En la decimocuarta clase del curso de historia, fonética y morfología del latín veremos pormenorizadamente la flexión de los temas en -u- y en -ē-, es decir, las declinaciones 4.ª y 5.ª. Además, veremos aspectos morfológicos relevantes sobre los adjetivos, los adverbios y los numerales.
Puedes acceder gratis a esta clase y a todas las primeras lecciones de todos los demás cursos.
Si te ha gustado y quieres seguir el curso completo, necesitas suscribirte, lo cual te dará acceso a todos los contenidos, con vídeos en alta definición sin un ápice de publicidad.
En este vídeo hemos visto:
- Flexión de los temas en -u-
- Flexión de los temas en -ē-
Declinación de los temas en -u- y de los temas en -ē-: breve resumen
La 4.ª declinación consiste en temas terminados en -u-: sustantivos masculinos y femeninos, y neutros. Rasgos comunes con la segunda y la tercera declinación influyeron en su flexión.
La 5.ª declinación consiste principalmente en derivados abstractos femeninos con sufijo *-jē-. Algunos antiguos temas en -i- vacilan entre la tercera y la quinta declinación.
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
En este vídeo hemos visto:
- Flexión de los grados del adjetivo
- Formaciones de adverbios
- Numerales: cardinales, ordinales, distributivos y multiplicativos
Adjetivos, adverbios y numerales: breve resumen
Los adjetivos latinos no tienen una declinación propia, sino paralela a la de los sustantivos. Presenta tres grados: positivo, comparativo y superlativo.
El sufijo originario del comparativo es *-jos- añadido directamente a la raíz, no al tema del adjetivo. En latín se acaba generalizando el tema del adjetivo. La -s- intervocálica del sufijo sufre rotacismo en los casos oblicuos y se extiende al nominativo animado. Hubo otro sufijo *-(t)ero- contrastivo, poco productivo en latín. Para el superlativo latino, el sufijo es *-mo-, que puede aparecer solo o con otros sufijos.
También los adverbios pueden presentarse en grado positivo, comparativo o superlativo. Vemos también las principales formaciones de adverbios en latín.
Por último, vemos los numerales, que sufren numerosos cambios. Estudiamos las etimologías, cambios e influencias de los cardinales, ordinales, distributivos y multiplicativos.
En la próxima clase terminaremos con la morfología nominal, viendo los detalles de la flexión pronominal.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.