En la séptima clase del curso de historia, fonética y morfología del latín vamos a ver las semiconsonantes (deslizantes) y las sonantes.
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos.
¡Incluye asistencia para dudas y preguntas!
En esta clase hemos visto:
- Semiconsonantes /j, w/
- Líquidas y vibrantes
- Nasales
Semiconsonantes y sonantes: breve resumen
Comenzamos aclarando que el alfabeto latino solo disponía de dos grafías para las semiconsonantes, semivocales o deslizantes: I, V, que podían representar hasta seis realizaciones. No será hasta el final de la República que se extiendan las grafías dobles de II, VV.
Vemos la historia de yod */j/ desde el protoindoeuropeo hasta el latín. En latín se pierde o se conserva según la posición en la palabra. Llegamos a la conclusión de que las /j/ intervocálicas en latín son siempre secundarias. Además, precedida de consonante tiene tratamientos diversos según la consonante adyacente.
Igualmente tratamos la historia de wau */w/ desde el protoindoeuropeo hasta el latín. De forma similar, se pierde o se conserva según la posición en la palabra, aunque se conserva mucho más que yod. Hemos comentado este enlace sobre la confusión de [b, w, β].
Lo explicamos en este fragmento del vídeo completo de la clase:Respecto a la líquida /l/ y a la vibrante /ɾ/ hay poco que comentar, ya que se suelen conservar bien desde el protoindoeuropeo. La /l/ tiene dos alófonos en latín, el palatal y el velar. La /ɾ/ latina es similar a la española, percusiva, tal y como dan a entender no solo los gramáticos sino también el fenómeno del rotacismo.
Poco hay que comentar de las nasales /m, n/, heredadas también del protoindoeuropeo sin grandes cambios. Comentamos el alófono velarizado [ŋ] que aparece en casos como ango, y planteamos la duda de que sea el que aparece en agnus.
En la próxima clase veremos la evolución y tratamiento de las consonantes oclusivas.
Entonces, en palabras como «dignus, ignis» ¿tenemos una n velar?
Sí, supuestamente sí, aunque, como digo en el vídeo, yo no lo veo tan claro…