En la trigesimonovena clase del curso de griego antiguo desde cero terminaremos de ver la sintaxis detallada de los casos, estudiando la sintaxis del dativo. La mayoría de los usos, como veremos, derivan de la idea básica del receptor de una acción.
Como siempre, lo expuesto a continuación es una solución intermedia entre lo básico y lo que se puede encontrar en manuales de sintaxis demasiado complejos.
Índice de contenidos:
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 19 m 42 s ⌛ de duración:
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
Objeto indirecto
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
La función más básica del dativo es la del objeto indirecto: la persona (o entidad, en general) que se beneficia de la acción: es el beneficiario o el receptor. Es muy frecuente en estructuras de transferencia, pero no exclusivamente.
παρέχω σοι δῶρον.
Te doy un regalo.
Complemento de régimen
El complemento obligatorio de un verbo algunas veces está en dativo. La noción es similar a la del beneficiario o receptor.
Los verbos que lo requieren suelen ser los que significan ‘ayudar’ o ‘beneficiar’, ‘encontrarse con’ o ‘aproximarse’, ‘obedecer’ o ‘servir’, ‘ser igual/distinto’ o ‘comparar’.
βοηθεῖν τοῖσιν ἠδικημένοις.
Ayudar a los equivocados.
τοῖς νόμοις πείθου.
Obedece las leyes.
Con el impersonal δεῖ aparece un dativo de persona y un genitivo de cosa:
μισθοφόρων τυράννῳ δεῖ.
Un tirano necesita mercenarios ← *Para un tirano es necesario mercenarios.
Los sustantivos derivados de estos verbos también pueden tener complementos en dativo.
ἡ τοῖς συμμάχοις βοήθεια
la ayuda a los aliados
Complementos circunstanciales
El dativo sin preposición puede expresar diversos complementos circunstanciales.
Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡98 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).
De instrumento:
ὁρῶμεν τοῖς ὀφθαλμοῖς.
Vemos con los ojos.
De causa:
φοβῷ ποιεῖν τι.
Hacer algo por miedo.
De modo:
σιγῇ ἐρχόμεθα.
Avanzamos en silencio.
De compañía (aunque suele aparecer con la preposición σύν; sin preposición, suele limitarse a movimientos militares con tropas, barcos, etc.):
πλεῖ ναυσὶν εἴκοσιν.
Navega con veinte naves.
De tiempo:
τῇ ὑστεραίᾳ
al día siguiente
τῇ πέμπτῃ ἡμέρᾳ
al quinto día
Dativos de interés
Aquí se engloban diversos tipos de dativos, aún relacionados con la noción de beneficiario.
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
Dativo posesivo
Se da con verbos copulativos y expresa la persona para la que existe algo. La traducción suele requerir adaptación al español.
ἄλλοις μὲν χρήματά ἐστι, ἡμῖν δὲ ξύμμαχοι ἀγαθοί.
Otros tienen riquezas; nosotros, buenos aliados.
Dativo simpatético
Es similar al dativo posesivo, pero la relación respecto a lo poseído queda dentro del mismo sintagma.
ὁ ἀνὴρ μοι
mi marido ← el marido para mí
Dativo ético
Con pronombres de 1.ª y 2.ª persona, expresa el interés del hablante. Reproduce un estilo familiar.
μέμνησθέ μοι μὴ θορυβεῖν.
Recordadme no hacer ruido.
Dativo de provecho o daño
Expresa la persona en cuyo provecho o daño ocurre algo. Es diferente al objeto indirecto básico.
σοὶ δὲ δώσω ἄνδρα τῇ θυγατρί.
Te daré un marido para tu hija.
Dativo agente
Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡98 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).
Aparece principalmente con el tema de perfecto, participios y adjetivos verbales en ‑τέος y ‑τός. (Aparece más cuando el sujeto es impersonal o cuando es personal pero la persona es tratada como una cosa o con desprecio).
ἐμοὶ καὶ τούτοις πέπρακται.
Ha sido hecho por mí y ellos.
Dativo de punto de vista
Expresa la persona a cuyo juicio es válido lo que se dice.
γάμους τοὺς πρώτους ἐγάμει Πέρσῃσι ὁ Δαρεῖος.
Darío contrajo los mejores matrimonios a ojos de los persas.
Con esto damos por finalizado el estudio de la sintaxis detallada de los casos.
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
Siguiente: Presentes atemáticos simples, reduplicados y sufijados →
En el verso 750 de la Ilíada, que estoy leyendo, porqué mi propósito al hacer el curso es poder leer los clásicos, encuentro οἱκία῾ ἔθεντο, si el verbo es transitivo debería tener un OD en acusativo, pero el apóstrofo me indica que no acaba en ν sino en vocal; y el diccionario no me dice que tenga un régimen en dativo. ¿Qué pasa aquí?.
Perdón por la molestia, pero acabo de darme cuenta de que me equivoqué era οἱκί῾ y en el diccionario he encontrado la forma neutra οἱκίον cuyo acusativo plural sería οἱκία. Todo concuerda.
Aprovecho para felicitarte, el curso es muy bueno. Soy médico y tengo 83 años, y me he propuesto leer los clásicos griegos. Para ello llevo ya dos años refrescando el griego que estudié en el bachillerato, con la gramática de Jaime Berenguer.
Gracias.
¡Genial! ¡Adelante con ello!