En la decimonovena clase del curso de historia, fonética y morfología del latín vemos la formación de los distintos tiempos y modos en latín.
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos.
¡Incluye asistencia para dudas y preguntas!
En esta clase hemos visto:
- Presente de indicativo
- Imperfecto de indicativo
- Futuro de indicativo
- Presente de subjuntivo
- Imperfecto de subjuntivo
- Perfecto de indicativo
- Pluscuamperfecto de indicativo y de subjuntivo
- Futuro perfecto de indicativo y perfecto de subjuntivo
Temas temporales y modales: breve resumen
El presente de indicativo carece de sufijo temporal o modal. En los temáticos, la alternancia ‑e/o‑ queda oscurecida por la apofonía. En la 1.ª y 2.ª conjugación no hay rastro de vocal temática ni del sufijo en yod.
El imperfecto de indicativo tiene un sufijo temporal ‑bā‑ compuesto de dos elementos.
En el futuro de indicativo tenemos una creación relativamente reciente, también en las lenguas indoeuropeas. En latín tenemos tres futuros:
- -am, -ēs
- -bo
- -so
El presente de subjuntivo encontramos -ē- para los temas en -ā-, y -ā- para los demás. El estadio antiguo era más libre. En latín arcaico aún hay restos del antiguo optativo en -(s)im (como velim): duim, dixim, faxim, empsim…
El imperfecto de subjuntivo tiene un sufijo -sē- de subjuntivo que solo se conserva sin rotacismo en essem (y ferrem, vellem).
El perfecto de indicativo, como ya sabemos, tiene una formación especial: tema de perfecto y desinencias especiales de perfecto.
Vemos también la formación de los dos pretéritos pluscuamperfectos: el de indicativo y el de subjuntivo.
Por último, vemos conjuntamente el futuro perfecto de indicativo y el perfecto de subjuntivo, que coinciden todas las formas menos la primera persona del singular: dixero/dixerim.
En la siguiente y última clase estudiaremos las formas no personales del verbo latino.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.