En esta segunda lección del curso de griego antiguo desde cero vamos a empezar a entender los mecanismos de la gramática griega: qué y cuáles son los casos, para qué sirven y qué funciones sintácticas básicas desempeñan, cuáles son las principales diferencias con los casos del latín, y algo nuevo respecto a este: el artículo definido.
Índice de contenidos:
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 18 m 40 s ⌛ de duración:
Puedes acceder gratis a esta clase y a todas las primeras lecciones de todos los demás cursos.
Si te ha gustado y quieres seguir el curso completo, necesitas suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
Los casos del griego y sus funciones sintácticas
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
Esta es una cuestión más cercana al latín que al español, aunque también hay diferencias importantes que remarcaremos.
La morfología (pro)nominal (sustantivos, adjetivos, pronombres) del griego antiguo dispone de género (masculino, femenino y neutro), número (singular, plural y un dual infrecuente) y, además, tiene cinco casos.
¿Qué son los casos? Un caso es cada una de las formas que puede adoptar un nombre, mediante una serie de desinencias, para marcar una función sintáctica.
Veamos, pues, cuáles son los casos del griego antiguo y qué funciones sintácticas desempeña cada uno de ellos.
Nominativo
El nominativo es el caso más básico y marca la función del sujeto. También marca la función del atributo cuando lo hay, es decir, con verbos copulativos como εἰμί.
Μιλτιάδης ἦν στρατηγός.
Milcíades era general.
Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡98 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).
Vocativo
El vocativo es un caso no muy frecuente, que cumple la función de una apelación a un interlocutor. Debería ir separado con comas del resto de la oración. No es obligatorio, pero en griego antiguo es frecuente que aparezca con la interjección ὦ «¡oh!».
ὦ Ζεῦ καὶ πάντες θεοί, οἵους ἄρα ἡμεῖς ἔχομεν ἄνδρας ἑταίρους…
Oh, Zeus y todos los dioses, qué hombres tenemos como compañeros…
Acusativo
El acusativo es el caso del objeto directo (el complemento obligatorio de los verbos transitivos); en este caso aparece sin preposición.
ὁ ἀνὴρ τύπτει τὸν παῖδα.
El hombre golpea al niño.
Cuando aparece con una preposición, cumple la función de un complemento circunstancial cuyo valor viene determinado por la propia preposición (a menudo lugar «a dónde» o dirección).
ἰδεῖν εἰς οὐρανόν
mirar hacia el cielo
Puede aparecer sin preposición con funciones distintas al objeto directo, que iremos aprendiendo con la práctica y en niveles más avanzados de forma teórica.
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
Genitivo
El genitivo cumple de forma básica la función de complemento del nombre; en este caso no lleva preposición.
οἱ Σόλωνος νόμοι
las leyes de Solón
Sin embargo, el genitivo en griego puede cumplir otras funciones. También sin preposición, puede ser el complemento obligatorio (régimen) de determinados verbos, similar al objeto directo pero en genitivo.
ἡ νόσος ἕψατο τὼν ἀνθρώπων.
La peste atacó a los hombres.
Cuando va con preposición, cumple la función de un complemento circunstancial cuyo valor viene determinado por la propia preposición (a menudo lugar «de dónde» o procedencia).
ἐκ χειρῶν γέρας εἵλετο.
Ha cogido de mis manos la recompensa.
Dativo
Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡98 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).
La función principal del dativo es la del objeto indirecto; en este caso aparece sin preposición.
Κῦρος δίδωσιν αὐτῷ ἓξ μηνὼν μισθόν.
Ciro le da la paga de seis meses.
Tanto con como sin preposición, cumple la función de un complemento circunstancial cuyo valor depende del contexto (a menudo instrumento) o de la preposición cuando la hay (a menudo lugar «en dónde» o ubicación).
ἔβαλλέ με λίθοις.
Me atacó con piedras.
Igual que en el genitivo, el dativo sin preposición puede ser el complemento obligatorio de determinados verbos.
τοῖς νόμοις πείθου.
Obedece las leyes.
Los artículos
Al contrario que en latín, en griego antiguo ya existía el artículo definido. Sin embargo, no había un artículo indefinido como sí lo hay en español.
Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡98 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).
El artículo definido
El griego antiguo tiene un artículo definido que, por tanto, suele equivaler al artículo definido español:
- ὁ ἀνήρ «el hombre»
- ἡ γυνή «la mujer»
- τὸ μῆλον «la manzana»
(Igual que en español, el género de los sustantivos inanimados es arbitrario, sin que haya ninguna razón lógica para que μῆλον sea neutro en griego pero «manzana» sea femenino en español).
Declinación del artículo en griego
El artículo es un elemento flexivo, es decir, se declina. Como veremos más adelante, la declinación del artículo es razonablemente simple. Por ahora, hemos de aprenderla simplemente de memoria.
Masculino singular | Femenino singular | Neutro singular | Masculino plural | Femenino plural | Neutro plural | |
---|---|---|---|---|---|---|
ὁ | ἡ | τό | οἱ | αἱ | τά | |
τόν | τήν | τό | τούς | τάς | τά | |
τοῦ | τῆς | τοῦ | τῶν | τῶν | τῶν | |
τῷ | τῇ | τῷ | τοῖς | ταῖς | τοῖς |
Las filas de la tabla siguen el orden previsto (teniendo en cuenta que el vocativo no tiene artículo): nominativo, acusativo, genitivo y dativo.
Sustantivos sin artículo
Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡98 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).
Como hemos dicho, en griego antiguo no hay un artículo indefinido, por lo que un sustantivo griego sin artículo puede traducirse, según el contexto, por el artículo indefinido español o por artículo cero:
- ἀνήρ «hombre» o «un hombre»
- γυνή «mujer» o «una mujer»
- μῆλον «manzana» o «una manzana»
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
Siguiente: Las tres declinaciones y cómo saber a cuál pertenecen los sustantivos →
Porqué los artículos οι y αι tienen las i con el acento aspirada? Acaso se lee como ohi y ahi? O están por razón de ortografía y se dice comoquiera oi y ai?
Lo que pasa es que, en los diptongos, los acentos y espíritus se escriben en la segunda letra, pero se pronuncian en la primera.
Pies sería Hoi y Hai con esa aspiración? O como quiera se diría oi y ai sin aspiración?
Me refiero cómo se pronunciaría los artículos οι y αι con aspiración
Claro, sería [hoi̯] y [hai̯].
Me ha encantado porque en catalán el complemento de régimen se introduce sin verbo, igual que lo que has explicado del genitivo y el dativo:
La peste atacó a los hombres.
La pesta va atacar els homes.
Sin preposición quería decir 😛