En la cuadragesimosegunda clase del curso de griego antiguo desde cero estudiaremos los fundamentos del tema de futuro, lo cual nos permitirá estudiar a continuación el futuro de indicativo y los participios e infinitivos de futuro. La morfología no es especialmente sencilla, pero prácticamente conocemos ya todos los entresijos, por lo que solo tenemos que ponerlos en orden.
Índice de contenidos:
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 31 m 26 s ⌛ de duración:
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
Introducción al tema de futuro
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
Tenemos dos formaciones principales del tema de futuro (sigmático y contracto), además de un sufijo específico para la diátesis pasiva, como ocurría con el aoristo pasivo.
Al contrario que el fuerte valor aspectual del tema de aoristo, el tema de futuro no expresa aspecto. En el indicativo expresa simplemente tiempo futuro, mientras que los infinitivos y participios de futuro expresan posterioridad (tiempo relativo).
Además del indicativo, infinitivo y participio, el tema de futuro solo tiene otro modo: el optativo (no tiene subjuntivo ni imperativo). Vamos adelantando, de paso, que el futuro perfecto no se forma sobre el tema de futuro.
Formaciones del tema de futuro
Como hemos dicho, existen el futuro sigmático y el futuro contracto, además de la formación específica para el futuro de la diátesis pasiva.
Futuro sigmático
La formación más frecuente y fácil de reconocer es la del futuro sigmático, que es esencialmente como las correspondientes formaciones del tema de presente, pero con un sufijo en sigma. (Además de algunas cuestiones excepcionales, que explicaremos un poco más adelante).
Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡98 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).
El sufijo sigmático de este futuro actúa fonéticamente como la sigma del aoristo sigmático. Resumiendo y centrándonos en lo que nos interesa para el futuro sigmático:
- Verbos en oclusiva
- labiales (π, β, φ, πτ) → ψ (p. ej. βλάπτω → βλάψω)
- velares (κ, γ, χ, σσ/ττ) → ξ (p. ej. φυλάσσω → φυλάξω)
- dentales (τ, δ, θ, ζ) → σ (p. ej. παίζω → παίσω)
- Verbos con presente contracto
- τιμάω → τιμήσω
- ποιέω → ποιήσω
- δηλόω → δηλώσω
(Nótese que lo que en el aoristo sigmático conocíamos como en sonante son los que van a aparecer en el futuro contracto, por lo que no entran en los futuros sigmáticos. Por otra parte, los verbos con presente contracto no son los que aparecen en el futuro contracto).
Algunos casos excepcionales
Sí hay algunos verbos en sonante que forman el futuro sigmático, que además añaden un alargamiento en ‑η‑ ante la sigma:
- βούλ‑ο‑μαι → βουλ‑ή‑σ‑ο‑μαι
- ἐθέλ‑ω → ἐθελ‑ή‑σ‑ω
A algunos verbos activos les corresponde un futuro medio (aunque muchos pueden regularizarse en koiné):
- ἀκούω → ἀκούσομαι (koiné ἀκούσω)
- φεύγω → φεύξομαι (koiné φεύξω)
- βαίνω → βήσομαι (koiné βήσω)
- γιγνώσκω → γνώσομαι
- κάμνω → καμοῦμαι
- πάσχω → πείσομαι
- ὁράω → ὄψομαι
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
Como hemos visto en los dos últimos ejemplos, algunos verbos también tienen algunos cambios en la raíz:
- πυνθάνομαι → πεύσομαι
- πάσχω → πείσομαι
- ὁράω → ὄψομαι
Futuro contracto
Tienen este tipo de futuro los verbos con raíz terminada en sonante (λ, μ, ν, ρ) o con presente en ‑ίζω o ‑άζω. Todos ellos (excepto ‑άζω) aparecen conjugados como si fueran contractos en ‑έω.
- ἀγγέλλω (ἀγγέλ‑y‑ω) → ἀγγελῶ < ἀγγελέ(σ)ω
- νέμω → νεμῶ < νεμέ(σ)ω
- μένω → μενῶ < μενέ(σ)ω
- σπείρω (σπέρ‑y‑ω) → σπερῶ < σπερέ(σ)ω
(Nótese que estos verbos actúan de forma diferente respecto al aoristo).
Como hemos adelantado, hay una diferencia entre los verbos en ‑ίζω y en ‑άζω. Los primeros actúan como los verbos en sonante, es decir, como si fuera en ‑έω (¡pero conservando la ι!):
- νομίζω → νομιῶ (< νομιέ[σ]ω), νομιεῖς, νομιεῖ, νομιοῦμεν, νομιεῖτε, νομιοῦσι
(También μάχομαι, como una excepción, suele aparecer sobre este modelo: μαχοῦμαι < μαχέ[σ]ομαι).
Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡98 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).
Por su parte, los verbos en ‑άζω en principio actúan como los contractos en ‑άω (pero son muy infrecuentes y pueden regularizarse como si fueran en ‑ίζω o simplemente pasarse a la formación sigmática). También entrarían aquí los verbos en ‑άννυμι y con sufijo nasal (p. ej. ἐλαύνω → ἐλῶ).
- δαμάζω → δαμῶ (< δαμά[σ]ω), δαμᾷς, δαμᾷ, δαμῶμεν, δαμᾶτε, δαμῶσι
En el griego clásico más tardío y en koiné es muy frecuente que todos estos verbos con futuro contracto aparezcan con futuros sigmáticos.
Futuro pasivo
El futuro pasivo copia el sufijo ‑(θ)η‑ del aoristo pasivo, con distribución similar: ‑θη‑ en general y ‑η‑ con algunos verbos terminados en consonante (como γράφω → γραφήσομαι o φαίνω → φανήσομαι).
Cuando el sufijo presenta θ /tʰ/ tenemos cambios fonéticos en la raíz si esta termina en oclusiva, iguales a los que teníamos en el aoristo pasivo. Resumiendo:
- labiales (β, π, φ, πτ) → φ: βλάπτω → βλαφθήσομαι
- velares (γ, κ, χ, σσ/ττ) → χ: πράσσω → πραχθήσομαι
- dentales (δ, τ, θ, ζ) → σ: πείθω → πεισθήσομαι
Hay que tener en cuenta que el futuro pasivo es independiente del tipo de futuro (sigmático o contracto) que tenga el verbo en las diátesis activa y media, es decir, todos los futuros pasivos son sigmáticos y además tienen el sufijo pasivo.
Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡98 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).
Además, aunque el sufijo de futuro pasivo actúa igual que el de aoristo pasivo, hay una diferencia: en el aoristo pasivo las desinencias son activas, mientras que el futuro pasivo tiene desinencias mediopasivas.
Con esta introducción al tema de futuro, podemos estudiar el futuro de indicativo y los infinitivos y participios de futuro.
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
Siguiente: Futuro de indicativo e infinitivos y participios de futuro →
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.