en castellano.
Índice de contenidos:
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 35 m 04 s ⌛ de duración:
¡Espero que te haya sido de utilidad este contenido del curso de griego antiguo desde cero!
Pero recuerda que la teoría no sirve de nada sin mucha práctica. Para ello, tienes muchísimos otros contenidos corregidos y explicados en la pizarra: decenas de textos con análisis morfosintácticos y traducciones graduadas y 98 exámenes de selectividad resueltos en la pizarra.
Para acceder a ellos, tienes que suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
Introducción a los participios
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
Los participios en griego son muy frecuentes. Al contrario que en español —y de forma parecida al latín— los participios griegos pueden ser de presente, de aoristo, de futuro y de perfecto (e incluso de futuro perfecto) y pueden aparecer en las voces activa, media y pasiva.
Cada una de estas formas de los participios griegos tiene su propia morfología —aunque veremos que muchos elementos se repiten— y características semánticas, por lo que a la hora de traducirlos al español habrá que recurrir a diversos medios, pues no muchas veces el participio griego podrá traducirse por participio español.
Por el momento, vamos a estudiar los participios de presente activo y medio.
Morfología de los participios de presente
La morfología de los participios de presente es relativamente sencilla, una vez que conocemos ya bastante bien la morfología nominal general.
Morfología del participio de presente activo
Un participio activo se caracteriza por el morfema de participio activo ‑ντ (cf. «amante», «dependiente»). Este morfema es el mismo que aparece en los sustantivos de la tercera declinación de tema en ‑οντ, con la particularidad del sufijo ‑yα del femenino, con lo que se crea un paradigma mixto de tres terminaciones similar (pero no idéntico) a πᾶς, πᾶσα, πᾶν.
Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡98 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).
El participio de presente activo se forma, pues, de la siguiente forma:
- tema de presente
- morfema ‑ντ
- desinencias mixtas (‑ων, ‑ουσα, ‑ον)
Masculino singular | Femenino singular | Neutro singular | Masculino plural | Femenino plural | Neutro plural | |
---|---|---|---|---|---|---|
λύων | λύουσα | λῦον | λύοντες | λύουσαι | λύοντα | |
λύοντα | λύουσαν | λῦον | λύοντας | λυούσας | λύοντα | |
λύοντος | λυούσης | λύοντος | λυόντων | λυουσῶν | λυόντων | |
λύοντι | λυούσῃ | λύοντι | λύουσι | λυούσαις | λύουσι |
Morfología del participio de presente medio
Un participio medio se caracteriza por el morfema de participio medio ‑μεν (¿cf. «alumno»?). A diferencia de los activos, se trata de paradigmas de tres terminaciones, semejantes a los adjetivos de la primera clase (tipo καλός, καλή, καλόν).
El participio de presente medio se forma, pues, de la siguiente forma:
- tema de presente
- morfema ‑μεν
- desinencias de adjetivo de la primera clase (‑ος, ‑η, ‑ον)
Masculino singular | Femenino singular | Neutro singular | Masculino plural | Femenino plural | Neutro plural | |
---|---|---|---|---|---|---|
λυόμενος | λυομένη | λυόμενον | λυόμενοι | λυόμεναι | λυόμενα | |
λυόμενε | λυομένη | λυόμενον | λυόμενοι | λυόμεναι | λυόμενα | |
λυόμενον | λυομένην | λυόμενον | λυομένους | λυομένας | λυόμενα | |
λυομένου | λυομένης | λυομένου | λυομένων | λυομένων | λυομένων | |
λυομένῳ | λυομένῃ | λυομένῳ | λυομένοις | λυομέναις | λυομένοις |
Sintaxis de los participios
Los participios son adjetivos verbales, por lo que de forma básica van a funcionar como si fueran adjetivos. Sin embargo, también tienen una función por completo desconocida en español y bastante infrecuente en latín en la que dan información completiva sobre el verbo de la oración.
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
Participios concertados
Su función principal es la de participio concertado, es decir, el participio se asemeja a un adjetivo (pero conservando sus características verbales). Esto implica que, por lo general, va a concordar en género, número y caso con el sustantivo al que se refiere.
