En el vigésimo módulo del curso de latín desde cero estudiaremos la morfología de los seis infinitivos latinos y especialmente su sintaxis. En las oraciones de acusativo con infinitivo resulta fundamental tener en cuenta el tiempo relativo y, sobre todo, practicar muchísimo; ¡por eso este módulo tiene una cantidad ingente de oraciones para analizar y traducir!
Clase sobre los infinitivos
- Morfología y sintaxis de los infinitivos 26 m 04 s
Una vez estudiada, ¡procedamos con la práctica de análisis y traducción!
Práctica de análisis morfosintáctico y traducción (20)
Como práctica de traducción para este módulo tenemos multitud de oraciones sueltas de diversos autores.
Lupus dicit agnum sapidissimum fuisse.
Lupus dicit agnum sapidissimum futurum esse.
Traditur Hannibalem ad Italiam septem et XXX elephantos adduxisse.
Et tu me lacrimas fundere, amice, vetas?
Marius, postquam animos arrectos esse videt, naves onerat; A. Manlium legatum proficisci iubet.
Micipsa facile Iugurtham occasurum esse sperabat.
Caesar ex castris equitatum educi iubet.
Caesar pontem qui erat ad Genavam iubet rescindi.
Caesar ex omnibus partibus castra altiore vallo muniri iubet.
Ubi iam se ad eam rem paratos esse arbitrati sunt, oppida sua omnia incendunt et frumentum omne comburunt.
Per exploratores Caesar cognovit et montem ab suis teneri et Helvetios castra movisse et Considium timore perterritum, quod non vidisset, pro viso sibi renuntiavisse.
Si pacem populus Romanus cum Helvetiis faceret, in eam partem ituros atque ibi futuros Helvetios ubi eos Caesar constituisset atque esse voluisset.
Homo quem defendis sperat se absolutum iri.
Sperant fore ut patris litteris nuntiisque filius ab illo furore revocetur.
Comperit adoptandum se a Traiano esse.
Omnibus apparuit, nisi ille homo fuisset, Spartam futuram non fuisse.
Aquí tienes los enunciados de las palabras que aparecen en las traducciones de esta clase. Es importante que vayas memorizando el vocabulario. Para obligarte a ello, normalmente no voy a repetir las palabras de clases anteriores.
- sapidus, sapida, sapidum — sabroso
- traditur — se dice, se cuenta
- Hannibal, Hannibalis — Aníbal
- elephantus, elephanti — elefante
- adduco, adducis, adducere, adduxi, adductum — traer
- fundo, fundis, fundere, fudi, fusus — derramar, verter
- veto, vetas, vetare, vetui, vetitum — prohibir
- arrigo, arrigis, arrigere, arrexi, arrectum — excitar, animar
- onero, oneras, onerare, oneravi, oneratum — cargar
- Micipsa, Micipsae — Micipsa (rey númida)
- occido, occidis, occidere, occidi, occasum — caer, morir
- Genava, Genavae — Génova
- rescindo, rescindis, rescindere, rescidi, rescissus — cortar
- vallum, valli — empalizada
- munio, munis, munire, munivi, munitum — fortificar
- ubi — cuando
- arbitror, arbitraris, arbitrari, arbitratus sum — considerar
- frumentum, frumenti — grano
- comburo, comburis, comburere, combussi, combustum — quemar
- cognosco, cognoscis, cognoscere, cognovi, cognitum — conocer
- Considius, Considii — Considio (general romano)
- perterritus, perterrita, perterritum — aterrorizado
- renuntio, renuntias, renuntiare, renuntiavi, renuntiatum — anunciar
- volo, vis, velle, volui — querer
- absolvo, absolvis, absolvere, absolvi, absolutum — absolver
- fore — infinitivo de futuro activo de sum
- nuntius, nuntii — mensaje
- furor, furoris — locura
- revoco, revocas, revocare, revocavi, revocatum — alejarse, apartarse
- comperio, comperis, comperire, comperi, compertum — saber, enterarse
- adopto, adoptas, adoptare, adoptavi, adoptatum — adoptar
- appareo, appares, apparere, apparui, apparitum — ser evidente, ser aparente
- nisi — si no
- Sparta, Spartae — Esparta
Corrección del análisis y traducción
Una vez que hayas hecho el análisis y la traducción, ha llegado la hora de comprobarlos en la pizarra.
En fin, en este vídeo de ⏳ 56 m 20 s ⌛ de duración analizo y corrijo la primera parte de las oraciones (más fáciles):
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
Y en este otro vídeo de ⏳ 58 m 05 s ⌛ de duración analizo y corrijo las demás (más difíciles):
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
¡Espero que con estas oraciones los infinitivos hayan quedado clarísimos!
En el próximo módulo estudiaremos los compuestos de sum y los verbos irregulares más frecuentes.
