En la octava lección del curso de griego antiguo desde cero terminaremos de estudiar la primera declinación. Tras haber visto los sustantivos femeninos, en esta ocasión estudiaremos la primera declinación masculina, de mucha menor frecuencia y con algunas diferencias respecto a la femenina.
Índice de contenidos:
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 10 m 42 s ⌛ de duración:
¡Espero que te haya sido de utilidad este contenido del curso de griego antiguo desde cero!
Pero recuerda que la teoría no sirve de nada sin mucha práctica. Para ello, tienes muchísimos otros contenidos corregidos y explicados en la pizarra: decenas de textos con análisis morfosintácticos y traducciones graduadas y 98 exámenes de selectividad resueltos en la pizarra.
Para acceder a ellos, tienes que suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
Morfología de la primera declinación masculina
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
La primera declinación siempre se sintió como la declinación femenina, aunque por razones históricas hubiera también algunos sustantivos masculinos (pero ninguno neutro). Esto hace que la primera declinación masculina sea como la femenina pero con influencias de la segunda masculina.
Los sustantivos masculinos de la primera declinación se distribuyen en dos tipos (en los masculinos no hay alfa impura), según las terminaciones de su enunciado:
- enunciado en ‑ας, ‑ου (en alfa)
- enunciado en ‑ης, ‑ου (en eta)
Como vemos, la terminación del genitivo singular es ‑ου siempre, igual que los de la segunda declinación. Por tanto, solo el nominativo nos va a decir si es primera o segunda declinación.
Todo el plural es exactamente igual que en los sustantivos femeninos. Por tanto, realmente solo hay dos cambios en los sustantivos masculinos de la primera declinación:
- nominativo singular en ‑ς
- genitivo singular en ‑ου
Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡98 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).
Primera declinación masculina en alfa (‑ας, ‑ου)
Igual que en los femeninos, pertenecen a este tipo los sustantivos cuya raíz termina en ρ, ι, ε. Su declinación es la siguiente:
nom. sg. | νεανίας | nom. pl. | νεανίαι |
voc. sg. | νεανία | voc. pl. | νεανίαι |
ac. sg. | νεανίαν | ac. pl. | νεανίας |
gen. sg. | νεανίου | gen. pl. | νεανιῶν |
dat. sg. | νεανίᾳ | dat. pl. | νεανίαις |
Tanto en este como en el siguiente tipo hay que tener en cuenta que ‑ας/‑ης son desinencias de nominativo, no de genitivo.
Primera declinación masculina en eta (‑ης, ‑ου)
Todos los sustantivos cuya raíz no termine en ρ, ι, ε pertenecerán a este tipo. Su declinación es como sigue:
nom. sg. | πολίτης | nom. pl. | πολῖται |
voc. sg. | πολῖτα | voc. pl. | πολῖται |
ac. sg. | πολίτην | ac. pl. | πολίτας |
gen. sg. | πολίτου | gen. pl. | πολιτῶν |
dat. sg. | πολίτῃ | dat. pl. | πολίταις |
Este modelo es muy frecuente en sustantivos en ‑της (español ‑ta) y en nombres propios de hombre. Solo en este último caso, el vocativo es en ‑η: Θουκυδίδης, Θουκυδίδου → Θουκυδίδη.
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.