En el primer módulo del curso de griego antiguo desde cero vamos a aprender todo lo necesario para hacer nuestra primera traducción del griego al español. Para ello, estudiaremos la gramática más básica e imprescindible para ir empezando: el alfabeto, los casos y su función, la segunda declinación y el presente de indicativo activo, principalmente.
Con estos conocimientos seremos capaces de comenzar a realizar análisis morfosintácticos y traducciones del griego antiguo al español de oraciones sencillas.
Para ello, tienes que ver, entender, estudiar y aprender las siguientes clases en orden. Una vez que lo hayas hecho, vuelve aquí para ver cómo analizo y traduzco una frase de ejemplo. Luego será tu turno para comenzar con el análisis y la traducción.
Clases para la primera traducción griego-español 1 h 48 m 04 s
- Inicio rápido 33 m 26 s
- Introducción 27 m 59 s
- Los casos y su función, y los artículos 18 m 40 s
- Las tres declinaciones 07 m 54 s
- La segunda declinación 08 m 29 s
- El presente de indicativo activo 11 m 36 s
Cómo traducir griego: oración de ejemplo, explicada paso a paso
Una vez completadas las cinco clases, ha llegado la hora de empezar a analizar y traducir. ¡Empiezo yo! Observa detenidamente cómo analizo y traduzco esta oración.
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 12 m 46 s ⌛ de duración:
Puedes acceder gratis a esta clase y a todas las primeras lecciones de todos los demás cursos.
Si te ha gustado y quieres seguir el curso completo, necesitas suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
Práctica de análisis morfosintáctico y traducción (1)
Ha llegado tu turno. Ha llegado la hora de que hagas tus primeros análisis morfosintácticos y traducciones del griego antiguo al español. Un poco más abajo tienes el vocabulario necesario para estas traducciones.
ὁ Ὅμηρος ἄνθρωπός ἐστιν.
ὁ Ἥφαιστος καὶ ὁ Διόνυσος θεοὶ εἰσίν.
ὁ ὕπνος τοῦ θανάτου ἀδελφός ἐστιν.
ὁ γεωργὸς τὰ φύλλα τῶν δένδρων τέμνει.
ἄγγελος τὴν βίβλον καὶ τὸν ἵππον Ἀλεξάνδρου δούλοις ἐπιτρέπει.
Así pues, coge papel y boli y analiza y traduce las oraciones.
Justo abajo tienes el vocabulario, y un poco más abajo tienes el vídeo con la corrección. ¡Suerte!
Vocabulario para las traducciones
Aquí tienes los enunciados de las palabras que aparecen en las traducciones de esta clase. Es importante que vayas memorizando el vocabulario. Para obligarte a ello, normalmente no voy a repetir las palabras de clases anteriores.
- Ὅμηρος, Ὁμήρου (ὁ) — Homero
- ἄνθρωπος, ἀνθρώπου (ὁ) — hombre, humano
- εἰμί — ser, estar
- Ἥφαιστος, Ἡφαίστου (ὁ) — Hefesto
- καί — y
- Διόνυσος, Διονύσου (ὁ) — Dioniso
- θεός, θεοῦ (ὁ) — dios
- ὕπνος, ὕπνου (ὁ) — sueño
- θάνατος, θανάτου (ὁ) — muerte
- ἀδελφός, ἀδελφοῦ (ὁ) — hermano
- γεωργός, γεωργοῦ (ὁ) — agricultor
- φύλλον, φύλλου (τό) — hoja
- δένδρον, δένδρου (τό) — árbol
- τέμνω — cortar
- ἄγγελος, ἀγγέλου (ὁ) — mensajero
- βίβλος, βίβλου (ἡ) — libro
- ἵππος, ἵππου (ὁ) — caballo
- Ἀλέξανδρος, Ἀλεξάνδρου (ὁ) — Alejandro
- δοῦλος, δούλου (ὁ) — esclavo
- ἐπιτρέπω — confiar, entregar
Corrección de las traducciones
Una vez que hayas hecho el análisis y la traducción, ha llegado la hora de comprobarlos en la pizarra.
En fin, en este vídeo de ⏳ 31 m 29 s ⌛ de duración analizo y corrijo las oraciones:
Puedes acceder gratis a esta clase y a todas las primeras lecciones de todos los demás cursos.
Si te ha gustado y quieres seguir el curso completo, necesitas suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
¡Seguro que te ha ido genial! Así pues, ha llegado la hora de seguir avanzando con los nuevos contenidos teóricos y las prácticas del segundo módulo.
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
Hola. Deduzco de tu explicación los plurales de los sustantivos, sin embargo, no encuentro en las clases anteriores información de cómo se forman los plurales. Está eso en alguna parte?
Tanto el singular como el plural aparece en las tablas de las declinaciones. Tienes la segunda declinación aquí.
¡Hola Javier! ¿Qué incluye el Manual que acompaña a este curso y al de latín? Incluye cuadros con las declinaciones y paradigmas y explicación de ellos? Incluye los ejercicios y ejemplos que discutes en el video? ¿Y las traducciones adicionales que discutes después de las lecciones? Gracias
Son un mero complemento que en ninguna manera sustituyen a los contenidos en vídeo. Los manuales de latín y de griego incluyen la misma teoría que está por escrito en el curso y que se usa en las explicaciones. No incluyen ningún contenido adicional. La única ventaja que ofrecen es que puedes descargar la teoría en un único archivo para poder imprimirla y estudiarla más cómodamente.
En todos los casos, mi recomendación es que tú vayas tomando tus propias notas y apuntes a partir de las explicaciones de los vídeos.
¿Incluyen los ejercicios de cada capítulo y la discusión de ellos?
No. Solo la teoría. Los ejercicios y las correcciones con sus explicaciones, etc. están en los vídeos.
Βuenos días Javier, quiero comentarte que algunos acentos de artículos que aparecen en los ejercicios de traducción no concuerdan con los que aparecen en las tablas. Así:
En los ejercicios aparecen: τὰ, τὴν, τὸν, que son acentos graves.
En las tablas: τά, τήν, τόν, que son acentos agudos.
¿Hay alguna explicación para ello?
Un saludo y gracias.
La última (o única) sílaba de una palabra lleva acento grave o agudo dependiendo de si sigue otra palabra o no (p. ej. justo antes de punto), respectivamente.
Según eso, si la palabra está aislada como en un enunciado, el acento es agudo, pero en un texto corrido el artículo siempre va delante de una palabra, por lo que el acento será grave.
Ok ,ok, muchas gracias, duda resuelta.
Buenos días Javier, tengo una duda en la pronunciación de la conjunción καὶ. Según creo oírte (aunque lo pronuncias muy rápido) el golpe de voz recae en la letra α, sin embargo el acento va sobre la letra ὶ. ¿No debería ir el golpe de voz sobre la ὶ?
Un saludo y gracias.
En los diptongos el acento ortográfico va en el segundo elemento, pero el prosódico va en el primero.
Ok, muchas gracias Javier.
Hola. Tengo un pregunta sobre esta oración: ὁ Ἥφαιστος καὶ ὁ Διόνυσος θεοὶ εἰσίν.
La pregunta es si θεοὶ podría, en principio, ser también vocativo plural masculino? Por su desinencia.
Muchas gracias Javier.
Sí, efectivamente.
Buenos días Javier, por lo que veo, dos gammas se pronuncian como ng en «angelos». ¿Es así siempre?
Sí, γγ es siempre ng [ŋg].
Muchas gracias.