En la tercera lección del curso de griego antiguo desde cero vamos a aprender qué son las tres declinaciones del griego. También bastante importante es saber reconocer a qué declinación pertenece un sustantivo a través de su enunciado.
Índice de contenidos:
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 07 m 54 s ⌛ de duración:
Puedes acceder gratis a esta clase y a todas las primeras lecciones de todos los demás cursos.
Si te ha gustado y quieres seguir el curso completo, necesitas suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
Qué son las declinaciones
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
Una declinación es el conjunto de los casos de una palabra, según determinados patrones. En griego hay tan solo tres declinaciones, aunque son bastante más complejas que las cinco del latín.
Cada una de las declinaciones se llama, simplemente, primera declinación, segunda declinación y tercera declinación. Dentro de cada una hay varios subtipos que iremos explicando progresivamente.
Un sustantivo concreto pertenece a una declinación concreta. Todos los sustantivos que pertenecen a la misma declinación se declinarán de la misma forma, es decir, usarán las mismas desinencias propias de esa declinación.
Qué es el enunciado de un sustantivo
Igual que en latín, el enunciado de un sustantivo consiste en dar dos de sus formas, siempre en este orden:
- nominativo singular
- genitivo singular
Por ejemplo, un sustantivo de la segunda declinación sería: λόγος, λόγου.
Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡98 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).
Conocer el enunciado de un sustantivo es imprescindible para saber a qué declinación pertenece, como vamos a ver.
También es importante estar familiarizados con el enunciado, ya que el genitivo también es el que nos permite recuperar el tema (≈ raíz) de un sustantivo, como iremos viendo conforme llegue la ocasión.
Cómo saber la declinación de un sustantivo
Sobre todo en los niveles iniciales, siempre se nos va a proporcionar el enunciado de un sustantivo. Una vez que lo tengamos, hemos de mirar la forma del genitivo singular, cuya terminación será la que nos diga a qué declinación pertenece ese sustantivo.
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
Como hemos advertido, la cuestión es algo más complicada que en latín, pero es igualmente un método inequívoco (puede o no haber acento en la terminación):
- 1.ª declinación: genitivo en ‑ας o ‑ης (en ‑ου si es masculino)
- 2.ª declinación: genitivo en ‑ου
- 3.ª declinación: genitivo en ‑ος o ‑ους (más raro en ‑ως)
(La morfología del griego es mucho más irregular que la del latín, por lo que hay sustantivos que escapan al método y que por tanto hay que ir aprendiéndolos de memoria).
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
Hola Javier,
solo por curiosidad y culturilla general,
dices (alrededor del 1’50» del vídeo) que más allá de la designación común de 1ª, 2ª o 3ª declinación, las declinaciones pueden recibir nombres técnicos, ¿cuáles son? ¿Quizás según las terminaciones del genitivo -ας, -ης, -ου, -ους…?
Gracias, Fernando
Tiene que ver con el tipo de tema. Respectivamente: declinación en alfa larga, declinación temática y declinación atemática.
Pero a menos que uno se ponga a estudiar en más profundidad, primera, segunda y tercera valen perfectamente.
¡Muchísimas gracias!: curiosidad satisfecha 😉