En la undécima lección del curso de griego antiguo desde cero estudiaremos los complementos circunstanciales de lugar y las preposiciones más frecuentes que los introducen. Estos complementos son muy frecuentes en los textos historiográficos que se suelen traducir (p. ej. Jenofonte), por lo que es importante estar familiarizados con ellos cuanto antes.
Índice de contenidos:
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 08 m 24 s ⌛ de duración:
¡Espero que te haya sido de utilidad este contenido del curso de griego antiguo desde cero!
Pero recuerda que la teoría no sirve de nada sin mucha práctica. Para ello, tienes muchísimos otros contenidos corregidos y explicados en la pizarra: decenas de textos con análisis morfosintácticos y traducciones graduadas y 98 exámenes de selectividad resueltos en la pizarra.
Para acceder a ellos, tienes que suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
CCL «a dónde»
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
La dirección se expresa principalmente con el caso acusativo y las preposiciones más frecuentes que las introducen son εἰς y πρός.
La diferencia principal entre εἰς y πρός es que εἰς especifica que se entra en el lugar, mientras que πρός solo marca la dirección.
Hay muchas otras preposiciones (y casos) que expresan el lugar «a dónde», según diversos matices y posiciones.
CCL «en dónde»
La ubicación (estática) se expresa principalmente con el caso dativo. La preposición inmensamente mayoritaria es ἐν, que en griego (al contrario que en español, donde es muy polivalente y una especie de comodín) especifica estar dentro.
También hay muchas otras preposiciones (y casos) que expresan el lugar «en dónde» según matices y posiciones.
Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡98 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).
CCL «de dónde»
La procedencia se expresa principalmente con el caso genitivo. Las dos preposiciones más frecuentes son ἀπό y ἐκ (ἐξ cuando la siguiente palabra empieza por vocal).
La diferencia básica entre ellas es que ἀπό solo indica la dirección «de dónde», sin que se salga, mientras que ἐκ/ἐξ especifica que se sale del interior de un sitio.
CCL «por dónde»
Este tipo de complemento es el menos frecuente y se expresa bien con acusativo con la preposición ἀνά «por» o παρά «a lo largo de» o sobre todo con genitivo con la preposición διά «a través de».
Preposiciones griegas de lugar
Como hemos visto, los complementos circunstanciales de lugar en griego emplean un mayor número de preposiciones que en latín. Dificulta más la cuestión el hecho de que hay varias preposiciones que funcionan con más de un caso.
Así pues, para facilitarlo todo un poco más, hagamos el siguiente esquema-diccionario de las preposiciones que se usan en griego para expresar los complementos circunstanciales de lugar, clasificadas por el caso que rigen, la circunstancia de lugar y en orden alfabético.
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
Preposiciones de acusativo
Las preposiciones de acusativo expresan, de forma general, lugar «a dónde»:
- ἀνά — (hacia) arriba [movimiento de abajo arriba]
- εἰς, ἐς — a, hacia [con énfasis en que se entra en el sitio]
- ἐπί — a, hacia, sobre [movimiento desde abajo hacia arriba]; contra [normalmente con sentido de hostilidad]
- κατά — (hacia) abajo [movimiento de arriba abajo]
- παρά — hacia el lado
- περί — alrededor de [también estático]
- πρός — a, hacia [solo indica dirección, sin que se entre]
- ὑπέρ — más allá [puede entenderse como estático o con movimiento]
- ὑπό — debajo de [indicando dirección]
Pero también se expresa el lugar «por dónde»:
- ἀνά — por
- παρά — a lo largo de
Preposiciones de genitivo
Las preposiciones de genitivo expresan, de forma general, lugar «de dónde»:
- ἀπό — de, desde [solo indica la dirección, sin que se salga]
- ἐκ, ἐξ — de, desde; fuera [se sale del interior de un sitio]
- παρά — desde el lado de
Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡98 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).
Pero también se expresa el lugar «por dónde»:
- διά — por, a través
E incluso el lugar «en dónde»:
- ἐπί — sobre
- κατά — debajo de, bajo
- μετά — entre
- πρό — delante, ante, frente…
- πρός — del lado de
- ὑπέρ — sobre [sin contacto]
- ὑπό — debajo de
Y alguna vez el lugar «a dónde»:
- ἐπί — hacia, rumbo a
Preposiciones de dativo
Las preposiciones de dativo expresan, de forma general, lugar «en dónde»:
- ἐν — en [con el sentido de ‘dentro de’]
- ἐπί — en, sobre [estático, sin movimiento, con contacto]
- παρά — en, entre, en casa de
- πρός — en, cerca de, junto a [estático, sin movimiento]
- ὑπό — debajo de, bajo [estático, sin movimiento]
Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡98 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).
Las preposiciones en griego no son tan sencillas como en latín, pero con esto tenemos un resumen bastante decente que nos va a servir en la mayoría de los casos. Con lo recién visto y la clase anterior, ¡ya podemos hacer un poco más de análisis y traducción!
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.