En la trigesimosexta clase del curso de griego antiguo desde cero profundizaremos algo más en la sintaxis del nominativo y del vocativo griegos. El nominativo y sobre todo el vocativo son los casos con una sintaxis más simple.
Índice de contenidos:
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 10 m 42 s ⌛ de duración:
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
Sintaxis del nominativo
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
El nominativo expresa fundamentalmente la función de sujeto, pero puede expresar también el atributo, la aposición del sujeto, el predicativo del sujeto y otras funciones de vocativo.
Además, el nominativo puede tener algunos usos agramaticales por ser el caso cero, es decir, el caso recto, el caso por defecto.
Nominativo por vocativo
La forma de nominativo puede ser usada en lugar de la del vocativo. Al contrario que en latín, en griego puede observarse de forma mucho más clara.
ὦ γενναῖος!
¡Oh, noble hombre!
Nominativos agramaticales
De forma estricta normalmente esperaríamos otros casos, según el contexto. Sin embargo, se emplea el nominativo por su naturaleza de caso cero.
Nominativo denominativo, usado de forma independiente para nombrar personas o cosas:
προσείληφε τὴν τῶν πονηρῶν κοινὴν ἐπωνυμίαν συκοφάντης.
Recibió la denominación común de «el calumniador».
También existe el nominativo temático o enfático, que podemos entender como una especie de anacoluto, una oración puede iniciarse con un nominativo en lugar de un caso oblicuo como tema de lo que se dice:
οἱ φίλοι, τί φήσομεν αὐτοὺς εἶναι;
Los amigos, ¿qué los llamaremos?
Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡98 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).
Sintaxis del vocativo
El vocativo representa la función apelativa del lenguaje. Se usa en exclamaciones y en la interpelación directa. Debe aparecer aislado del resto de la oración mediante comas.
Se suele usar la partícula ὦ en conversaciones y discursos. No usarla puede querer expresar asombro, alegría, advertencia…
El vocativo suele colocarse en el interior de una oración; si se pone al principio, tiene valor enfático.
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
El siguiente caso que estudiaremos detalladamente es el acusativo, de bastante mayor complejidad.
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
Hola Javier, quisiera pedirte, por favor, una ayuda con una pequeña cuestión de análisis, precisamente a propósito de la sintaxis del nominativo.
Se trata de un versículo de la Transfiguración en san Lucas:
Ἐγένετο δὲ μετὰ τοὺς λόγους τούτους ὡσεὶ ἡμέραι ὀκτὼ, καὶ παραλαβὼν Πέτρον καὶ Ἰωάννην καὶ Ἰάκωβον ἀνέβη εἰς τὸ ὄρος προσεύξασθαι. (Lc 9,28)
Me parece que se puede afirmar que «μετὰ τοὺς λόγους τούτους» es CCt de ἐγένετο, y entiendo que «ὡσεὶ ἡμέραι ὀκτὼ» -aquí es donde no sé afinar mejor- , debe venir a ser como ¿una especie sintagma comparativo?, o quizás ¿una aposición?
Tengo claro que «ἡμέραι ὀκτὼ», sí que es nominativo plural femenino, ¿no?
Ahora bien, espontáneamente diría que ἐγένετο (3ª sing. aor. ind. 1/2) viene a ser como ‘impersonal’, o al menos no tiene por sujeto «ἡμέραι ὀκτὼ»
Entonces, ¿Qué función le debería dar en el análisis sintáctico a «ὡσεὶ ἡμέραι ὀκτὼ»?
Muchas gracias por la atención. ¡Buen verano!
Lo que se me ocurre es que haya un verbo εἰμί elíptico y sea algo del tipo «como si fueran ocho días».
¡Igualmente!
Entendido. Supongo que en ese caso, se puede comprender como sujeto de ese verbo elíptico.
¡Muchas gracias!