En la vigésima y última clase del curso de historia, fonética y morfología del latín vemos las distintas formas no personales del verbo latino.
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos.
¡Incluye asistencia para dudas y preguntas!
En esta clase hemos visto:
- Adjetivo verbal en *-to-
- Supino
- Infinitivos
- Participios
Formas no personales del verbo: breve resumen
El adjetivo verbal en *-to- indicaba que el sujeto tenía la cualidad expresada por el verbo, con una activa o pasiva; por eso puede usarse en el perfecto de los deponentes y semideponentes. Originariamente, era independiente de los temas de presente y perfecto. Este adjetivo verbal en *-to- es de gran importancia en latín, pues forma:
- todo el perfecto pasivo y deponente
- muchas formas de infinitivo
- formaciones nominales deverbativas
El supino es un sustantivo verbal con sufijo *-tu- añadido al grado pleno de la raíz. En latín se suele igualar el vocalismo con el adjetivo en *-to-. Tiene dos casos: el acusativo (con verbos de movimiento) y el dativo-ablativo (con expresiones tipo facile dictu ‘fácil de decir’).
Estudiamos los distintos infinitivos, intentando ver el origen de las desinencias oscuras de los infinitivos de presente. Dentro de los infinitivos de futuro, analizamos el posible origen del infinitivo de futuro activo como una antigua forma perifrástica.
Por último, vemos los diversos participios. El de presente activo tiene muchas similaridades con los que encontramos en otras lenguas indoeuropeas como el griego; el de presente pasivo no existe de forma productiva en latín, aunque sustantivos como alumnus recuerdan a los participios mediopasivos griegos en -μενος. El participio de futuro pasivo (gerundivo) usa un sufijo *-ndo- de origen oscuro.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.