En este minicurso de latín medieval expondremos de forma concisa y condensada algo de la teoría tradicional relativa al latín medieval: veremos las diferencias más importantes respecto al latín clásico y lo más importante a la hora de hacer frente a textos latinos medievales.
Para la realización de este curso supondré que se ha hecho ya el curso de latín vulgar; además, son imprescindibles (ya para latín vulgar) conocimientos decentes de fonética española y de latín (al menos nivel bachillerato).
1. Introducción al latín medieval
En este primer vídeo damos una definición razonablemente concisa y ocasionalmente heterodoxa de qué es (y qué no es) el latín medieval, su conexión con el latín clásico, el vulgar, el eclesiástico, etc.
👉 Para los siguientes contenidos del curso, necesitas tener una suscripción a AcademiaLatin.com.
2. Fonética y ortografía
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
En la parte propiamente de fonética hablamos del vocalismo y el consonantismo, así como sobre la cantidad vocálica y el acento, del latín medieval (y sus similitudes con el vulgar y diferencias respecto al clásico). También hablamos sobre la pronunciación medieval (en principio, diferente a la clásica e incluso a la eclesiástica) y como todo esto se refleja en la ortografía.
3. Morfosintaxis
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
Vemos los puntos más importantes relativos a la morfología nominal (y pronominal, etc.) y la verbal. También vemos las principales características de la sintaxis del latín medieval.
4. Léxico
A continuación tienes una lista de las cien palabras que ocurren con mucha mayor frecuencia en los textos medievales (en comparación con los clásicos, etc.), junto a sus significados típicos y característicos en la Edad Media. Nótese que muchos significados han de ser conocidos por el latín clásico, pero otros tantos (a veces más frecuentes que los clásicos) son nuevos y susceptibles de llevar a confusión por una especie de falso amigo.
¿Qué hacer con esta lista? No sugiero especialmente que se aprenda de memoria (aunque puedes hacerlo, o pegarla en un documento e imprimirla, etc.), sino que simplemente se dé un repaso por ella para meter esa información en esa trastienda medio escondida de la memoria para que al menos te suene que hay algo.
👉 Para ver estos contenidos, necesitas tener una suscripción a AcademiaLatin.com.
5. Textos latinos medievales
- De sectanda fidelitate (Gesta Romanorum 5)
- Próximamente, más…
Preguntas frecuentes
¿Este curso contiene absolutamente todo lo que me va a pedir mi profesor(a)?
En principio, no. Se trata de un minicurso, lo que quiere decir que los contenidos son los que yo considero estrictamente necesarios y —especialmente— útiles para enfrentarse a textos latinos medievales. De latín medieval se puede hablar mucho más, incluso en una asignatura optativa, pero no es el objetivo de este minicurso.