En la novena lección del curso de griego antiguo desde cero estudiaremos el presente contracto, es decir, el de los verbos cuya raíz termina en α, ε, ο. Daremos las claves básicas para entender en qué se diferencian de los presentes no contractos, sin entrar en el detalle de las reglas de contracción.
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 09 m 54 s ⌛ de duración:
¡Espero que te haya sido de utilidad este contenido del curso de griego antiguo desde cero!
Pero recuerda que la teoría no sirve de nada sin mucha práctica. Para ello, tienes muchísimos otros contenidos corregidos y explicados en la pizarra: decenas de textos con análisis morfosintácticos y traducciones graduadas y 98 exámenes de selectividad resueltos en la pizarra.
Para acceder a ellos, tienes que suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
Morfología del presente de indicativo activo de los verbos temáticos contractos
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
La principal diferencia de lo que vamos a aprender con lo que ya sabemos (presentes temáticos no contractos) es que en los contractos se da una contracción entre la vocal final de la raíz (α, ε, ο) y la vocal temática (ε, ο).
Como resultado, la forma final (en especial la terminación) no es tan reconocible como en los presentes no contractos, pero sí lo suficientemente reconocible como para no tener que memorizar reglas de contracción (al menos por ahora).
Distintas vocales se contraen de forma distinta con según qué otras vocales. Aunque las vocales temáticas (la inicial de la terminación) siempre van a ser las mismas, la vocal final de la raíz del verbo es diferente según cada uno de los tres tipos (α, ε, ο). Por tanto, hemos de ver un ejemplo con cada uno de ellos. (El enunciado, paradójicamente, lo damos sin contraer).
Empecemos por el verbo τιμάω «honrar, estimar», es decir, los verbos cuya raíz terminan en α:
τιμῶ < τιμά‑ω
τιμᾷς < τιμά‑εις
τιμᾷ < τιμά‑ει
τιμῶμεν < τιμά‑ομεν
τιμᾶτε < τιμά‑ετε
τιμῶσι(ν) < τιμά‑ουσι(ν)
Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡98 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).
El siguiente grupo es el de los verbos que terminan en ε. Veamos un ejemplo con ποιέω «hacer»:
ποιῶ < ποιέ‑ω
ποιεῖς < ποιέ‑εις
ποιεῖ < ποιέ‑ει
ποιοῦμεν < ποιέ‑ομεν
ποιεῖτε < ποιέ‑ετε
ποιοῦσι(ν) < ποιέ‑ουσι(ν)
El último grupo es el de los verbos con raíz terminada en ο, p. ej. δηλόω «mostrar»:
δηλῶ < δηλό‑ω
δηλοῖς < δηλό‑εις
δηλοῖ < δηλό‑ει
δηλοῦμεν < δηλό‑ομεν
δηλοῦτε < δηλό‑ετε
δηλοῦσι(ν) < δηλό‑ουσι(ν)
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
Como nuestro propósito es reconocer, no conjugar, vemos que efectivamente las terminaciones son lo suficientemente transparentes como para no tener que deshacer la contracción para reconocerlas.
Una vez entendidos y aprendidos todos estos nuevos contenidos, hagamos más práctica de análisis y traducción.
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
Javier: tengo una duda con el verbo κατηγορέω. Me parece que su conjugación es como la de ποιέω. Es contracto, ¿no? Por tanto la primera persona del singular del presente de indicativo (activa) es: κατηγορῶ, ¿sí?
Sí, efectivamente.
Muchas gracias!!
Feliz Año!!
Buenos días desde Colombia. No entiendo ¿por qué llamas al verbo ποιέω y no usando su forma contracta ποιῶ o al verbo τιμάω y no usando su forma contracta τιμῶ?¿Cuál de las dos es la que se encuentra en el diccionario?
Los verbos se «enuncian» sin contraer precisamente para saber cuál es la vocal que se esconde tras la contracción.
Por ejemplo, de τιμῶ tal cual no podemos saber si es τιμάω, τιμέω o τιμόω.
¡Gracias!