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
Siguiente: Los compuestos de ‘sum’ y los verbos irregulares →
Materiales antiguos
Actualmente estoy renovando y ampliando el curso de latín desde cero, con explicaciones más detalladas y nuevas prácticas de análisis y traducción, todo ello con mejores medios técnicos. Aun así, los contenidos antiguos en sí son buenos y pueden venirte bien si necesitas más prácticas antes de seguir con el siguiente módulo. Por ello, los contenidos antiguos siguen disponibles a continuación.
Oraciones para analizar y traducir
Caesar Gallos strenue pugnare dicit.
Caesar Gallos strenue pugnavisse dicit.
Caesar Gallos strenue pugnaturos esse dicit.
Thales aquam omnium rerum initium esse dixit.
Hannibal legatos ad Scipionis castra misit, quos captos Scipio duci per castra iussit ostendique his totum exercitum.
Tum Maharbal dixit: “non omnia nimirum eidem di dedere: vincere scis, Hannibal; victoria uti nescis”.
Dulce et decorum est pro patria mori.
Vocabulario
- Alexander, Alexandri: Alejandro (Magno)
- Asia, Asiae: Asia
- dominus, domini: dueño, señor
- unus, una, unum: único
- cupio, cupis, cupere, cupi(v)i, cupitum: desear
- Gallus, Galli: galo
- strenuus, strenua, strenuum: valiente, fuerte
- Thales, Thalis: Tales (de Mileto)
- initium, initii: inicio, principio
- Hannibal, Hannibalis: Aníbal
- legatus, legati: legado (cargo militar)
- Scipio, Scipionis: Escipión (general romano)
- iubeo, iubes, iubere, iussi, iussum: ordenar, mandar
- ostendo, ostendis, ostendere, ostendi, ostentum: mostrar
- totus, tota, totum: todo, completo
- tum: entonces
- Maharbal, Maharbalis: Mahárbal (general cartaginés)
- nimirum: sin duda, desde luego
- di: dioses (nominativo plural)
- scio, scis, scire, sci(v)i, scitum: saber
- nescio, nescis, nescire, nesci(v)i, nescitum: no saber
- decorus, decora, decorum: decoroso, honroso
- pro: por (+ ablativo)
- morior, moreris, mori, mortuus sum: morir
Corrección
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
Tengo una pregunta sobre la sexta frase: si «legatus, legati» no hubiera estado en acusativo («legatos») sino en otro caso, ¿habría sido necesario escribir «legatos» en lugar del relativo «quos» (ya que al poner el relativo en un caso diferente al acusativo no puede funcionar como sujeto de la oración completiva de OD)?
Bueno, acabo de hacer la pregunta pero ya he visto la respuesta, el relativo sólo debe concordar en género y número, no en caso, con el antecedente. ¡Un saludo!
¡Efectivamente! Cuidado con eso, porque aunque hago hincapié en la clase de las oraciones de relativo, siempre nos queda el mantra de «concordar en género, número y caso» igual que los adjetivos.
Y otra pregunta, ¿tienes pensado subir más ejercicios para practicar más esta parte? ¡Gracias!
Espero seguir añadiendo más materiales a todas las clases del curso. Mientras tanto, puedes seguir por ejemplo aquí. 🙂
Acabo de actualizar el módulo entero de los infinitivos (tanto teoría como especialmente muchas más frases para practicar 🎉).
En la última oración, ¿podríamos considerar «pro patria» como un complemento de régimen?
No creo. Un complemento de régimen es obligatorio para el verbo, cosa que pro patria no es.
Yo me quedaría, simplemente, con complemento circunstancial, si acaso de finalidad o de causa.
Buenas,
en la duodécima oración: «Per exploratores… pro viso sibi renuntiavisse», ¿es «viso» un Participio Perfecto Absoluto? ¿De ser así, con qué sustantivo en ablativo concuerda?
Un saludo.
Podría ser un participio como dices y en ese caso estaría sustantivado: ‘lo visto’.
Pero quizá lo más fácil sería entender que es del sustantivo visum, visi ‘cosa vista, visión’.
En ambos casos viene a significar lo mismo.
De acuerdo, ¡gracias!
En la frase CAESAR EX OMNIBUS PARTIBUS CASTRA ALTIORE VALLO MUNIRI IUBET, has ofrecido una traducción: «César ordena que el campamento sea fortificado por todas partes con una empalizada muy alta».
CASTRA es plural y EX OMNIBUS PARTIBUS un CCL «de dónde». ¿No debería ser algo así?: César ordena que los campamentos de todas partes (de todos los lugares) sean fortificados con una empalizada más alta.
Gracias.
La palabra castra tiene forma plural pero suele tener significado singular, salvo que el contexto deje claro que es plural.
Dejando a un lado que la oración «Si pacem populus Romanus cum Helvetiis faceret, in eam partem ituros atque ibi futuros Helvetios ubi eos Caesar constituisset atque esse voluisset» me ha resultado totalmente imposible de analizar sintácticamente, (y por tanto, de traducir), falta en el enunciado del ejercicio la palabra DIXIT que luego sí aparece en la corrección.
