En la vigesimonovena clase del curso de griego antiguo desde cero explicaremos los aspectos más relevantes de los numerales más importantes: los cardinales y los ordinales; también algo de los multiplicativos. No es especialmente productivo aprender todos sus detalles, pero sí hemos de, al menos, estar familiarizados con ellos para que no nos cojan por sorpresa cuando aparecen.
Índice de contenidos:
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 15 m 35 s ⌛ de duración:
¡Espero que te haya sido de utilidad este contenido del curso de griego antiguo desde cero!
Pero recuerda que la teoría no sirve de nada sin mucha práctica. Para ello, tienes muchísimos otros contenidos corregidos y explicados en la pizarra: decenas de textos con análisis morfosintácticos y traducciones graduadas y 98 exámenes de selectividad resueltos en la pizarra.
Para acceder a ellos, tienes que suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
Los numerales cardinales
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
La primera particularidad de los numerales cardinales griegos es que se declinan del 1 al 4 según diversos paradigmas; también las centenas y millares se declinan. Aunque en un principio puedan parecer difíciles, vamos a darnos cuenta rápidamente de que muchos numerales han de sonarnos como elementos compositivos de tecnicismos o cultismos en español.
Los cardinales del 1 al 12
Veamos primero los enunciados de los primeros doce numerales cardinales:
- εἷς, μία, ἕν
- δύο
- τρεῖς, τρία
- τέτταρες, τέτταρα
- πέντε
- ἕξ
- ἑπτά
- ὀκτώ
- ἐννέα
- δέκα
- ἕνδεκα
- δώδεκα
Como decíamos, del 1 al 4 se declinan de diversas formas, por lo que hemos de ver la declinación individual una por una.
Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡98 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).
El número 1, εἷς, μία, ἕν, es precisamente el más raro, pues, como se ve, la raíz del femenino es aparentemente diferente a la del masculino y el neutro. El masculino y el neutro se declinan por la 3.ª declinación (en ‑ν con nominativo sigmático), y el femenino, por la 1.ª en alfa pura.
Masculino singular | Femenino singular | Neutro singular |
---|---|---|
εἷς | μία | ἕν |
ἕνα | μίαν | ἕν |
ἑνός | μιᾶς | ἑνός |
ἑνί | μιᾷ | ἑνί |
Los adjetivos-pronombres οὐδείς, οὐδεμία, οὐδέν y μηδείς, μηδεμία, μηδέν ‘ninguno’ son claros compuestos del cardinal 1 y se declinan exactamente igual.
El número 2, δύο, no tiene variación de género, pero sí se declina según el caso. Como podemos ver, su declinación tiene las desinencias propias del dual.
δύο
δύο
δυοῖν
δυοῖν
El número 3, τρεῖς, τρία, es de dos terminaciones: una para animados y otra para inanimados (aunque solo en nominativo y acusativo).
Masculino y femenino | Neutro |
---|---|
τρεῖς | τρία |
τρεῖς | τρία |
τριῶν | τριῶν |
τρισί | τρισί |
El número 4, τέτταρες, τέτταρα, también es de dos terminaciones, y sigue una declinación similar a la de ῥήτωρ, ῥήτορος (pero solo en plural, lógicamente).
Masculino y femenino | Neutro |
---|---|
τέτταρες | τέτταρα |
τέτταρας | τέτταρα |
τεττάρων | τεττάρων |
τέτταρσι | τέτταρσι |
Otros cardinales
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
Los siguientes cardinales son muy parecidos a los españoles en su estructura.
