En la décima clase del curso de historia, fonética y morfología del latín comenzaremos a ver la morfología latina, haciendo una introducción con terminología y su evolución general desde el protoindoeuropeo.
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos.
¡Incluye asistencia para dudas y preguntas!
En esta clase hemos visto:
- La palabra: del indoeuropeo al latín
- El nombre: del indoeuropeo al latín
- género
- número
- caso
- procedimientos de la declinación latina
- composición
Introducción a la morfología latina: breve resumen
Comenzamos aclarando algunos conceptos importantes en el estudio de la morfología latina:
- raíz y radical
- desinencia y terminación
- tema
- afijo
Continuamos haciendo un breve repaso de la teoría de la raíz y las alternancias antiguas indoeuropeas, que en latín, como veremos, tienden a desaparecer.
Proseguimos viendo características generales del nombre indoeuropeo y latino. Una misma forma nominal indica simultáneamente:
- género: masculino, femenino, neutro
- número: singular, plural
- caso: nominativo, vocativo, acusativo, genitivo, dativo, ablativo, locativo
Desde antiguo tenemos confusiones entre los tres géneros: principalmente, absorción del neutro por masculinos y femeninos. El dual indoeuropeo desapareció prácticamente por completo. También en los casos tenemos sincretismo temprano y posterior tendencia a la eliminación de casos.
Por último vemos los procedimientos de la declinación latina. Los esquemas acentuales indoeuropeos (cf. πόδα, ποδός) se suprimieron en latín al vincularse el acento a la cantidad de la penúltima sílaba. En latín solo se conservan vestigios de las alternancias.
En la próxima clase veremos en detalle la declinación de los temas en -ā-.
Buenas tardes, Paco:
No me ha quedado claro por qué «terra-i» representa la desinencia en contraposición con la terminación en «terra-ae». ¿Qué es exactamente esta «i»? Gracias.
Si entiendo bien la pregunta: ‑i es la desinencia antigua, propiamente. Luego se junta con la a del tema y forma lo que escolarmente llamamos «desinencia ‑ae».
Está explicado en la siguiente clase. De todas formas, como siempre, si me dices el minuto del vídeo, mejor.
Muchas gracias por la respuesta y disculpa por no indicar el minuto del vídeo. A partir de ahora, miraré de incluirlo siempre para agilizar la consulta. ¡Que tengas un buen día!