En el séptimo módulo del curso de latín desde cero terminaremos de estudiar las declinaciones del latín, ya que explicaremos la cuarta y la quinta, bastante fáciles y que no tienen adjetivos. Practicaremos con un fragmento relativo a la guerra de Troya.
Clases con las declinaciones cuarta y quinta
- La cuarta declinación 07 m 05 s
- La quinta declinación 06 m 25 s
Una vez estudiadas, ¡procedamos con la práctica de análisis y traducción!
Práctica de análisis morfosintáctico y traducción (7)
Como práctica de traducción para este módulo tenemos un fragmento sobre la guerra de Troya, bastante adaptado del capítulo XXIX de Julia.
Aquí tienes los enunciados de las palabras que aparecen en las traducciones de esta clase. Es importante que vayas memorizando el vocabulario. Para obligarte a ello, normalmente no voy a repetir las palabras de clases anteriores.
- Agamemnon, Agamemnonis — Agamenón (principal rey griego)
- ira, irae — ira
- terribilis, terribile — terrible
- perfidus, perfida, perfidum — pérfido
- Paris, Paridis — Paris (príncipe troyano)
- exclamo, exclamas, exclamare, exclamavi, exclamatum — exclamar
- convoco, convocas, convocare, convocavi, convocatum — convocar
- equitatus, equitatus — caballería
- peditatus, peditatus — infantería
- impono, imponis, imponere, imposui, impositum — poner, meter
- copiae, copiarum — tropas
- portus, portus — puerto
- coeo, cois, coire, coii, coitum — reunirse
- eques, equitis — jinete
- pedes, peditis — soldado de infantería
- convenio, convenis, convenire, conveni, conventum — ir a un mismo sitio, juntarse
- ventus, venti — viento
- adversus, adversa, adversum — adverso
- navis, navis — nave, barco
- diu — durante mucho tiempo
- retineo, retines, retinere, retinui, retentum — retener
- numerus, numeri — número, cantidad
- accresco, accrescis, accrescere, accrevi, accretum — crecer, acrecentarse
- fio, fis, fieri, factus sum, factum — hacerse, ocurrir
Corrección del análisis y traducción
Una vez que hayas hecho el análisis y la traducción, ha llegado la hora de comprobarlos en la pizarra.
En fin, en este vídeo de ⏳ 23 m 51 s ⌛ de duración analizo y corrijo las oraciones:
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
No ha sido fácil meter sustantivos de la cuarta y quinta declinación en un mismo texto tan corto, ¡pero al menos nos ha servido para practicar!
En el próximo módulo añadiremos un nuevo tiempo verbal: el pretérito pluscuamperfecto de indicativo activo.
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
Siguiente: El pluscuamperfecto de indicativo →
Materiales antiguos
Actualmente estoy renovando y ampliando el curso de latín desde cero, con explicaciones más detalladas y nuevas prácticas de análisis y traducción, todo ello con mejores medios técnicos. Aun así, los contenidos antiguos en sí son buenos y pueden venirte bien si necesitas más prácticas antes de seguir con el siguiente módulo. Por ello, los contenidos antiguos siguen disponibles a continuación.
Oraciones para analizar y traducir
Senatus magnos honores exercitui post reditum in urbem dabit.
Omnium rerum principia parva sunt et erunt.
Milites exercitus Romani magnam spem habebant.
Rerum species saepe fallaces sunt.
Noster peditatus cum equitatu hostium pugnabunt.
Vocabulario
- exercitus, exercitus: ejército
- noster, nostra, nostrum: nuestro
- peditatus, peditatus: infantería
- senatus, senatus: senado
- honos/honor, honoris: honor
- post: después
- reditus, reditus: regreso
- urbs, urbis: ciudad
- res, rei: cosa
- principium, principii: principio
- spes, spei: esperanza
- dies, diei: día
- species, speciei: apariencia
- saepe: a menudo
- fallax, fallacis: falaz, engañoso
- equitatus, equitatus: caballería
Corrección
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
Buenos días Javier, estoy haciendo la primera traducción y me surge la duda en las palabras «terra marique». Dado que están en ablativo y que la tierra y el mar hay que atravesarlas obligatoriamente para ir a cualquier sitio, yo las he clasificado como CCL por donde. En tu corrección pones que es un CCModo. ¿Podría ser como yo digo? Un saludo y gracias.
Sí, me parece un buen análisis. Probablemente mejor que CCM.
Buenos días Javier, en la corrección de la primera traducción no expresas qué función sintáctica ejerce la expresión «cum …copiis». Por favor ¿puedes indicármelo?. ¿Puede ser CC de compañía?
Un saludo y gracias.
Sí, es de compañía.
Gracias por responder, ahora mi duda viene con el verbo «fio» que no sé localizar su conjugación pues es «is» «eri». ¿Puedes aclarármelo?
Un saludo y gracias.
Es un verbo con varias irregularidades, que explicamos bastante más avanzados en el curso. De todas formas, no debería suponer problemas para la traducción.