- τρεῖς καὶ δέκα
- τέτταρες καὶ δέκα
- πεντεκαίδεκα
- ἑκκαίδεκα
- ἑπτακαίδεκα
- ὀκτωκαίδεκα
- ἐννεακαίδεκα
Las decenas son las siguientes y suelen caracterizarse por el sufijo ‑κοντα:
- εἴκοσι
- τριάκοντα
- τετταράκοντα
- πεντήκοντα
- ἑξήκοντα
- ἑβδομήκοντα
- ὀγδοήκοντα
- ἐνενήκοντα
A partir del 21, los numerales cardinales pueden formarse mediante dos procedimientos indistintamente:
- la unidad + καὶ + la decena
- la decena (+ καὶ) + la unidad
Las centenas son las siguientes y se caracterizan (excepto 100) por el sufijo ‑κόσιοι, ‑κόσιαι, ‑κόσια, que se declina directamente en plural:
- ἑκατόν
- διακόσιοι, ‑αι, ‑α
- τριακόσιοι, ‑αι, ‑α
- τετρακόσιοι, ‑αι, ‑α
- πεντακόσιοι, ‑αι, ‑α
- ἑξακόσιοι, ‑αι, ‑α
- ἑπτακόσιοι, ‑αι, ‑α
- ὀκτακόσιοι, ‑αι, ‑α
- ἐνακόσιοι, ‑αι, ‑α
Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡98 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).
Los millares son compuestos con el multiplicativo y χίλιοι, ‑αι, ‑α:
- χίλιοι, ‑αι, ‑α
- δισχίλιοι, ‑αι, ‑α
- τρισχίλιοι, ‑αι, ‑α
…
- μύριοι, ‑αι, ‑α
- δισμύριοι, ‑αι, ‑α / δύο μυριάδες
Los numerales ordinales
Los ordinales son simples adjetivos de la primera clase y se declinan según lo que ya sabemos de sobra. Damos los enunciados abreviados:
- πρῶτος, ‑η, ‑ον
- δεύτερος, ‑α, ‑ον
- τρίτος, ‑η, ‑ον
- τέταρτος, ‑η, ‑ον
- πέμπτος, ‑η, ‑ον
- ἕκτος, ‑η, ‑ον
- ἕβδομος, ‑η, ‑ον
- ὄγδοος, ‑η, ‑ον
- ἔνατος, ‑η, ‑ον
- δέκατος, ‑η, ‑ον
- ἐνδέκατος, ‑η, ‑ον
- δωδέκατος, ‑η, ‑ον
- τρίτος, ‑η, ‑ον καὶ δέκατος, ‑η, ‑ον / τρισκαιδέκατος, ‑η, ‑ον
- τέταρτος, ‑η, ‑ον καὶ δέκατος, ‑η, ‑ον / τετταρακαιδέκατος, ‑η, ‑ον
A partir de aquí, mencionaremos solo las decenas, el 100, el 1000 y el 10 000.
- εἰκοστός, ‑ή, ‑όν
- τριακοστός, ‑ή, ‑όν
- τετταρακοστός, ‑ή, ‑όν
- πεντηκοστός, ‑ή, ‑όν
- ἑξηκοστός, ‑ή, ‑όν
- ἑβδομηκοστός, ‑ή, ‑όν
- ὀγδοηκοστός, ‑ή, ‑όν
- ἐνενηκοστός, ‑ή, ‑όν
- ἑκατοστός, ‑ή, ‑όν
- χιλιοστός, ‑ή, ‑όν
- μυριοστός, ‑ή, ‑όν
Los numerales multiplicativos
Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡98 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).
Los multiplicativos aparecen muy poco y realmente solo existen, propiamente, los tres primeros. Los demás son compuestos de la raíz (a menudo modificada) del cardinal correspondiente con el sufijo ‑κις. Veamos los diez primeros a título meramente informativo.
- ἅπαξ — una vez
- δίς — dos veces
- τρίς — tres veces
- τετράκις — cuatro veces
- πεντάκις — cinco veces
- ἑξάκις — seis veces
- ἑπτάκις — siete veces
- ὀκτάκις — ocho veces
- ἐνάκις — nueve veces
- δεκάκις — diez veces
Con esto terminamos la teoría de este módulo y estamos en disposición de practicar con análisis y traducción, especialmente con oraciones de relativo.
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.