En la trigésima clase del curso de griego antiguo desde cero estudiaremos con bastante detalle la diátesis media, es decir, lo que normalmente llamamos simplemente voz media. Ya conocemos la morfología correspondiente, así que ahora hemos de seguir profundizando en todo lo demás.
Índice de contenidos:
Lo explico todo en este vídeo, de ⏳ 17 m 32 s ⌛ de duración:
¡Espero que te haya sido de utilidad este contenido del curso de griego antiguo desde cero!
Pero recuerda que la teoría no sirve de nada sin mucha práctica. Para ello, tienes muchísimos otros contenidos corregidos y explicados en la pizarra: decenas de textos con análisis morfosintácticos y traducciones graduadas y 98 exámenes de selectividad resueltos en la pizarra.
Para acceder a ellos, tienes que suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
Diferencia entre deponentes medios y verbos con diátesis media
Aprende latín y griego antiguo desde cero al mejor precio con esta oportunidad única. Aprovecha el combo latín & griego antiguo por 399 € para siempre.
Accede a las futuras ampliaciones con textos largos, actividades concretas, etc. Un solo pago, acceso para siempre, sin suscripciones recurrentes.
Hasta ahora conocemos los verbos deponentes medios como ἔρχομαι, γίγνομαι o βούλομαι, es decir, los verbos que solo aparecen en voz media, o sea, los media tantum. Usan siempre desinencias medias y se traducen tal y como aparecen en el diccionario. Suelen corresponderse con verbos activos en español.
Sin embargo, en muchos verbos la voz media se opone a la voz activa y entonces hablamos mejor de diátesis media (expresada mediante morfología media) y diátesis activa (expresada mediante morfología activa).
Esta oposición morfológica refleja una diferencia de significados. La diferencia puede ser de distintos tipos, como vamos a ver.
Valores de la diátesis media
De forma concisa, podemos decir que la diátesis media es intermedia entre la activa y la pasiva, puesto que el sujeto es, simultáneamente, agente (realiza la acción) y paciente (recibe la acción). Sin embargo, la diátesis media está más cercana a la activa: suele traducirse por alguna forma activa y puede tener un objeto directo.
Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡98 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).
Podemos englobar los múltiples valores de la diátesis media en tres grandes tipos, que es lo que tendremos que considerar cada vez que nos encontremos con un verbo con morfología media:
- valor reflexivo (p. ej. «yo me lavo»)
- diferencia semántica importante entre la activa y la media (p. ej. «yo quedo» vs. «yo me quedo»)
- valor de interés (p. ej. «yo [me] como la pizza»)
Por lo general, un verbo concreto con diátesis media va a tener uno solo de los valores, siempre el mismo. Vamos a explicar de forma más detallada cada uno de estos valores.
Valor reflexivo
De forma similar al español, se da sobre todo con verbos que expresan funciones o cuidados del cuerpo (por lo que coinciden plenamente agente y paciente: el sujeto agente resulta afectado por su propia acción).
Por ejemplo tendríamos la diferencia entre λούω ‘yo lavo’ ↔ λούομαι ‘yo me lavo’. Como sabemos, «lavar» no implica necesariamente que uno tenga que lavarse a sí mismo, sino que puede lavar a otro o a una cosa.
Diferencia activa-media
Histori(et)as de griegos y romanos

Lo más probable es que ames el latín, el griego, el mundo clásico en general...
Si te gustan los griegos y romanos, el mundo antiguo y las historias, historietas y anécdotas… tengo histori(et)as de griegos y romanos para ti.
Cada día recibirás un correo con una histori(et)a de griegos al principio y más tarde de romanos. Las lees en menos de cinco minutos.
Hay verbos que tienen significados diferentes según si tienen morfología activa o media. Como realmente es un mismo verbo, pero con distinto significado según su diátesis, el diccionario marca explícitamente la diferencia.
Algunos ejemplos serían πείθω ‘persuadir’ ↔ πείθομαι ‘obedecer’ o φοβέω ‘asustar’ ↔ φοβοῦμαι ‘temer’.
(Igual que pueden aparecer con diátesis activa y media, también podrían aparecer con diátesis pasiva. En ese caso, el significado sería el correspondiente a la activa, pero en pasiva: «ser persuadido», «ser asustado», etc.).
Valor de interés
Es diferente el caso de estos verbos, que significan cosas similares en su forma activa y en la media, y la única diferencia es algún tipo de matiz que expresa el especial interés del sujeto en esa acción. Muchas veces se puede traducir con un dativo de interés o con un posesivo en español, pero otras veces resulta difícil reflejar la diferencia.
Un ejemplo curioso es el de γαμέω ‘casarse’, que el griego usa en activa cuando quien se casa es un hombre, y en media (γαμέομαι) si es una mujer, porque se entiende que se da a sí misma en matrimonio.
Estudiar la gramática griega está fantástico; pero, sin ponerla en práctica, todos esos conocimientos sirven de bien poco. ¡Para dominar el análisis y la traducción de textos hay que analizar y traducir!
Por eso en el curso completo de griego antiguo desde cero tienes constantes prácticas graduadas corregidas y explicadas en la pizarra: análisis y traducción de textos (desde los más básicos hasta exámenes de selectividad: ¡98 actualmente! También tienes textos de Apolodoro, Lisias...).
Con esto conocemos bien cómo actuar con un verbo cuya morfología media hemos identificado. Sin embargo, nos queda por aprender el procedimiento que hay que seguir para llegar a eso, pues no siempre es claro.
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.