En la sexta clase del curso de historia, fonética y morfología del latín vamos a ver los procesos fonético-fonológicos de las vocales latinas.
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos.
¡Incluye asistencia para dudas y preguntas!
En esta clase hemos visto:
- Pérdida de vocales
- Contracción de vocales
- Adición de vocales
- Asimilaciones
- Consonantización de vocales
Procesos fonético-fonológicos de las vocales: breve resumen
Comenzamos hablando de la pérdida de vocales. La debilitación excesiva lleva a la elisión. Se suelen perder vocales en sílaba interior y final, principalmente a causa del acento de intensidad inicial, aunque otros factores pueden incrementar la tendencia.
En este punto tenemos que explicar el fenómeno de la samprasarana: cuando precede a la vocal sincopada una sonante, yod o wau, esta se convierte en núcleo silábico, por lo que no se pierde ninguna sílaba.
Proseguimos con la contracción de vocales. Lo primero que tenemos que ver es el tratamiento de los hiatos. El latín hereda pocos hiatos primarios. La causa de la existencia de hiatos latinos son que sean originarios, que sean el resultado de pérdida de fonemas intervocálicos, o que sean el resultado de palabras compuestas. La tendencia es a la eliminación de hiatos.
Hablamos también de la sinéresis: dos vocales contiguas heterosilábicas en la pronunciación normal pueden ser monosilábicas por exigencias del ritmo. Parecida, pero no igual, es la sinalefa.
Vemos los principales casos de adición de vocales. Es frecuente la aparición de una vocal anaptíctica o epentética en un grupo consonántico, así como vocales protéticas típicas de algunas lenguas romances.
Estudiamos algunas asimilaciones vocálicas, no tan frecuentes en latín como las consonánticas.
Por último, vemos la consonantización de vocales, de gran importancia en el latín vulgar y en las lenguas romances.
Lo explicamos en este fragmento del vídeo completo de la clase:En la próxima clase comenzaremos con las consonantes: las semiconsonantes y las sonantes.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.