En la decimoséptima clase del curso de historia, fonética y morfología del latín vemos la formación de los distintos temas de presente en latín.
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
En esta clase hemos visto:
- Radicales temáticos
- Temáticos con infijo y/o sufijo
- sufijo *-ske/o-
- infijo/sufijo nasal
- sufijo dental
- Temáticos en -ā-
- Temáticos en -ē-
- Temáticos en -i-
- Radicales atemáticos
Temas de presente: breve resumen
Empecemos aclarando algo básico sobre terminología:
- tema radical: solo la raíz/tema (sin sufijos, etc.)
- tema temático: con vocal temática -e/o-
Por tanto, los presentes radicales temáticos presentan solo la raíz/tema y una vocal temática, tipo legunt < *leg-o-nti. Se incluyen verbos con presente reduplicado (en -i-), tipo bibo, gigno o incluso sisto (en principio atemático).
Dentro de los presentes temáticos con infijo y/o sufijo encontramos tres formaciones principales.
Con sufijo *‑ske/o‑, con radical en grado cero o con vocal larga. Valor durativo y de habitualidad originario; en latín predomina el valor incoativo. Es un sufijo frecuente (pero no exclusivo) de los verbos deponentes como proficiscor.
Con infijo/sufijo nasal, procedimiento de origen indoeuropeo. Es una formación atemática en protoindoeuropeo, aunque en latín se hace totalmente temática. El infijo/sufijo puede extenderse al resto de temas.
Lo explicamos en este fragmento del vídeo completo de la clase:Con sufijo dental. En los verbos en ‑to y en ‑do, el sufijo puede integrarse en el tema y aparecer en toda la conjugación. Incluimos aquí los desiderativos en ‑(s)so tipo viso o arcesso.
La 1.ª conjugación es la más prolífica: 3620 verbos (unos 1800 simples). La mayoría son derivados, denominativos o deverbativos. Vemos sus principales sufijos, incluyendo los frecuentativos que tan comunes se harán en las lenguas romances, tipo cano > canto.
La 2.ª conjugación se divide en cuatro subgrupos principales: primarios, estativos (relacionados con el aoristo pasivo griego), causativos (en origen sufijados en yod) y denominativos. Por varias razones pasa a considerarse la conjugación de los verbos intransitivos.
También vemos los verbos temáticos en ‑i‑ breve (conjugación mixta) o larga (4.ª conjugación).
Por último, estudiamos los presentes radicales atemáticos, que son los que solemos estudiar como los verbos irregulares del latín. Cuando el tema termina en consonante, carecen de vocal temática en 2.ª y 3.ª singular y 2.ª plural (p. ej. fers, fert, fertis). Conservan el antiguo optativo en -im: sim, velim, edim.
En la siguiente clase estudiaremos los temas de perfecto.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.