En la sexta lección del curso de griego antiguo desde cero estudiaremos la primera declinación. Al contrario de lo que ocurre en latín, la primera declinación del griego antiguo tiene cinco paradigmas; son más o menos similares entre sí, pero tienen diferencias que obligan a prestar atención.
De hecho, la primera declinación en griego incluye también algunos sustantivos masculinos, además de la mayoría de sustantivos femeninos. Por ahora veremos los tres paradigmas de los sustantivos femeninos de la primera declinación: en alfa, en eta y en alfa mixta.
Índice de contenidos:
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 13 m 11 s ⌛ de duración:
¡Espero que te haya sido de utilidad este contenido del curso de griego antiguo desde cero!
Pero recuerda que la teoría no sirve de nada sin mucha práctica. Para ello, tienes muchísimos otros contenidos corregidos y explicados en la pizarra: decenas de textos con análisis morfosintácticos y traducciones graduadas y 98 exámenes de selectividad resueltos en la pizarra.
Para acceder a ellos, tienes que suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
Morfología de la primera declinación femenina
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
La primera declinación incluye sustantivos femeninos (la inmensa mayoría) y masculinos (la inmensa minoría). Aunque tienen bastantes cosas en común, hay diferencias que hay que aprender.
Por ahora estudiaremos solo los femeninos, que son muy parecidos entre sí. La distribución es la siguiente, según las terminaciones de su enunciado:
- enunciado en ‑α, ‑ας (en alfa o en alfa pura)
- enunciado en ‑η, ‑ης (en eta)
- enunciado en ‑α, ‑ης (en alfa mixta o impura)
Primera declinación en alfa pura (‑α, ‑ας)
Son los más predecibles, pues pertenecen a este tipo los sustantivos cuya raíz termina en ρ, ι, ε. Su declinación es la siguiente:
nom. sg. | ἡμέρα | nom. pl. | ἡμέραι |
voc. sg. | ἡμέρα | voc. pl. | ἡμέραι |
ac. sg. | ἡμέραν | ac. pl. | ἡμέρας |
gen. sg. | ἡμέρας | gen. pl. | ἡμερῶν |
dat. sg. | ἡμέρᾳ | dat. pl. | ἡμέραις |
Primera declinación en eta (‑η, ‑ης)
Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡98 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).
Son los más frecuentes, por la propia evolución del griego. Su declinación es la siguiente:
nom. sg. | δίκη | nom. pl. | δίκαι |
voc. sg. | δίκη | voc. pl. | δίκαι |
ac. sg. | δίκην | ac. pl. | δίκας |
gen. sg. | δίκης | gen. pl. | δίκων |
dat. sg. | δίκῃ | dat. pl. | δίκαις |
(Como vemos en este subtipo —lo cual se aplica a todos—, el plural es idéntico en los tres paradigmas, cuestión acentual aparte).
Primera declinación en alfa mixta (‑α, ‑ης)
Los demás sustantivos pertenecen al grupo en alfa mixta, es decir, aquellos con mayoría de formas en alfa pero con genitivo y dativo singular en eta.
nom. sg. | γλῶσσα | nom. pl. | γλῶσσαι |
voc. sg. | γλῶσσα | voc. pl. | γλῶσσαι |
ac. sg. | γλῶσσαν | ac. pl. | γλώσσας |
gen. sg. | γλώσσης | gen. pl. | γλωσσῶν |
dat. sg. | γλώσσῃ | dat. pl. | γλωσσαις |
Por ahora nos vale con esto en la primera declinación. Recordemos que aún nos quedan los dos paradigmas de los sustantivos masculinos, ¡pero eso lo veremos un poco más adelante!
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
Solo por mencionarlo: a veces se mencionan los sustantivos contractos de la primera declinación, tipo Ἀθηνᾶ, Ἀθηνᾶς o γῆ, γῆς. La declinación es igual a lo que hemos visto y solo cambian los acentos, que reflejan las contracciones, por lo que no vamos a detenernos en eso.
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
Hola Javi, en el paradigma de en alfa mixta el acusativo está en eta, pero en el vídeo está en alfa ¿Cuál es correcto ?
Es en alfa, como en el vídeo. Ya está corregido en la web, que por lo visto se había escapado una vez más. ¡Gracias por avisar!
Hola! Gracias por las clases, me están gustando mucho. Quisiera preguntar, ¿puede decirse que una manera de reconocer el dativo es con la iota suscrita? Porque la veo tanto en la segunda declinación como en esta… ¡Gracias!
A bote pronto sí, pero tienes que tener en cuenta que también muchas formas verbales acaban en vocal con iota suscrita.