En la decimotercera clase del curso de historia, fonética y morfología del latín veremos pormenorizadamente la flexión de los temas en consonante y en -i-, es decir, la 3.ª declinación.
Este contenido está únicamente disponible para los suscriptores. Puedes identificarte en este enlace o suscribirte a los cursos.
¡Incluye asistencia para dudas y preguntas!
En esta clase hemos visto:
- Introducción a la flexión de la 3.ª declinación
- Flexión de los temas en consonante
- Flexión de los temas en -i-
- Flexión de algunas palabras anómalas en la tercera declinación
- Flexión de los préstamos griegos en latín
Declinación de los temas en consonante y en -i-: breve resumen
La 3.ª declinación consiste en temas terminados en consonante (atemáticos) y temas terminados en -i-. Procesos analógicos y fonéticos entre los dos tipos primarios resultan en igualaciones entre ambos desde el principio de época histórica. En general, prevalecen las características de los temas en consonante.
Vemos la flexión, bastante pormenorizada, en todos sus casos, investigando los orígenes de las terminaciones.
Estudiamos la flexión anómala de las palabras vis, vis; Iuppiter, Iovis; senex, senis.
Por último, vemos qué ocurre con los préstamos griegos correspondientes a la 3.ª declinación.
Lo explicamos en este fragmento del vídeo completo de la clase:En la próxima clase veremos en detalle la declinaciones cuarta y quinta, es decir, los temas en -u- y en -ē-, así como aspectos morfológicos de los adjetivos, adverbios y numerales.
14.— Declinación de los temas en ‑u‑ y en ‑ē‑; adjetivos, adverbios y numerales →
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.