Si existe un adjetivo equivalente en español, puede traducirse así, aunque casi siempre habrá que traducirlo por una oración de relativo, independientemente de que el participio tenga artículo o no.
Ζεύς ὁ πάντα ὁρῶν.
Zeus, el que ve todo.
ἀριστῶντι τῷ Ξενοφῶντι προσέτρεχον δύο νεανίσκω.
Dos jóvenes corrían hacia Jenofonte, que estaba desayunando.
Como sigue conservando características verbales, puede tener los complementos propios del verbo del que procede.
εἶχον δὲ καὶ δόρυ ὡς πεντεκαίδεκα πήχεων μίαν λόγχην ἔχον.
Tenían una lanza de unos quince codos que tenía una sola punta.
Participios concertados circunstanciales
Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡98 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).
Algunos participios, siempre en posición predicativa sin artículo, pueden expresar claramente una circunstancia y funcionar como una oración subordina circunstancial causal, temporal, concesiva, modal, condicional, final… según el contexto.
Παρύσατις ὑπῆρχε τῷ Κύρῳ, φιλοῦσα αὐτὸν μᾶλλον ἢ τὸν Ἀρταξέρξην.
Parisátide favorecía a Ciro porque lo amaba más que a Artajerjes.
Genitivos absolutos
Igual que en latín existen los ablativos absolutos, en griego existen los participios absolutos, principalmente en genitivo (aunque también en acusativo). Son mucho menos frecuentes en griego, aunque el funcionamiento es similar al ablativo absoluto latino.
Los genitivos absolutos funcionan como una especie de oración subordinada circunstancial: aunque sintácticamente no lo son, en español suelen traducirse, según el contexto, por una oración temporal, circunstancial, condicional, concesiva…
Κῦρος δ᾽ οὒν ἀνέβη ἐπὶ τα ὄρη οὐδενός κωλύοντος.
Ciro ascendió a las montañas sin que nadie se lo impidiera.
Como vemos, la estructura básica de un genitivo absoluto es la siguiente: un sustantivo (o pronombre) en genitivo y un participio que concuerda en género, número y caso con él.
Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡98 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).
Participios completivos
Algunos participios pueden cumplir una función completiva, es decir, completan a un verbo, pues son el complemento obligatorio de ese verbo. Equivalen, pues, a una oración subordinada completiva (sustantiva).
Los participios completivos son siempre concertados y nunca llevan artículo. Dependen de verbos de lengua, entendimiento, sentido y de expresiones que significan ‘ser evidente’, ‘empezar’, ‘acabar’…
Λακεδαιμόνιοι δὲ πρότερόν τε δῆλοι ἦσαν ἐπιβουλεύοντες ἡμῖν.
Los lacedemonios ya antes era evidente que maquinaban contra nosotros.
Perífrasis de participio
De forma similar a las perífrasis del español, en griego también existen perífrasis de participio. El verbo principal (en forma personal) da el significado de la perífrasis y el participio da el significado de la acción en sí misma.
ἑπτὰ γὰρ ἡμέρας μαχόμενοι διετέλεσαν.
Continuaron combatiendo durante siete días (= Estuvieron combatiendo…).
Estas perífrasis de participio pueden ser de bastantes tipos y primar lo tempoaspectual o lo modal, según el verbo principal.
Con esto terminamos la morfología de los participios de presente griegos (activos y medios). También hemos hecho una buena introducción al funcionamiento de los participios, aunque aún nos quedan por ver detalles importantes como el tiempo verbal español al que hemos de traducirlos, según el tiempo relativo o el aspecto.
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
¿Cuál es la razón por la que el dativo plural femenino del participio de presente activo no acabe en sigma sino que es igual al nominativo plural femenino?
Era un error. ¡Gracias por avisar! La forma correcta es (como es de esperar) λυούσαις.
Viendo la morfología del participio de presente medio no me termina claro cómo se forma el tema de presente.
Entiendo que el tema de presente se forma retirando la ω a la primera persona del singular, tal que el tema de presente de λύω es λύ-. Entonces ¿por qué es λυόμενος, λυομένη, λυόμενον y no λυμενος, λυμένη, λυμενον?
Siendo temático, tiene vocal temática (-ο- en este caso, porque sigue la μ del morfema de participio medio).