En el vigesimoprimer módulo del curso de latín desde cero estudiaremos los verbos compuestos de sum y los principales verbos irregulares. Practicaremos con unas cuantas oraciones sueltas para hacer hincapié en la excepcionalidad de estos verbos.
Clases sobre compuestos de sum y verbos irregulares
- Los compuestos de sum 10 m 28 s
- Los verbos irregulares más frecuentes 13 m 11 s
Una vez estudiadas, ¡procedamos con la práctica de análisis y traducción!
Práctica de análisis morfosintáctico y traducción (21)
Como práctica de traducción para este módulo tenemos diversas oraciones sueltas, por lo general fáciles más allá de la aparición de verbos de los que hemos estudiado en la teoría.
Si vis pacem, debes bellum parare.
Deus vult!
In densa silva cervo cornua non proderant.
Natare posse prodest.
Hac nocte dormire non poteram.
Vos oramus ut discipuli acerrimi fiatis.
Rex e curru exivit.
Phocion Atheniensis etsi saepe exercitibus praefuit summosque magistratus cepit, tamen multo eius notior integritas vitae {fuit} quam rei militaris labor.
Quae res Caesari non minorem quam ipsa victoria voluptatem attulit.
Atticus, qui pecuniam simul cum ceteris conferre noluerat florenti illi parti, abiecto Bruto Italiaque cedenti HS centum milia muneri misit.
Aquí tienes los enunciados de las palabras que aparecen en las traducciones de esta clase. Es importante que vayas memorizando el vocabulario. Para obligarte a ello, normalmente no voy a repetir las palabras de clases anteriores.
- paro, paras, parare, paravi, paratum — preparar
- densus, densa, densum — denso
- nato, natas, natare, natavi, natatum — nadar
- acer, acris, acrum — brillante, fantástico
- currus, currus — carro
- Phocion Atheniensis — Foción de Atenas (político griego)
- etsi — incluso si, aunque, a pesar de que
- magistratus, magistratus — magistratura
- multo — por mucho, con diferencia
- notus, nota, notum — conocido, famoso
- voluptas, voluptatis — placer
- affero, affers, afferre, attuli, allatum — traer
- Atticus, Attici — Ático (historiador romano)
- confero, confers, conferre, contuli, collatum — poner juntamente
- floreo, flores, florere, florui, – — florecer, ir bien
- abicio, abicis, abicere, abieci, abiectum — expulsar
- Brutus, Bruti — Bruto (político romano)
- cedo, cedis, cedere, cessi, cessum — marcharse
- HS — abreviatura de «sestercios» (moneda)
- munus, muneris — regalo
Corrección del análisis y traducción
Una vez que hayas hecho el análisis y la traducción, ha llegado la hora de comprobarlos en la pizarra.
Incluso si crees que lo has hecho todo bien, es muy importante que siempre compruebes las correcciones, ya que en ellas es donde ponemos en práctica y comprobamos lo aprendido.
En fin, en este vídeo de ⏳ 30 m 02 s ⌛ de duración analizo y corrijo las oraciones:
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
Con esto, ya solo nos quedan los imperativos para terminar con la morfología verbal fundamental del latín.
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
Siguiente: El imperativo, la orden, la prohibición… →
Materiales antiguos
Actualmente estoy renovando y ampliando el curso de latín desde cero, con explicaciones más detalladas y nuevas prácticas de análisis y traducción, todo ello con mejores medios técnicos. Aun así, los contenidos antiguos en sí son buenos y pueden venirte bien si necesitas más prácticas antes de seguir con el siguiente módulo. Por ello, los contenidos antiguos siguen disponibles a continuación.
Oraciones para analizar y traducir
Quondam Bacchus in maris litore ambulabat. Cum praedones eum vidissent, statim rapuerunt atque in navem suam duxerunt.
Laeti omnes erant: filium enim regis eum esse cogitabant. Itaque iuvenem ad malum validis vinculis deligare coeperunt, sed omnia vincula e manibus pedibusque cadebant.
Tunc gubernator nautis “miseri”, inquit, “hunc esse deum credo. Aut enim Iuppiter ipse hic est, aut Apollo aut aliquis deus. Eum statim dimittamus”. Sic gubernator cautus locutus est.
Vocabulario
- quondam — una vez, un día
- Bacchus, Bacchi — Baco (Dioniso)
- ambulo, ambulas, ambulare, ambulavi, ambulatum — caminar, pasear
- praedo, praedonis — pirata, ladrón
- statim — inmediatamente, al punto
- enim — pues, en efecto
- cogito, cogitas, cogitare, cogitavi, cogitatum — pensar, creer
- itaque — así pues
- iuvenis, iuvenis — joven
- malum, mali — mástil
- validus, valida, validum — fuerte, robusto
- vinculum, vinculi — atadura
- deligo, deligas, deligare, deligavi, deligatum — atar
- coepio, coepis, coepere, coepi, coeptum — empezar a
- manus, manus — mano
- pedes, pedis — pie
- cado, cadis, cadere, cecidi, casum — caer
- tunc — entonces
- gubernator, gubernatoris — timonel
- miser, misera, miserum — desgraciado
- aliquis, aliqua, aliquid — algún
- dimitto, dimittis, dimittere, dimisi, dimissum — liberar, soltar
- sic — así
- cautus — cauto
- loquor, loqueris, loqui, locutus sum, – — hablar
Corrección
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
Hola, profesor.
En la última oración de los materiales complementarios, ¿CAUTUS no es un participio de perfecto (pasivo) en nominativo singular que forma participio concertado con el sujeto? Lo has analizado como complemento predicativo del sujeto y traducido por «Así habló el timonel cauto» y yo lo había interpretado como «Por tanto, el timonel habló siendo cauto» (el gerundio compuesto es porque el verbo LOQUOR es deponente…).
Gracias
Puedes ponerlo como participio concertado, pero cautus puede ser también un simple adjetivo y no hace falta complicarse más.
Las oraciones antiguas se agradecen para seguir practicando, aunque acaso estén mal ubicadas en este módulo porque en ellas no hay compuestos de sum ni verbos irregulares, o yo no los he advertido.
En «Laeti omnes erant: filium enim regis eum esse cogitabant.» ¿la segunda oración puede entenderse como subordinada circunstancial causal? Y en tal caso ¿»enim» podría valer de nexo o qué función tendría?
Si mal no recuerdo (¡hace años!), las frases antiguas en este punto ya no atendían realmente a la temática, sino que eran simplemente práctica de relativa dificultad y ya.
En cuanto a enim, depende de dónde mires se considera conjunción o «partícula», así que en consecuencia lo podrás analizar como subordinada causal o simplemente ignorar en el análisis la relación entre las oraciones.