¡Vaya frase del Tártaro!… Entre los ESSE «invisibles», el DIXIT «tramposo», los adverbios haciendo de nexo de oración de relativo y las oraciones dentro de otras, tengo un bajón considerable ahora mismo. Al menos me queda el consuelo de lo que acabas diciendo: «yo creo que esta frase, cuando yo estaba en bachillerato, no la habría sacado». Yo no estoy en bachillerato y estudio latín por gusto pero, tampoco la he conseguido sacar adelante. Hay mucho camino por recorrer.
En los tres primeros ejemplos… Lupus (dicit/dixit/dicet) agnum sapidissimum (esse/fuisse/futurum esse) aparecen nueve posibilidades (3 x 3).
En todos ellos se trata del verbo SER que sólo puede ser ACTIVO
Pero si se tratara del verbo AMAR, por ejemplo, que admite también pasiva: De presente (AMARE, AMARI), de pretérito (AMAVISSE, AMATUM ESSE) y de futuro (AMATURUM ESSE/AMANDUM ESSE) ¿Tendríamos, entonces, 18 posibilidades?
Gracias
Claro, se multiplicaría por dos (aunque según la oración habría que hacer alguna modificación en la sintaxis de las pasivas).
El verbo prohibir aparece como veto, vetas, vetare, vetavi, vetatum. Yo lo he buscado en el diccionario y es … vetui, vetitum. ¿Cuál es la correcta? Gracias
Tienes razón: lo clásico es vetui, vetitum, aunque en poesía y en latín posterior aparecen también las formas regulares vetavi, vetatum.
¡Mejor lo cambio en el vocabulario!
Hola Javier, en la frase «Marius, postquam animos arrectos esse videt, naves onerat», ¿podría traducir como «Mario, después de ver que los ánimos han sido jaleados, carga las naves»? (Tú dices, «después de que ve»)
Puede ser, claro, pero, siempre que sea posible y quede natural, es mejor que te intentes pegar lo más posible al original, no sea quien te corrija el examen tenga el día malo.
Hola de nuevo, Javier.
Tengo otra pregunta. En la oración «Micipsa facile Iugurtham occasurum esse sperabat», tú traduces como «Micipsa esperaba que Iugurtha iba a caer/ caería fácilmente». ¿Podría traducirse como «Micipsa esperaba que Iugurtha cayera fácilmente»?
¡Muchas gracias!
Sí, también puede ser.
Buenos días Javier,
en la oración «Sperant fore ut patris litteris nuntiisque filius ab illo furore revocetur.» traduces «revocetur» como «se aparte», y me entra la duda, ya que es pasiva, ¿se podría decir «sea apartado» o sería incorrecto?
La verdad, estas oraciones de infinitivo me están costando muchísimo, ¡no he logrado sacar ni una entera bien hasta ahora! Espero que la Ebau sea algo más sencilla…
Pues depende de la interpretación, si es más impersonal/»voz media» o si es apartado por alguien concreto y externo. Aquí no hay mucho más contexto, así que no tiene mayor importancia.
No te preocupes: en esta parte del curso las oraciones son en su mayoría más difíciles que lo que vas a encontrar en selectividad. Ya lo verás tú mismo cuando empieces a practicar.
En la oración «Per exploratores Caesar cognovit et montem ab suis teneri et Helvetios castra movisse et Considium timore perterritum, quod non vidisset, pro viso sibi renuntiavisse.» no entiendo el uso de «sibi». Siendo reflexivo me daba a entender que Considio se anuncia a sí mismo, lo cual, claro, no tiene sentido. ¿Por qué no se utiliza «ei» o «illi»?
En las interrogativas indirectas, se (etc.) suele hacer referencia al sujeto de la superordinada, no el de la subordinada donde aparece, especialmente si esa subordinada indica palabras o pensamientos del sujeto de la superordinada.
Es una especie de excepción un poco rebuscada (¡pero no tan infrecuente!).
Hola Javier, una duda sobre la siguiente frase:
Flius gaudebat patrem sibi confidere et hunc honorem sibi obtulisse.
La he traducido por: El hijo se alegró de que su padre confiara en él y la presentó este honor.
Se pregunta si ¿Cuál es el sujeto de los infinitivos confidere y obtulisse? Según mi traducción, el sujeto de confidere es patrem, y el de obtulisse filius. ¿Es correcto?
El sujeto de los infinitivos tiene que estar en acusativo, y en ambos casos es patrem.
Mi traducción sería: El hijo se alegraba de que su padre confiara en él y de que le hubiera concedido este honor. (Cuidado con el tiempo relativo de los infinitivos).
Hola! Estoy empezando de cero. Y más que duda, es una petición.
He visto los infinitivos y he realizado las oraciones, pero no he visto ninguna subordinada sustantiva de sujeto, son todas de CD.
¿Podrías poner algún ejemplo?
Gracias
¡Hola, Nur! La mayoría son de objeto directo (porque son las más frecuentes), pero sí que hay de sujeto en las oraciones de las actividades. Lo puedes ver en la corrección.