En el cuarto módulo del curso de latín desde cero vamos a estudiar la tercera declinación latina, lo que nos permitirá aprender también los adjetivos declinados según los paradigmas de esta misma tercera declinación.
Este es un paso de gran importancia en nuestro aprendizaje del latín, ya que al menos una tercera parte de los nombres latinos pertenecen a esta tercera declinación.
Clases sobre la tercera declinación
- La tercera declinación 20 m 02 s
- Los adjetivos de la tercera declinación 09 m 22 s
Una vez estudiadas, ¡procedamos con la práctica de análisis y traducción!
Práctica de análisis morfosintáctico y traducción (4)
En esta ocasión vamos a analizar y traducir el capítulo XXII (con alguna adaptación) de Julia – A Latin Reading Book, en el que se habla de la expulsión de los reyes de Roma, lo que dará inicio a la República romana.
Aquí tienes los enunciados de las palabras que aparecen en las traducciones de esta clase. Es importante que vayas memorizando el vocabulario. Para obligarte a ello, normalmente no voy a repetir las palabras de clases anteriores.
- post — después de (preposición de acusativo)
- sex — seis
- rex, regis — rey
- in — en (preposición de ablativo)
- urbs, urbis — ciudad
- regno, regnas, regnare, regnavi, regnatum — reinar
- Tarquinius, Tarquinii — Tarquinio
- ultimus, ultima, ultimum — último
- superbus, superba, superbum — soberbio
- crudelis, crudele — cruel
- nec — ni
- ius, iuris — derecho
- populus, populi — pueblo
- civitas, civitatis — ciudad
- bene — bien
- guberno, gubernas, gubernare, gubernavi, gubernatum — gobernar
- itaque — así pues
- Sextus, Sexti — Sexto
- ferox, ferocis — feroz, salvaje
- adolescens, adolescentis — adolescente
- ex — de, desde (preposición de ablativo)
- expello, expellis, expellere, expuli, expulsum — expulsar
- iam — ya
- inquam, inquis, —, inquii, — — decir
- civis, civis — ciudadano
- rego, regis, regere, rexi, rectum — dirigir
Corrección del análisis y traducción
Una vez que hayas hecho el análisis y la traducción, ha llegado la hora de comprobarlos en la pizarra.
En fin, en este vídeo de ⏳ 23 m 43 s ⌛ de duración analizo y corrijo las oraciones:
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
Como ves, al mezclar sustantivos y adjetivos que pertenecen a distintos paradigmas se complica algo la cosa, ya que uno tiende a confundirse y creer que han de concordar terminaciones idénticas, sin tener en cuenta que lo importante de la concordancia es que sea de género, número y caso.
En la próxima clase veremos un tiempo que ya nos va haciendo falta: el pretérito perfecto de indicativo activo.
Apúntate a los contenidos prémium

¡La teoría sin práctica es totalmente inútil!
Apúntate a los contenidos prémium de latín y griego antiguo, con toda la teoría explicada en vídeo (sin los sucios anuncios de YouTube) y, especialmente importante, cientos de horas de prácticas analizadas y explicadas paso a paso en la pantalla. ¡Sí, quiero!
Siguiente: El perfecto de indicativo →
Materiales antiguos
Actualmente estoy renovando y ampliando el curso de latín desde cero, con explicaciones más detalladas y nuevas prácticas de análisis y traducción, todo ello con mejores medios técnicos. Aun así, los contenidos antiguos en sí son buenos y pueden venirte bien si necesitas más prácticas antes de seguir con el siguiente módulo. Por ello, los contenidos antiguos siguen disponibles a continuación.
Oraciones para analizar y traducir
Homines et mulieres in casis temporibus antiquis habitabant.
Tempus vitae hominum mulierumque breve est et erit.
Magna erat apud Germanos auctoritas sacerdotum, nam sacerdos disciplinae custos erat.
Vocabulario
- civis, civis: ciudadano
- ius, iuris: derecho
- homo, hominis: hombre
- mulier, mulieris: mujer
- casa, casae: choza, cabaña
- tempus, temporis: tiempo
- antiquus, antiqua, antiquum: antiguo
- vita, vitae: vida
- brevis, breve: breve
- Germanus, Germana, Germanum: germano
- auctoritas, auctoritatis: autoridad
- sacerdos, sacerdotis: sacerdote
- nam: pues
- disciplina, disciplinae: disciplina
- custos, custodis: guardián
Corrección
🔒
Este contenido está disponible solo para miembros.
Puedes apuntarte a los cursos para un acceso completo o identificarte (si ya te has apuntado).
Hola. Estoy practicando con estas oraciones:
Vinum corpori salubre est.
Somnus morti similis est.
Corpori y morti son dativos de interés?
La etiqueta de «dativo de interés» es bastante genérica y creo que no muy acertada en estos ejemplos.
En mi opinión son dativos de provecho (o commodi, según la terminología). En cualquier caso, lo más importante diría que es ver que no son complementos verbales, sino de los propios adjetivos salubre y similis.
Buenos días Javier, espero que estés bien y hayas pasado un buen verano. He retomado el curso latín y estoy haciendo la primera traducción de la página, y me ha surgido una duda: En la frase «nec civitatem bene gubernabat» yo había pensado que «bene» podía ser complemento circunstancial de modo. ¿Es posible que lo sea?
Gracias.
Sí, es un buen análisis. Un adverbio de modo como bene lo más normal es que sea complemento circunstancial de modo.
Buenos días Javier, te comento una duda que tengo con la palabra «sextus». En el vocabulario que das pones «sextus/i» pero en el vocabulario VOX sólo aparece «sextus,a,um», con el mismo significado. ¿Puedes aclararme esta diferencia y por qué se produce?
Muchas gracias.
Lo que tú dices es el ordinal. Lo que aparece en el texto es un nombre de persona (por eso aparece en mayúscula).
Eran bastante frecuentes nombres como Quinto y Sexto.
Buenas tardes Javier, te comento una duda. La palabra «sacerdos» viene en dos diccionarios que he consultado como masculina y femenina. Es de decir, puede ser sacerdote y sacerdotisa. Sien embargo en tu corrección de materiales antiguos dices que es sólo masculino, que para sacerdotisa hay otra palabra. ¿Puedes aclararme esto?
Muchas gracias.
No sé lo que habré dicho exactamente. Efectivamente, sacerdos puede ser tanto masculino como femenino. La palabra antistita, antistitae es específica para el femenino.
Igual lo que he dicho es que hay otras palabras para ‘sacerdotisa’ (según sacerdotisa de qué dios: vestal, pitia, etc.), o que, cuando sacerdos es femenino, entonces los adjetivos concuerdan en femenino.
Sea lo que sea que hubiera dicho, ahí tienes algo más de información sobre el tema. 🙂
Buenas tardes Sr. Javier
En relación a la siguiente frase «Cives romae multa iura habebant», yo he hecho el análisis y traducción de la siguiente manera:
-Cives romae: sujeto
– multa: complemento circunstancial de cantidad
– iura: CD
-Habebant: verbo
Los ciudadanos romanos tenían muchos derechos.
Ya he visto el vídeo de corrección pero, de todos modos, quería decírtelo para saber porque lo he hecho de esta manera, o algún consejo para hacerlo mejor la próxima vez.
Un saludo.
Es cuestión de seguir practicando y revisando.
Es importante hacer el análisis sintáctico basándose en el análisis morfológico previo, sin fijarse en el texto en español que traducimos luego.
Javier puedo preguntarte una cosa que me inquieta o me confunde es el sintagma bona iura no se si es masculino femenino y neutro y en singular es un buen derecho pero yo creo que eso no tiene ningún sentido.
Puedes reponderme porfavor y aclararmelo
Sabiendo que el sustantivo es ius, iuris (por tanto neutro), su plural es iura.
Hola Javier, Como das en el enunciado de ferox, ferocis como si de un sustantivo se tratase ¿es un adjetivo perteneciente a la flexión de una terminación ? Y descartamos inmediatamente que es un sustantivo , ¿por su significado, cierto?
Eso es.
Buenos días Javier.
Una cuestión, sobre considerar a Tarquinium y Sextum, como acusativo. Al terminar en um, ¿no pueden también considerarse como nominativo, vocativo, neutros?
Si son nombres de hombre, necesariamente tienen que ser masculinos.